Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Búhofilm
<< 1 2 3 4 10 100 >>
Críticas 496
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de diciembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable esperpento visual de serie B.
Mal rodada, mal interpretada, mal doblada, mal montada, con un guión paupérrimo, una horrorosa música ochentera de baladas chinas, con unas interpretaciones demenciales y repleta de violencia gratuita accesoria.
Me saca de quicio el penoso y pueril melodrama junto a los tiros a diestro y siniestro que no apuntan a nada.
Maniquea, insulsa y pecaminosa: el asesino reflexiona sobre la amistad y el amor, mostrando dudas morales y empatía con el prójimo, entre un amasijo de coreografías de acción, persecuciones y chorradas que atrofian el film hasta convertirlo en un esperpento sublimado sobre las armas, la violencia, el slow motion y la estupidez.
Sobrevalorada hasta el extremo. Me recuerda mucho al "Equipo A" pero con cadáveres por el suelo (aunque para que alguien muera tienen que pegarle por lo menos 16 tiros). Solo se salva la fotografía puntual del film.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de diciembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recuerda mucho a Woody Allen y a "Frances Ha", entre otras, pero sin su carisma, su desternillante gracia o sus elocuentes diálogos.
Tiene una secuencia memorable y muy conseguida, a mitad de película, en la que se paraliza el mundo menos los dos enamorados.
Por lo demás, destacar las secuencias desde los bancos y en balcones con esa fotografía y vistas de Oslo, propias del director.
También destaca la secuencia de la paranoia tras drogarse, bastante impactante.
Insisto, a lo Woody Allen, se nos cuenta una historia de amor, desamor, búsqueda y realización personal, todo ello aderezado con un fuerte melodrama (que se acentúa en la segunda parte del film), protagonizada por una chica que no me atrae, ni me suscita nada, muy al contrario me provoca cierta repulsión.
Interesante comedia dramática al estilo nórdico de Joachim Trier.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de diciembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con sello propio y personal de Nolan y que, hasta ahora, rompe con su anterior filmografía.
Lo más destacable es su intenso y denso guión literario (que ocupará cientos de páginas seguro) y, por supuesto, su montaje no lineal, en el que se mezclan distintas líneas temporales (hasta tres) y, como no, el empleo continuo de la música para incrementar la tensión y fortalecer la emoción de cada hito retratado. Ello supone un gran esfuerzo desde el minuto uno para entrar en la película y empezar a situarte y comprender el montaje y sus recursos formales.

Por otro lado, no esperes acción, ni componentes explícitos de la física y del hecho experimental reflejado (trabajo con isótopos radioactivos inestables, extracción y manejo de plutonio y uranio, accidentes diversos (que los hubo), montaje y ensamblaje del artefacto, pruebas diversas de laboratorio, trabajo de campo, etc.)... La verdad es que no hay casi de nada sobre experimentación, hasta la explosión de "Trinity" es decepcionante y queda muy reducida.

La película (como en la mayoría de los biopics) se nutre fundamentalmente del drama judicial, la ambigüedad moral de Oppenheimer, la investigación para desacreditarlo, su vida sentimental, sus ideas políticas de izquierda, etc. Incansables diálogos e interrogatorios, pesquisas sobre su vida: relaciones extramatrimoniales, confluencia con las ideas comunistas, dilema moral con la invención desarrollada, juicios de valor, análisis prospectivo, carrera armamentística nuclear, etc.

Ganadora del Óscar a mejor película en 2024, en resumen, se puede decir que es un film con poca física y mucha charla, muchísima (aunque brillante y muy elocuente), junto a grandes interpretaciones y excesivamente alargado para mi gusto.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que revisando esta cinta, he comprobado como la telúrica e innovadora propuesta de Boorman se pervierte por su puesta en escena teatral. Tantas posibilidades en la isla para esbozar situaciones de lucha, supervivencia y acción y, Boorman renuncia a todo ello para jugar al gato y el ratón a la orilla de la playa en casi el mismo escenario de continuo (con excepción de la salida en balsa y su desafortunado final).

Además, la película se desnaturaliza al ofrecer un Mifune excesivamente caricaturesco, histriónico y pusilánime y, por el contrario, a un Marvin desaprovechado, torpe y caudillo. Su lento ritmo e infructuoso guión hacen que sea difícil seguir su discurso narrativo.

Es innovadora por su arriesgada propuesta argumental, superada con creces en "Enemigo mío" y, sobre todo en "En tierra de nadie".
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta. Es manipuladora, tendenciosa y fuertemente complaciente con el mensaje que vende. Es otro ejemplo, aunque bastante descontextualizado e impropio, de propaganda ideológica y buenas acciones militares.
Las escenas bélicas son espectaculares y están grabadas y montadas de manera excelente.
Es el típico caso en que los hechos y las ideas morales de un hombre han sido magnificadas y mitificadas como una gran hipérbole del cristianismo y el sentimiento humanitario del ejército norteamericano. Por cierto, insufrible trabajo de Andrew Garfield.
Tenemos una cultura, unos estudios y cierto criterio lógico y, conocemos bien cómo se manipulan los mensajes de manera tendenciosa por parte de este director (y de otros muchos); esta vez no cuela Sr. Gibson.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 100 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow