Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vivadeniro
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos la famosa película, la del final sorpresa que tanto da que hablar, la de la escenita esa tan famosa del niño en la cama con Bruce Willis, actorazo que aquí se luce. Aparte, es un entretenimiento estupendo, no como película de miedo (porque mucho no es que dé, qué le vamos a hacer), sino como película de misterio o suspense. Un guión muy bien construido, con algunas lagunas comentadas hasta la saciedad pero bueno, unos actores geniales (el ya citado Willis y la madre, que lo hace todo muy creíble), una banda sonora no memorable pero que acompaña estupendamente y un finalazo, que, aparte, fue un poco lo que me fastidió. Quiero decir, yo me puse a ver la peliculilla sabiendo de antemano la sorpresa, y el hecho de saberlo influyó enormemente. Aún así sigue siendo maravilloso en su triste manera. Comentar además lo entretenida que resulta la película, especialmente gracias al comienzo, que engancha como pocos.
Lo mejor: Bruce Willis y el guión.
Lo peor: Saber el final de antemano. Me sigo preguntando si me habría sorprendido al verlo, porque es un poco que lo ves y piensas que es perfectamente lógico, sin demasiados fallos.
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de que le dieran el Oscar a Pacino. Lástima que fuera por esta película (donde también lo merece, por supuesto), y no por otras donde en mi opinión realizó interpretaciones mucho mejores, como en El Padrino I, Scarface y, sobre todo, El Padrino II. En ésta vuelve hacer de un personaje memorable, como los que mejor sabe hacer: inteligentes, cascarrabias y apasionados. El teniente Frank Slade. Sólo por escuchar sus míticas frases, cenar con su familia o verle bailar con la bellísima Donna al son de "Por una cabeza" ya merece la pena ver una película con un guión que, sin ser sobresaliente, engancha y emociona lo suyo. No he visto la película original, la verdad, y por tanto no sé si es mejor o peor que ésta. Lo que sí que sé es que es una peliculilla entretenida a la que igual le sobran algunos minutos y escenas, pero que no defrauda en ningún instante. Tiene además unas cualidades estupendas. De Al Pacino no hace falta decir nada; Chris O`Donnell no es que pueda hacer mucho contra él, pero lo afronta con mucha naturalidad; y Phillip Seymour Hoffman hace un papel realmente desagradable que le queda genial (junto con la de Pacino es la mejor interpretación). La banda sonora es ligerilla y demasiado preciosista, no me cuadra con el tono del film ni con el personaje protagonista, que suelta tacos y guarradas continuamente con un gracejo innegable. La dirección buena sin más.
En conclusión...
-Lo mejor: Al Pacino, para qué decir más.
-Lo peor: Dos horas y media que dura, y la música de Thomas Newman.
-Las frases: Cada frase que suelta el ciego es memorable, la verdad. Me quedo con "Ante la duda, folla", y con todo el discursillo del final entero, destacando el " Y Harry, Jimmy, Trent... estéis donde estéis en esta sala... ¡que os den por el culo!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de julio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con la esperanza de ver la culminación de la mejor saga de superhéroes de la historia. Y no sólo no la vi, sino que Spiderman 3 es incluso peor que Los 4 Fantásticos. Y no exagero. Me parece increíble como desde la segunda parte, la mejor película jamás hecha de superhéroes, la hayan podido pifiar tanto, siendo los artífices los mismos que en las anteriores. Sam Raimi pierde el trazo hasta en las escenas de acción, ofreciendo recitales infográficos donde es imposible ver nada, principalmente porque la mayoría de las escenas de acción (que son muchas y asquerosas) ocurren de noche. Y en lo otro tampoco se salva, Tobey Maguire está francamente horrible, Kirsten Dunst está sosa, James Franco, de sobresalientes interpretaciones en las dos precedentes, está histriónico, y las incorporaciones tampoco destacan mucho. El guión es un cúmulo de puentes entre escenas de acción inconexas, con una historia de amor malísimamente llevada y unos génesis de villanos que parecen haber sido escritos por frikis sin nada mejor que hacer. Y llegamos al peor punto con diferencia de la película: de un villano perfecto que había en la segunda pasamos a tres supermalosos bastante ridículos, que individualmente podían haber quedado genial, pero que al juntarlos... sale una escabechina de tres pares de narices. Y es que, no sólo además de los villanos, Spiderman además lucha consigo mismo, con su parte mala, aunque no se sepa muy bien porqué, en las absolutamente ridículas muestras de lo guay que es ser malo (pese a que es un descojone total). Y no se vayan todavía, aún hay más. El guionista se saca otro triángulo amoroso de la manga, de manera que ahora no sólo es Peter-Harry-MJ, sino también Peter-Eddie-Gwen Stacy. Sabía todo estos puntos argumentales antes de ir al cine, pero deseaba que Sam Raimi, a quien respetaba muchísimo de sus otras películas, lo arreglara con su buen pulso habitual. Una película horrible.
Lo mejor: Chispas de talento enmedio de la inmundicia (ver SPOILER).
Lo peor: Cómo se cargan la estampa de cada uno de los personajes de la saga lentamente, salvo la imagen del comisario Stacy, pero eso es sólo porque sale poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de julio de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que, sabiendo esto, no me esperaba demasiado de la nueva película de Harry Potter. El Cáliz de Fuego tenía sus puntos, pero no demasiada coherencia, y a ésta le pasa lo mismo, pero peor. Es que no hay por donde cogerla, en lugar de eliminar tramas (algo doloroso pero comprensible), lo que hacen es dejarlas caer incompletas y sin profundidad (especialmente sonrojante es la trama invisible de Percy Weasley, al que pocos habrán reconocido, ayudando al ministro en lugar de a su padre). Así no se puede hacer una adaptación de un libro largo, largo, largo. La narración está llena de incoherencias, de personajes de los que no dicen ni el nombre (Lupin se merecía una presentación mejor, y dudo que alguien se haya percatado de que era un protagonista en la tercera), de escenas cortas y guiones cortados sin cuidado. ¿Para qué demonios querían hacer la película más corta? Es incomprensible. La Cámara Secreta era el libro más corto y aún así es la película más larga, y de momento la mejor en mi opinión, ¿en qué piensan los guionistas? La película puede ser larga si el guión lo merece. En resumen, que me estoy encendiendo, es una malísima adaptación, sólo apta para aquellos que se hayan leído el libro o que sólo quieran ver efectos especiales por doquier (que tampoco son nada del otro mundo, dicho sea de paso). Si por algo tiene el cinco es por la ambientación y las caracterizaciones (yo me imaginaba a Umbridge exactamente igual a la que sale en la película). Y ya está. Espero que la sexta sea la película más larga hasta ahora para qué puedan meter corregidas todas las meteduras de pata de ésta, la cuarta y la tercera, que es cuando la cosa se ha empezado a descontrolar. Y una pregunta retórica: ¿quién envía a los dementores a Harry al principio de la película? No se soluciona en todo el metraje. Los que lo quieran saber y no se hayan leído el libro, en SPOILER. Ah, y se me olvidaba lo peor de todo. Pese a sólo tener dos horas de metraje, ¡SE HACE LARGA!
Lo mejor: Los actores (Daniel Radcliffe ya le ha cogido el tranquillo), la ambientación, las caracterizaciones... Todo el apartado técnico. Además del ritmo, rapidísimo, quizá por culpa de la de cosas que se saltan.
Lo peor: Varias cosas. El guión, las tramas sin sentido (vergonzosa la historia de amor), lo poco que uno se entera de algo y las caóticas escenas de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, pero no. La película, desde luego, no es tan mala como dicen, yo creo que es que molesta un montón ver cómo dos actorazos son desaprovechados de esta manera. Pero siendo objetivos, es un thriller policial entretenidillo, con un planteamiento que, al menos a mí, me resultó atractivo. Robert De Niro y Al Pacino tienen un imán especial (para mí, más el segundo que el primero), que sacan a flote la película, y eso a pesar de que no están demasiado bien, ni uno ni otro. Robert De Niro es que, además, hace un papel que no le pega mucho, me pareció. Es el poli violento y conflictivo que siempre está soltando tacos, y Al Pacino su amigo del alma calmado y honrado que le saca de los líos. No sé, yo creo que habría resultado mejor al revés, ¿no creéis? Sólo hay que recordar a un delirante Al Pacino en Scarface, y a De Niro en Casino, con su maravillosa composición del frío Ace Rohstein. Aparte de esto, tengo bastante claro que Al Pacino le gana a De Niro en esta película. A De Niro, que sí, que es un maestro y todo eso, se le ven ya escandalosos sus tics, mientras que Pacino está extrañamente mesurado para lo que acostumbra, y bastante bien. Hablando de otros aspectos, el guión no es nada del otro mundo, pero la idea de fondo era buena, y siendo bien aprovechada podría haber salido algo grande, a la altura de "Heat" por lo menos. Las demás actuaciones aprobadas, destacando Carla Gugino que tiene un papel que no sé muy bien a qué viene pero que sabe sacar adelante. Y poco más hay que decir. Coincido en que, para hacer esto, no hacía falta que volvieran a salir juntos en una película, tras "Heat". Con ésta habría bastado, y espero que, si se vuelven a juntar, sea con un buen guión, un buen director (sería maravilloso que fuera Scorsese), y con un buen género (me estoy refiriendo al de gángsteres, por supuesto, eso ya sería la leche directamente).
Lo mejor: Al Pacino, pese a que su personaje no esté nada bien construido por exigencias del guión (cuando la veáis me entenderéis).
Lo peor: Pensar en la obra maestra que podía haber salido.
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow