Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de novacd
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de diciembre de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve la saga Transformers con su ya sexta entrega, y lo hace renaciendo de sus cenizas. La saga se une a otras en el afán por añadir una precuela de su historia, y en este caso, y con grata sorpresa para el espectador, lo logran hacer con acierto. Bumblebee ha sido muy bien recibida por la crítica general, tanto la profesional como la de los aficionados. Nosotros también nos vamos a sumar a estas buenas impresiones, y es que, parte del éxito que todos percibimos es su capacidad de sorpresa.

La saga Transformers llevaba bastante tiempo a la deriva, especialmente en sus dos últimas entregas. Se había convertido en una sucesión de películas que hacían una oda al género de acción más comercial, una colección de explosiones y chirriar de metal que se conectaba con escenas sin sentido y diálogos vagos, dejándolo todo en manos de los efectos especiales y el ruido. Esto le servía para seguir existiendo, pero en cada entrega, una parte de su alma se iba resquebrajando en favor del éxito económico.

Con Bumblebee la saga se aleja de este punto en el que se encontraba estancada, y logran hacer una película muy entretenida a la vez que sentimental, y que respeta en todo momento el espíritu mas característico de sus inicios, volviendo a esa inocencia, a esa profundización de personajes carentes de maldad e incluso superándolo si cabe.

En esta nueva entrega viajamos hasta 1987 y vemos la historia del hermano pequeño de los Autobots Bumblebee, esto es algo que acerca la nostalgia al espectador. La mezcla de los recuerdos más primitivos de la saga con un ambiente ochentero hacen de la película un producto sencillo, pequeño, pero a la vez gigante que logra llegar al espectador desde el comienzo, una historia que aúna la esencia de Transformers con unas interpretaciones más cercanas y una ambientación muy familiar.

El reparto es un punto fuerte de la película. Hailee Steinfeld ("El juego de Ender") coge el timón de esta porción de saga, y la dirige sin ningún tipo de dudas hacia el éxito, buena parte de éste es suyo. Nos da una actuación sencilla pero potente, capaz de transmitir con cada gesto. Cada vez tiene más presencia escénica, y su facetas actorales están en auge, progresando en cada largometraje que participa. El papel protagonista está repartido con John Cena. El también luchador del Wrestling Estadounidense ha ido compaginando su carrera como estrella de la lucha libre con apariciones cinematográficas puntuales. Parece que en la actualidad ha apostado por esto último, y tiene varias producciones pendientes a parte de esta. Está mas que correcto en su papel que le va como anillo al dedo. Es una persona icónica al que siempre apetece y agrada ver en pantalla, con este pequeño papel suma al conjunto sin abusar de sobre-actuación(no como John Turturro en las últimas entregas).

En lo técnico no podemos poner pegas, si bien los efectos especiales no están tan presentes en cada plano, buscando una mayor integración, todos los elementos encajan perfectamente a la hora de llevar a cabo una película en donde los efectos visuales y sonoros están al servicio de la historia, y no al revés, este punto es uno de sus puntos fuertes y a tener en cuenta.

Pero el éxito de Bumblebee tiene un claro condicionante, y no es otro, como ya señalábamos anteriormente, su apuesta por dotar de alma a una película de acción pura, el manejo del ritmo y de un humor no tan absurdo como en otras entregas vienen a mejorar incluso más el conjunto. Esto resulta diferencial, tiene la misma acción que sus predecesoras, pero su afán por mostrarnos sentimientos, historia, y las motivaciones de los personajes la hacen una película muy recomendable, y en definitiva, una muy buena película para disfrutar con los amigos o en familia.

Mas reseñas como estas en www.henrytecadelcine.com
novacd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de noviembre de 2018
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el lejano planeta Chitón, Juan López ha llegado a la Tierra y ha tenido que convivir toda su infancia con sus poderes, intentando ocultarlos en todo momento. Sin embargo, cuando un día se le presenta la oportunidad de salvar a un grupo de gente que iban en un metro sin frenos, todo se le complica. Juan deberá compaginar su vida profesional (de oficinista) y amorosa (tras la llegada de Luisa, un antiguo amor de instituto), con la aparición del malvado Skorba y de su hija Ágata, que quieren darle caza lo antes posible y poner en peligro a su planeta de origen.

Esta adaptación del famoso héroe de los cómics creados por Jan la han guionizado Borja Cobeaga y Diego San José, guionistas de la famosa “Ocho apellidos vascos”, por lo que las risas y originalidad se puede decir que están más que aseguradas. Además, el director Javier Ruiz Caldera tiene experiencia previa en el género de la comedia con “Anacleto, agente secreto”, “Tres bodas de más” o “Spanish movie”, entre otras. Y para culminar este reparto, que sea Dani Rovira el encargado de interpretar al héroe hace que la cinta se convierta en una película divertida y familiar con mucha frescura en los diálogos y expresiones.

Y así es. Porque a pesar de que la historia cuente el origen de Super López, sin mayor originalidad, el divertimento de la película está en su tono de comedia absurda que mantiene constantemente. Eso sí, el espectador tendrá que acostumbrarse a este registro pronto, sino lo absurdo podría convertirse en patético y ya no disfrutaría ninguno de los grandes momentos que tiene la película.

Rovira ha trabajado ese comportamiento desastroso y simpático que tanto caracterizan a Super López, además de aportar comicidad con el simple hecho de ser él, su manera de interpretar y de soltar los diálogos. Además, el reparto lo completan otros conocidos artistas como Alexandra Jiménez (amiga de Super López), Julián López (su jefe y amigo), Pedro Casablanc (el padre adoptivo), Gracia Olayo (madre adoptiva), Maribel Verdú (la malvada hija de Skorba) y algún cameo muy interesante. Todos ellos dan vida a unos personajes en general muy bien trabajados, interpretados exageradamente pero todos en la misma línea. Además son muy variados entre ellos, lo que genera conflictos y situaciones muy divertidas.

Tras una presentación de personajes más que correcta y entretenida, la película nos muestra con divertidas escenas el paso de los años del protagonista, conociendo más a Juan López y mostrándonos cómo se desenvuelve en los distintos aspectos de su infancia intentando no hacer uso de sus poderes. A partir de entonces la historia mantiene la famosa estructura de “el viaje del héroe” en la que también se abren tramas secundarias que acaban desembocando en la misma, dando así más fuerza a la principal.

Los diálogos en general son simpáticos, aunque a veces demasiado infantiles o simplones, pero no olvidamos que este es el tono en el que se mueve la película. La ambientación es un aspecto muy logrado. Nos evoca en todo momento a lo que es la típica película de super-héroes pero… a la española. Con localizaciones que encajan perfectamente en el desarrollo de las escenas, desde la casa de campo en mitad del pueblo hasta la nave futurista del planeta Chitón, y que son agradables de ver. A esto se une el buen tratamiento del color y de vestuario, otro aspecto importante que encaja perfectamente en ese mundo peligroso y divertido en el que se desenvuelve la película.

En cuanto a los VFX, encontramos de todo. Hay animaciones muy buenas, aunque a veces no tan bien integradas. Sin embargo, estos defectos técnicos quedan en el olvido en cuanto llega a continuación otro momento divertido.

Sin lugar a dudas, Super López es una película muy disfrutable para toda la familia que, aunque no llega a ser tan fiel a los cómics (como por ejemplo sí vimos en “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo"), sí percibimos la esencia del héroe y la historia en sí nos atrapa desde el primer momento. Y como toda buena película de super héroes, quienes les guste quedarse a ver todos los créditos podrán disfrutar de una última escena post-créditos.

Esta crítica y muchas más en mi blog
http://www.henrytecadelcine.com
novacd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow