Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de ariosto
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller que engancha -como debe ser- de principio a fin. Una vez que empieza, el espectador "necesita" saber más de una historia que se va revelando con maestría. Parece del mejor Polanski (Lunas de hiel, La muerte y la doncella) y también del Polanski más discutible próximo a lo onírico de The tenant ("El quimérico inquilino"). Coincido con casi todo lo que he leido sobre la película, incluidos los más escépticos por la ñoñería habitual de Tornatore, aunque no estoy seguro de que el final sea tan decepcionante como dicen algunos. Quizá un poco, pero no osaré decir una palabra y reventar a nadie el placer de descubrirlo por sí mismo. No estamos en la sección de los spoilers.
PD.- La película supone otro placer para amantes de verdad del cine: Salas llenas de espectadores! Tornatore es, desde luego, un ñoño, pero su devoción por el cine es legítima.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Fatih Akin que parece decepcionar a sus partidarios y no entusiasmar a los que lo somos menos. De la estridencia y provocación que caracterizaron sus películas anteriores, hemos pasado en "El padre" a la narración plana de la trayectoria personal de un armenio (Tahar Rahim) que sobrevive al holocausto armenio y dirige su vida a buscar lo que le queda de familia. El título original (The cut) alude a la mudez sobrevenida del personaje como consecuencia de su supervivencia en un degüelle colectivo. Es de suponer que esta imposibilidad de hablar tenga una intencionalidad metafórica en relación con el primer genocidio del siglo XX y el más silenciado de todos.
Ni tanto ruido, como en la aparatosa “Contra la pared”, ni tanto silencio como en esta, podría pensarse.
La película, que no está mal y puede verse si se tiene la paciencia suficiente, no funciona debido a algo inesperado: la completa falta de ambición y dirección personal que la inspira. No se entiende que el tema armenio no haya sido planteado con un poco más de pasión ni que el viaje posterior no tenga ni una pizca de la tensión de, por ejemplo, “América, América”, de Elia Kazan (que narra también el viaje de un fugitivo del Imperio Otomano, en este caso un griego).
En la parte positiva, pueden destacarse la belleza formal de las imágenes y numerosos aspectos técnicos, que hacen un film de calidad aunque falta de corazón.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de los 80 años de edad, con 39 películas dirigidas, según el registro de Filmaffinity, Ken Loach no se apea del burro: el mundo se divide en dos mitades dicotómicas: a un lado el pueblo virtuoso, al otro los ricos explotadores y sus dirigentes políticos y religiosos.
Después de su cine más centrado en la política de los años 90, como Agenda Oculta o Tierra y Libertad, el amigo Ken había hecho últimamente incursiones en el cine de humor, como La parte de los ángeles o Buscando a Eric, cuyo resultado era –en mi opinión- para aconsejarle volver al cine serio.
Esta de Jimmys´s Hall no es una mala síntesis de sus rasgos característicos: compatibiliza una frescura increíble a su edad con sus –cómo no- inmutables creencias ideológicas. El resultado, pese a su previsibilidad, se deja ver con mucho gusto. Buenas interpretaciones, excelente puesta en escena.
A los críticos irlandeses, según un vistazo que he echado a sus periódicos, no les ha entusiasmado esta visión tan maniquea de la presencia del catolicismo en la Isla. Además, personalmente, no entiendo que, teniendo su maravillosa música folk, en un club irlandés de los años 30 se dedicasen a bailar jazz, ¡en familia!
A lo mejor es que muchos –yo mismo- pertenecemos sin saberlo al mal lado de la división maniquea que Loach hace del mundo.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mitad de camino entre el melodrama de lágrima fácil y el realismo social, esta curiosa película mejicana logra, en mi opinión, casi todos sus objetivos. Cada personaje parece regirse por las reglas que lo definen, objetivo que se alcanza en buena medida por unas interpretaciones sobrias pero intensas.
Menos mal que queda cine honesto como éste, con pocos medios y mucho ingenio. Es como un premio para quienes se arriesguen al elegir una sala frente a otras opciones en las que el presupuesto, la publicidad, la notoriedad de los actores y demás, sirvan de reclamo. Sin duda, el desconcertante título del film no va a ser una ayuda.
El final de la peli, creo yo, no funciona del todo, por reiterativo sobre lo ya narrado, pero no importa, porque esta pequeña joya para entonces habrá conquistado ya el corazón de cualquier espectador sensible.
Mejor que muchas otras cosas, de verdad.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista esta película después de "El desconocido del lago", film reciente de Guiraudie, uno no puede sino admirarse de la capacidad humana para evolucionar y madurar. "El desconocido del lago" transcurre en un microcosmos gay, ajeno al mundo exterior, pero con reglas reconocibles, que sufre, o se beneficia, del entorno en el que se encuadra. Cuando en el lago se produce una desaparición, un policia visita el microcosmos. El policía es reconocible y se sorprende del alto nivel de riesgo que aceptan los que allí acuden a diario. Esto da credibilidad a las reglas de conducta de los habitantes del lago.
En la película de 2005, que aquí comento, el mundo entero es el microcosmos. Es un reino de Yupi, donde no hay reglas porque todo allí es fantasía pueril. Guerreros, bandidos, terratenientes, campesinos, hacen cosas que parecen un eco caprichoso de una historia de comic. No hay el menor dramatismo, porque el espectador está tan excluido de la historia que le da igual ocho que ochenta. El film recuerda unos "cadáveres exquisitos" en los que se yuxtaponen al azar frases de diferente origen, pero dichas sin gracia.
Después de algún interés inicial, uno se pregunta cómo pudieron perder así el tiempo los que hicieron este dislate.
ariosto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow