Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ralph Wiggum
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la brillante "Revolutionary Road", Sam Mendes vuelve con un cambio radical en su carrera: una road movie indie.

La historia en si es simple, pero el guión está dotado de profundidad en temas como la madurez y el hecho de formar una família. Es ágil y consigue hacerse ameno y entretenido.

Sam Mendes tiene el don de dotar a sus actores principales con una excelente química en pantalla (véase "Revolutionary Road" o "American Beauty) y aquí lo vuelve a conseguir.

John Krasinski y Maya Rudolph realizan interpretaciones competentes, que refuerzan la sensación de empatía que uno siente por sus personajes.

En la línea de secundarios, encontramos a individuos de la talla de Jeff Daniels ("La rosa púrpura del Cairo"), Maggie Gyllenhaal ("El caballero oscuro", "Más extraño que la ficción"), Melanie Lynskey ("Criaturas celestiales", "¡El soplón!") y a Allison Janney ("Juno", "American Beauty"), en unas divertidas apariciones.

La selección de canciones emprada en el film es de muy buen gusto.

"Un lugar donde quedarse" podría considerarse la obra menor de Mendes, pero no desmerece en la obra de su director.

Muy agradable de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de mayo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de el exitazo de "El código Da Vinci", Ron Howard vuelve a adaptar un best-seller de Dan Brown, "Ángeles y Demonios". La pel·lícula, al igual que el libro, cumple su principal objetivo, que es entretener.

Como adaptación del libro no es demasiado fiel. Cuenta lo mismo pero transformándolo para que el filme no se alargue demasiado.

La historia resulta, al igual que "El código Da Vinci", muy entretenida e interesante. Creo que el tema está bien tratado y logra captar tu atención durante las 2:18 horas que dura.

Los actores realizan un trabajo algo mejor que los de "El Código Da Vinci". Tom Hanks ha mejorado algo (aunque su Robert Langdon de "El Código Da Vinci" me gustó bastante igualmente). Sin despreciar a Audrey Tatou, debo decir que Ayelet Zurer es mejor compañera de Robert Langdon, se les ve con más química.

En los secundarios, Ewan McGregor destaca sobre todos, realizando, en mi humilde opinión, la mejor actuación en "Ángeles y Demonios". Armin Mueller Stahl también hace lo suyo... El resto, correctos.

En aspectos técnicos, la banda sonora es excelente y la dirección artística muy realista (tuvieron que recrear el recinto de El Vaticano debido a la prohibición que les impusieron de rodar en dicho país).
La fotografía está correctamente ajustada a las escenas y el montaje es el justo.

La dirección de Ron Howard igual e incluso mejor.

Un 9 parecera excesivo, pero en primer lugar debo dejar constancia de mi benevoléncia al puntuar las películas. En segundo lugar, se lo merece por ser un gran entretenimiento de calidad, trepidante y que me atrapó. Y no tiene un 10 por la adaptación.

Para terminar, quiero expresar que aunque esta me haya encantado, me gustó un poquito más "El código Da Vinci". Quizás sea porque está mejor adaptada que la película que estoy tratando o porque aún me tuvo más atrapado. Y sí, se que soy el único que piensa esto.

En resumidas cuentas, "Ángeles y demonios" es un perfecto entretenimiento para todos que deja satisfecho a la gente que sabe lo que busca en este tipo de productos.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi crítica, me gustaria dar un pequeño aviso sobre ella. No os esperéis ver una maravilla, porque no lo es. Simplemente, es un digno entretenimiento.

El guionista y director, Tony Gilroy, responsable de la película "Michael Clayton", vuelve al thriller. Si bien en su obra anterior, el thriller era más dramático, más maduro, más denso, aquí el thriller es más cómico, más familiar y más ligero.

El guión es simple, no es tan complejo como otros de los suyos, pero cumple. Al fin y al cabo, lo único que busca es mantener al espectador entretenido.

Clive Owen y Julia Roberts están en su línea de atractivo tipo duro y zorra implacable, respectivamente. He visto una normal química entre ellos. No serán recordados, pero, al menos, tienen su gracia los dos juntos.

Tom Wilkinson y Paul Giamatti, dos actores como la copa de un pino, están desaprovechados. Sus personajes podrían haber tenido más juego.

En aspectos técnicos, cabe resaltar la banda sonora de James Newton Howard. Por lo demás, correcta edición y fotografia.

En resumen:

Lo mejor: Clive Owen y Julia Roberts

Lo peor: Se le podría haber sacado más jugo.

No será recordada, no llega al nivel de otras obras del autor, pero es un entretenimiento eficaz.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras protagonizar varios cortos con resultados exitosos (2 premiados con el Goya al mejor cortometraje de animación y un tercero que compite este año en esa misma categoría), Tadeo Jones se lanza al largo y su exhibición en salas no ha hecho otra cosa que consolidar el éxito del aspirante a arqueólogo. El film ha sido uno de los pilares en la sustentación de la taquilla del cine español en 2012 y, a día de hoy, se ha visto recompensada con 5 nominaciones a los Premios Goya, record para un film de animación en la historia de los Premios.

¿Qué tiene Tadeo Jones que gusta?

En primer lugar, su protagonista. Tadeo es un personaje que consigue caer bien sin llegar a ser excesivamente bobo o cursi. Además, tiene el suficiente carisma como para llevar el film y no dejarse comer por el resto de secundarios (cosa que suele suceder en el cine de animación).

En segundo lugar, la voluntad escapista de la película funciona a la perfección. 85 minutos muy amenos y entretenidos que te transportan al Perú (animado) de forma muy efectiva. Por otro lado, la trama sigue una estructura convencional muy propia del género con resultados satisfactorios. La dosis romántica está cocinada al punto, la ración de aventura es generosa y, eso si, con la comedia han cometido algún exceso.

Por otro lado, tiene algunos secundarios que funcionan muy bien: el perro Jeff, el pájaro que se comunica con carteles, etc.

Y no podemos negar el estupendo doblaje que tiene, hecho que no se da siempre en la animación.

Todo acompañado de una bastante correcta banda sonora.

¿Pero hay algo que no nos guste de Tadeo Jones?

Desgraciadamente, sí.

Por un lado, la trama sigue exactamente el mismo esquema narrativo que otros muchos films, así que la originalidad brilla por su ausencia.Eso da lugar a que muchos personajes estén terriblemente estereotipados y sean arquetipos.

El exceso de comedia en un film puede dar lugar a gags fallidos. Pues eso, en "Las aventuras de Tadeo Jones" es inevitable no encontrarse con alguno de ellos, la mayoría protagonizados por el histriónico personaje del vendedor, que funcionaría mejor sin este exceso).

Finalmente, la película cita constantemente otras cintas, no sólo de aventuras ("La momia", "Lara Croft" o la ya explícita en su título "Indiana Jones"), sino también descaradamente otras cintas animación americanas ("Monstruos S.A.", "Up", "Shrek"...)
Esto me pone en un dilema clásico: ¿Homenaje o plagio?

A nivel técnico, teniendo en cuenta que esto es la península Ibérica y no Hollywoodland, la película está bastante bien hecha, tiene cosas realmente trabajadas (los granos de tierra del suelo, etc.), pero aún hay un camino a recorrer para pulir algunas cosas. Por eso, creo que, de momento, dominamos mucho más la animación en 2D. Pero, un paso adelante es un paso adelante.

Puestas las cartas sobre la mesa, personalmente, creo que "Las aventuras de Tadeo Jones" es una estimable opción para ver en família: a los niños les encantará y los adultos, sin llegar a la complejidad de Pixar, pueden llegar a disfrutarla. Yo, al menos, he pasado un rato muy agradable y eso que me reconcilie con ella a pesar de los defectos que tiene. Porque, al fin i al cabo, todos nos rendimos a Tadeo.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de septiembre de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que nos fijamos en alguien, a veces, nos preguntamos como es su vida. Si su apariencia es un reflejo de la vida que lleva o, simplemente, es una máscara. De eso habla "Funny People", de este tipo de apariencias.
"Funny People" sigue la vida personal de un humorista, George Simmons, al que le han diagnosticado una enfermedad terminal.

"Funny People" va tanteando entre la comedia y el drama. Y esa combinación surge efecto. Buen guión, con momentos hilarantes y otros conmovedores.

El reparto realiza un trabajo estupendo. Adam Sandler en su mejor interpretación. Sabe llevar bien los momentos dramático, grande. Un trabajo casi digno de Oscar.
Seth Rogen acompaña muy satisfactoriamente a Sandler, rozándole los talones.
Leslie Mann cumple perfectamente.
Jona Hill, tan bueno como en "Supersalidos" y Jason Schwartzan muestra sus favorablemente sus dotes cómicas.
Y el gran Eric Bana sigue en su línea y realiza otra más que convincente interpretación, pudiendo demostrar su madera cómica. Muy divertido.

Técnicamente, se destaca la fotografía a cargo del habitual colaborador de Spielberg en ese campo.

Sí, es larga, pero no es pesada.

Judd Apatow ha filmado su mejor película hasta la fecha, divertida, trágica y, sobretodo, humana.

Simplemente, fantástica.

Lo mejor: El guión y los actores.

Lo peor: El rechazo que ha sufrido por parte de público.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow