Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor Ambiguo
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de junio de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de esta película sin entrar en detalles que podrían destriparle la gracia a más de uno resulta particularmente difícil. Un punto que tiene "One cut of the dead" a su favor es su relativa poca fama, y con ello tan sólo cabe augurar que todo cinéfilo virgen no vea siquiera un trailer antes de verla. Y es que si he de ser directo, dirigiéndome ya a los que puedan leerme tratando de convencerse de si deberían verla o no, les digo: ¡no leais más críticas! Dejad de buscar información y dadle una oportunidad, no os dejará indiferentes.

Sin embargo, esta crítica, su verdadero contenido, se dedica a los que, como yo, sí la han visto. Os contaré la historia de mi visionado en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de diciembre de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, ahora se supone que debo hacer una crítica de un filme que, vamos a ver, las cosas como son: es un sin-sentido.

Esperaba con ganas esta película tras ver la excelente Donnie Darko años atrás y la verdad es que sigue el mismo esquema casi vanguardista. Quien haya visto la primera, ya sabrá de que irá esta, otra cosa es que pueda gustar porque la verdad es que en cuánto a giros de guión se refiere, se ha superado. Y con creces.

La película, al menos para mí, tiene un diseño artístico excelente, la recreación de la sociedad de los setenta está hecha con mucho mimo y es primordial para dar ese tono intrigante a toda la cinta. Como historia de misterio, funciona muy bien y consigue meterte en la historia (que es bastante inverosímil): un hombre extraño llega a tu casa y te ofrece una caja, en ella se encuentra un dispositivo con un botón en el medio. Si se pulsa, recibirá un millón de dólares (que en la época era una fortuna) y alguna persona que no conoce, morirá.

Bueno, no parece tan complicado, ¿no? Pero es que no nos debemos olvidar que quien está detrás de las cámaras es el señor Kelly y ha extendido este excelente relato hasta convertirlo en una total paranoia a la que le intentas encontrar algún sentido dentro de tantos personajes pintorescos, escenas increíbles y algunas frases en el guión en las que se te queda una cara de póquer. Pues bien, si eres de los que gustan de películas en las que todas las interpretaciones son válidas y te gusta lo psicológico y lo cerebral, ésta es tu películas. Si quieres algo con unos personajes bien definidos, dinámico y bien resuelto (lo tradicional, vamos), vas mal encaminado.

Ahora bien, en lo que a fotografía, banda sonora e interpretaciones (y eso que el cásting no me pareció lo más acertado)se refiere el filme es muy bueno y eso para mí es innegable.

Lo mejor: Que todo tiene sentido y nada lo tiene.
Lo peor: Que todo tiene sentido y nada lo tiene.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Joker! El nuevo fenómeno de FilmAffinity llega para asentarse con lo que con toda probabilidad será la nota más alta desde la muy querida "Gran Torino". Tal y como ya ocurrió con "The Dark Knight" (cuya nota también impresiona), este payaso ha arrasado en taquilla y el público parece adorarle. Con tanto bombo, y a pesar de que iba con reservas debido a la tibia recepción de la crítica que discutiré más adelante, me veo obligado a calificar a esta obra de notable y, así, unirme más o menos a esta gran masa de admiradores que ha suscitado el filme. Aún así, vaya por delante que no todo ha sido de mi agrado. El guión, realmente, es muy mejorable, y es cierto que peca de aparentar ser más profundo de lo que realmente es. Pero, ¡ah!, lo que aquí importa también es la ejecución, y en esto lleva el enorme peso un hombre de hombro deformado llamado Joaquin. Y, como ya sucedió con Heath Ledger, se convierte en un mito instantáneo de la actuación. Y lo mejor es que lo hace con una versión radicalmente distinta.

Pues bien, dirigiéndome ya al apartado de contenido de la película (aspecto que ha sido, evidentemente, lo que más ha incomodado a algunos críticos), aunque como ya he dicho no es que sea nada excesivamente profundo, sí refleja ciertas realidades sociales de gran vigencia en nuestro tiempo. Apelar a la responsabilidad de la sociedad en la creación de criminales, al maltrato al marginado y/o enfermo mental, o incluso a un latente deseo de revolución radical por parte de una izquierda radical que quiere echar abajo la clase alta (lo del Sr. Wayne que quiere ser alcalde es clavado a lo de Trump) puede enfurecer a la derecha o, simplemente, a los ricos. Más allá de toda crítica una cosa ha de ser dicha: en muchos momentos me ha parecido ver un espejo del clima que vive nuestra sociedad, y es ahí donde creo yo que ha tocado en la diana si lo que querían era producir un fenómeno de masas. Me río (no como el Joker, pero casi) cuando pienso que es perfectamente posible que veamos gente con máscaras de payasos en futuras manifestaciones. Ya sucedió eso en con la máscara de Anonymous (la popularizó V de Vendetta) y con el tremendo impacto que esta película esta causando, nada sería de extrañar. "Joker" nos pone, además, cara a cara con un sector creciente en el primer mundo: el hombre fracasado, su sombra, y las terribles consecuencias que esto puede conllevar. Para esto preciso de pasar a otro párrafo y hablar de Phoenix.

Bueno, a estas alturas ya sabemos que este actor es genial. Incluso diríamos, algunos, que hay algo turbio en el semblante de este hombre, algo que encaja perfectamente con personajes de inestabilidad mental. Ya ha brillado en filmes como Gladiator y The Master y, ahora, ha explorado lo más oscuro de su ser. En su viaje hacia una actuación impecable, ha logrado salir con vida. No sucedió lo mismo con el malogrado Ledger. ¿De qué hablo? De los experimentos con su psique al pretender destapar las fuentes creativas, misteriosas y salvajes que habitan en nuestro subconsciente. Carl Jung, prestigioso psicólogo, es famoso por su desarrollo de la idea de la "Sombra", refiriéndose a ella casi como una entidad enteramente distinta que habita en todo ser humano. Esta sombra, a pesar de que nadie sabe con certeza qué es, se refiere normalmente a nuestros deseos más primitivos, los que se relacionan con deseo de poder (o reconocimiento), agresividad y egoísmo. Se trata de una energía antigua, que está adherida a nosotros no sólo como arquetipo psicológico, sino biológico. En la cinta se menciona el término "bestia interior", y es curioso como con tal nombre aciertan mucho en definir lo que sería la sombra. Pues bien, Phoenix es, para mí, uno de los grandes a la hora de trabajar con los aspectos más perturbadores de su psique. Y Todd Philipps, director que me ha sorprendido gratamente, acierta al centrarse casi exclusivamente en él, en primeros planos, en secuencias que muestren sin filtros qué es ser el Joker. Vemos a través de sus ojos un mundo lúgubre y su hombre encorvado ante tanta injusticia. Y me atrevo a decir que todos los admiradores de esta cinta se reconocen a sí mismos más de lo que desearían al contemplar con satisfacción la violencia con la que termina reaccionando el protagonista ante la falta de dignidad que hay en su vida. En "La Favorita", otro filme notable, un personaje dice "Lo único que separa a un hombre de la locura es su dignidad". Quedaos con esta frase al ver la película, y la apreciaréis mucho mejor. Es la verdad pura y dura de la violencia masculina en términos generales.

¡En fin! Creo que ya me he extendido suficientemente. Espero que este filme sirva para tomar conciencia de problemas que enfrentamos día a día, quizá sin darnos cuenta de ello.

Hay un Joker en todos nosotros.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Destino HOME (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2014
5,4
357
Animación
4
18 de abril de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá porque me hago mayor, quizá porque ya estoy harto de tanto humor típico. La cuestión es que este corto me ha parecido un producto increíblemente olvidable y falto de personalidad. Cierto es que va dirigido a un público infantil y probablemente éste se echará unas risas en el cine. Sin embargo, me sorprende que DreamWorks vaya a gastarse un gran presupuesto (ya que lo único destacable es la calidad de la animación) en un producto que de buenas a primeras carece de cualquier atractivo potencial para convertirse en un éxito. Después de la recaudación pobre de la película que acompaña este corto, Mr. Peabody & Sherman, lo último que le conviene es otro fiasco. Pero, en fin, con los evidentes futuros taquillazos que supondrán How to train your dragon 2 y Kung Fu Panda 3 supongo que pueden permitirse el riesgo. No obstante, estoy casi seguro que la calidad del filme será tan insípida y falta de carisma como este cortometraje (de entrada, el diseño de los personajes me parece terrible). Si bien no tanto, creo que el resultado será algo similar al tremendo fracaso que supuso en su momento Mars needs moms, cinta que ya nadie recuerda.

DreamWorks, sois capaces de mucho más, ¡ánimo!
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2015
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es que acuse a la serie de ser una hipsterada, que quizá lo sea. Lo que en un principio parecía una serie con un humor novedoso y ciertamente surrealista luego termina convirtiéndose en una sitcom más, sólo que con los valores y conductas típicas de las jóvenes modernillas de Nueva York. Sólo que esta vez no lo son tanto. ¿Tanto como quienes? Hablo de las Girls, por supuesto. Sólo por ello, y a pesar de que las dos protagonistas no poseen tanto carisma y talento como LenaDunham&Company al menos Broad City es consciente de lo que es: una salida artística para las dos chicas donde pueden expresar sus tonterías al público que comparte su "rollo". Ni más, ni menos.

El problema llega cuando se repiten las bromas autoparódicas y autoconscientes. Porque parece que últimamente cualquier obra de arte, por mala que sea, si es "autoconsciente" y hace "autoparodia" de ello ya se convierte por definición en una obra lúcida. Eso no siempre es así. Por eso es importante recordar que esta serie es un producto decente más del movimiento hipster que estamos viviendo. Encima empaquetado con una estructura sitcom muy clásica. ¿Entonces qué es lo que queda de bueno para repetir la experiencia en un siguiente capítulo? Ellas. No posee ningún mérito que su amistad sea tan real y agradable de ver en pantalla porque obviamente deben comportarse de un modo más similar de los que nos gustaría pensar en su intimidad. ¿Un par de chicas fumetas y sus aventuras en Nueva York? Es suficiente cuando simplemente te caen bien. Es conveniente recordar que en este tipo de series a veces lo único que hace falta es conectar con los personajes y pasar un despreocupado rato con ellos.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow