Haz click aquí para copiar la URL
España España · MALAGA
Críticas de VICONCE
<< 1 19 20 21 22 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de septiembre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy valorada por el público y por la crítica, pero que a mi no me ha terminado de convencer, bien es cierto que cuento con dos veteranos de la interpretación, que están bien porque los miras con cariño, pero tampoco es que sea para tanto, desde mi punto de vista. Alexandre por momentos flojea en la interpretación, mientras que China está esplendida en todo momento, otra que llena la pantalla cada vez que aparee es la excepcional Blanca Portillo, ya apuntaba maneras. La historia se ve con dulzura, ya que no ahonda en la soledad de nuestros mayores, con lo cual evita la palabrería barata, centrándose en una historia de amor entre dos abuelos.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de julio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas Pilar Távora cuenta con buenos recursos naturales, una gran obra teatral del dramaturgo español por excelencia, Federico García Lorca, para convertirla en guión cinematográfico, buenos actores protagonistas, Aitana Sánchez Gijón y Juan Diego y un entorno único para contar esta historia, Andalucía.

Pero hay algo que falla y por justificar, quiero pensar que es la falta de recursos económicos, sea lo que sea esta bonita historia flojea en cuanto a ambientación, puesta en escena y producción, se podría haber hecho algo más a lo grande, la obra se lo merecía.

Sea como sea, su directora sabe que tiene un lujo entre sus manos, se nota que es una obra que conoce muy bien y eso se nota en el resultado, prueba de ello es la selección musical que le viene como anillo al dedo a la historia.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de la Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, es una adaptación cinematográfica de la novela corta de Elvira Lindo, una escritora habituada a que sus libros sean llevada a la gran pantalla, como por ejemplo “Manolito Gafotas” o “El cielo Abierto”.

“Una palabra tuya” es una comedia trágica de esas que el cine español nos tiene tan acostumbrados, pero explora en la amistad entre dos mujeres, de lo más normales, que son barrenderas, lo mismo que podrían haber sido cocineras, periodistas o enfermeras.

Explora en sus vidas, sus miedos, sobre todo en la relación entre estas dos mujeres que protagonizan Malena Alterio y Esperanza Pedreño, con una asombrosa naturalidad como requieren sus personajes, dos mujeres con vidas grises, pero que afrontan sus problemas sin ningún tipo de artificios ni histerismos.

Bien es cierto, que quizás se centre demasiado en la relación entre ellas, dejando a medio contar la relación materno-filial o la relación romántica de una de las protagonistas, pero extrae la parte mas sustancial del libro para mostrarla al espectador de una forma íntima. Luego a base de secuencias, se van descubriendo estas subtramas.

Al principio el espectador puede tardar en enhebrar la historia, sobre todo, si no ha leído el libro, pero el buen ritmo de la historia va adentrándote en la historia y a partir de la segunda mitad, cuando ya estas en situación te da de golpe la bofetada con todo lo que se esconde detrás.

Sorprende Malena Alterio, en un personaje trágico, alejado de los que nos tiene acostumbrados, un papel que ella misma reconoció que no se atrevía a afrontar, pero lo hace magistralmente, es difícil interpretar a una mujer normal, parecerlo y además sacarle jugo. Esperanza Pedreño, la estrambótica Cañizares de “Camera Café”, sostiene el otro pilar interpretativo, en un personaje muy alejado del televisivo, al que imprime ternura y quita tristeza a la cruda realidad.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato cronológico de la vida del cantaor flamenco, más grande que ha dado la historia, según los entendidos. Chavarri, nos va mostrando las distintas etapas de su vida, siendo la primera parte de ésta, más floja y no tan natural. Sin embargo, la película toma fuerza y desgarro a partir del momento en que Camarón coincide con otro maestro, Paco de Lucía, es decir, cuando empieza a tener éxito, el mismo que poco a poco lo irá destruyendo.

Rodada en la provincia de Cádiz, se pueden contemplar varias escenas donde se respira el aire del mar, el mismo, que en su día respiró el mito en playas paradisíacas. Otra escena bastante impactante es la del mítico concierto de París, además transmite mucho el decorado y la imagen de un Camarón desgastado.

El trabajo de Oscar Jaenada es excelente, es como si estuviese poseído por el espíritu de Camarón, cada quejido le sale del alma, cada gesto es como si le clavaran un puñal, respira y se moja los labios como si cantara él mismo. Verónica Sánchez, interpreta a la Chispa, de manera aceptable, sin destacar mucho, lo cual es comprensible, ya que el protagonista único es el cantaor. El resto del reparto, son los amigos y familiares de José Monje, donde destaca Luquitas, interpretado por Jacobo Dicenta.

El director, hace un buen trabajo, ya que respeta la figura de Camarón, sin caer en lo morboso, pero contando todo.

La selección de temas, que componen la banda sonora son los más representativos de la trayectoria del artista, viéndose también la evolución y fusión de su música.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de octubre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De partida, los ingredientes son buenos, un drama social, sobre la marginalidad de los barrios, actores jóvenes entre ellos Juan José Ballesta (Concha de Plata 2005, por esta película). ¿Qué pasa?, pues que te creas buenas expectativas sobre la película, las cuales se van desinflando al principio de la misma, aunque al final recupere casi de golpe la fuerza.

En cuanto a la historia, nada original, además está a medio camino entre las relaciones personales y familiares del protagonista, a las que se les podría haber sacado más partido (con la novia, con la abuela, el hermano…) y un cine quinqui, de dudosa calidad, ya que las escenas de robos y trapicheos están carentes de suspense.

Algo muy bueno que tiene la película son los barridos de cámara que hace por el barrio donde transcurre la trama, en los que se recogen detalles mínimos, pero que dotan de mayor realismo a la cinta. El guión es simple, pero es que en el tema que trata, no cabe un vocabulario más filosófico ni culto.

Destacan en el reparto los actores secundarios, la abuela, el desequilibrado (Julián Villagrán), la madre de Richi y algunos amigos de Tano. En cuanto a los jóvenes, se muestran bastante naturales en sus papeles, a lo que no se le debe dar mucha importancia, ya que, pienso que en su vida real son así. Ballesta, transmite mucho con su mirada, como siempre y Carroza, con un personaje muy gracioso en su primera aparición en la gran pantalla.


Resumiendo, recrea muy bien el ambiente marginal, pero le falta algo para que impresione. Aún así, preferible a cualquier superproducción de efectos especiales.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow