Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada
Críticas de iCampoFT12
<< 1 10 19 20 21 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo: ¿Es una buena película? Lo es. ¿Era necesaria? No, punto.
No puedes hacer una película de 4h con esto, con este argumento, no puedes, pero ni una trilogía como estaba planteada ni nada, eso de primeras.
El formato 4:3 a cuento de qué, qué sentido tiene, si se va a ver en streaming, no tiene ningún tipo de sentido, eso de segundas.
Es una película muy estética, eso es bastante obvio, es muy bonita de ver, técnicamente, los planos, etc., son muy buenos, pero, ¿a qué coste? A coste de molar, la peli tiene que molar, y esa es la justificación, no tiene sentido narrativo, solo el de molar, y así, nace lo absurdo.
Cuenta lo mismo, es el mismo argumento que la de 2017, solo que con 2h de duración más, con relleno inservible, y la odiosa cámara lenta de las narices que no tiene, de nuevo, ningún sentido narrativo, está ahí en plan: mira que guay lo que puedo que hacer. Si se la hubieran quitado, la película habría ganado mucho más, y duraría menos.
Eso sí, me gusta el nuevo tratamiento de los personajes, haciéndolos más importantes, aunque después, hacen cosas que no tienen sentido dentro de sus personalidades, como Wonder Woman matando, por ejemplo, que nunca lo ha hecho. Aún así, los personajes son más útiles para la trama, pero también, con el mismo trasfondo todos, problemas con sus padres, bueno, yo que sé, haberse inventado algo no tan básico, digo yo.
El villano me sigue pareciendo horrible, se supone que cambia un poco sus motivos, pero aún así, en el interior, me parecen los mismos, pero bueno.
El ritmo es horroroso, nunca para. Y os voy a explicar una cosa: para que los momentos épicos sean épicos, tiene que haber pausas, si no, si hay dinamismo en todo momento, el momento épico no es épico, si no que es un momento dinámico más, así, no aporta.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó cómo empieza, me flipó, estaba un poco reticente por el desarrollo, pensando, no puede mantener este nivel toda la temporada, y sí lo hace, quizás porque es una mini-serie, y eso la favorece, pero me habría tragado otros 7 episodios más vaya.
El carisma que desprende Anya Taylor-Joy, qué barbaridad, la amo con locura, como actriz, interpreta a la perfección, se suma en el papel como pocas.
Cuando Beth recae en el alcohol, quizás si que se me hizo bastante previsible esa parte, si no, quizás el último capítulo no habría dado para mucho, podría haber durado 6 episodios, sí, pero tampoco me molesta ese giro de guion inesperado.
La fotografía y la banda sonora son maravillosas, el diseño de producción, artístico, las interpretaciones, evidentemente, el guion muy bueno, es una serie muy redonda, a la que sumamos todo el estilismo, la vestimenta, todo lo hace bien, o casi todo, prácticamente.
Está cargada de simbología, esa oda al ajedrez, se nota el cariño que hay por detrás, en el último episodio te das cuenta.
Si tuviera que decir algún punto negativo, simplemente el principio, el primer episodio se puede hacer lentillo, además que no te enteras muy bien cómo va la cosa, pero nada destacable, en lo negativo. Lo dicho, una serie muy redonda, de lo mejor que sacó Netflix en 2020, y una que va para mi top, sin lugar a dudas.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de Frank Castle, es decir, Jon Bernthol, es lo mejor de la serie, pero de largo, sin él nada de esto sería posible, ni la serie tendría el carisma que desborda, esa chulería con la que camina, me flipa, es super característica de él.
La banda sonora, otro de los grandes destacados, parecía que iba a ser algún tema puntual, pero esas bases punk-rockeras me gustan, aunque flojean en ciertos momentos, mantiene un buen hilo por toda la serie.
El arco argumental de Micro es lo que me hizo pegarme a la serie, a excepción de Frank, evidentemente, pero considero que esa es la mejor trama que tiene la temporada, la relación con Micro, con su mujer, etc.
Ay, Billy Russo, se venía venir, lo pintan con esos aires chulescos, pero no chulescos como Castle, chulescos de pijo elitista, y se veía venir, no voy a spoilear el qué.
Sí es verdad que a veces la trama se hace muy lentorra, algunos capítulos sobre todo, quizás esto de extender las series de este estilo a los 13 episodios perjudicó un poco a The Punisher, podrían haber quitado algunos capítulos para darle mayor ritmo a la narración.
Me esperaba más del final, la verdad, solo voy a decir eso, la trama es una genialidad, pero se va apagando cuanto más se acerca al final, a pesar de que los capítulos van en ascenso todo el rato.
Concluyendo, lo que mola de la serie es el personaje de Punisher, a parte de la actuación, que van de la mano, contando con algunos detallitos y guiños a los comics y demás. ¿Lo malo? Depende mucho narrativamente de Daredevil, si no estás en el universo y te quieres ver The Punisher individualmente, se te van a ir muchos detalles y tramas secundarias que se tratan en la serie del demonio de Hell's Kitchen. Por último, el cambio de directores entre episodios, aunque parezca que no, a simple vista, se nota bastante, por eso de que algunos episodios sobran. Pero en general, si os molan las series de crimen-acción, es una bastante buena seríe.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Premisa: Una chica aparece muerta, se le da el caso a una inspectora de la zona para que lo investigue, y parece que el caso trasciende algo más. Es interesante, sí, pero tampoco es algo que te haga ir a verla como el que más, quizás el añadido de lo folklórico le da ese punch que incita al visionado.
- Argumento: El argumento va creciendo según avanza, empiezan a crearse historias paralelas con buen transfondo que te hacen estar pegado a la silla todo el rato del visionado.
- Ambientación: De lo más top que tiene la película, Molina consigue embaucar al espectador con esa ambientación y ese bosque frondoso que parece como un personaje más, prácticamente un 10.
- Actuación: Pese a que hay algunos actores y actrices que les falta credibilidad, la inmensa mayoría, sobretodo los principales, son espléndidos, una grata sorpresa.
- Guion: Es una de las patas cojas que tiene la película, intentan meter cosas con calzador, guiándose mucho de la cultura estadounidense, que traída a nuestro terreno no funciona de la misma forma.
- Final: Me gustó, lo que viene siendo el final de la trama, las escenas posteriores son un poco de risa, cosa que no entiendo. Pero el final bien, se podría decir que es el típico final de thriller, evidentemente no voy a contar lo que pasa, pero está bien.
- Temas que trata: Sobre todo el tema del folklore vasco-navarro, me flipa, es lo que le da la esencia a la película para que sea diferente.
- Dirección: Sin ser una dirección demasiado arriesgada, conjuga todo a la perfección, crea un gran ambiente, y cumple cuanto menos, punto a favor.
- Fotografía: Si no es lo mejor está en el top más alto de la película, que maravilla de fotografía, un placer visual, aplaudo.
- Banda Sonora: Nada destacable, bien, correcta.
- Valoración Personal, Temática y Originalidad: A mi me gustó, porque tengo cierta predilección por lo mitológico y todo lo que tenga que ver con brujas y demás, por el resto, es un thriller bastante común, adaptado a la española (y a la lluvia del Baztán), y que cumple perfectamente, no se hace largo, es muy entretenido, recomendable.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La apoteosis ha llegado, y ha venido en forma de chapa. Los Vengadores es el blockbuster definitivo por la fecha y es un gran ejemplo a seguir. Si que tiene cosillas, pero nada que reprochar a este tremendísimo crossover que ha marcado una época, y qué época.

Lo malo? Poco que decir, el principio, me refiero a los 30 primeros minutos, se hace un poco lentillo, tarda en arrancar, pero está bien justificado, hay muchos personajes que presentar y sí, se hace pesadillo, pero es un mal totalmente menor.
Quizás se podía criticar el argumento, sí, es simplón, villano ataque masivo a la tierra y unos superhéroes la defienden, sí, es básico, pero en serio hacía falta complejidad? Es un buen batiburrillo de efectos, de acción por todos lados, con unos personajes brutales, no creo que haga falta un argumento de Nolan.

Empecemos con lo bueno, que hay pa largo, pero voy a resumir. Los personajes son una locura, y el reparto que les da cuerpo es una bestialidad, de lo mejor que se podría haber encontrado, un aplauso a los de casting, con este reparto, como bien he dicho en críticas anteriores, es difícil hacer una mala dirección, pero está muy lograda y Whedon hace una dirección tremenda. Quizás me he precipitado a decir que es fácil dirigir a estos actores, pero son muchos, y muchos egos que manejar, y que todo saliese tan bien, Whedon tiene mucha culpa. Lo dicho, efectos especiales, los diálogos son brutales, el toque de humor que se va metiendo poco a poco en el UCM que le da un toque que flipas.

Ah, y quién diga que esto no es cine, por favor, quereros un poco.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow