Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guanajuato
Críticas de Barbaján
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Cholitas
Documental
Bolivia2019
6,6
298
Documental
7
25 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es raro encontrarse con un mal documental, antes bien, suelen ser por demás interesantes ya que la ficción no es la única puerta para ingresar a nuevos mundos: la fuerza del documental radica en que muestra una porción de este inmenso mundo. El viaje nos lleva hasta algún remoto lugar de Argentina aunque comienza en la alturas de las planicies de Bolivia.

Como suele ser habitual, las personas reales frente a la cámara son los pilares de estos trabajos, que en este caso se complementa con la belleza de los paisajes de Sudamérica. El viento y el frío se puede sentir en cada secuencia pero lo que da calidez son las 5 mujeres indígenas cuya misión por escalar la montaña más alta se traduce en una inspiradora historia universal: alcanzar la cimas de las montañas internas.

Sí bien el último tramo se resbala en ritmo apresurándose hacia un abrupto final, dejando la sensación de que la empresa por escalar hacia la cima del Aconcagua es menor, lo cierto es que el esfuerzo de las mujeres es admirable, los realizadores del documental compensan el lastre en el montaje con la honestidad de sus protagonistas.
Barbaján
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la película más floja de Villeneuve. El entusiasmo generalizado de crítica y público se basa más en el inmenso trabajo de Diseño de arte y de producción aunado a la imponente belleza de algunas imágenes, pero el relato pierde fuerza en la segunda mitad hasta que llega a hundirse en la arena de Arrakis en el tramo final.

Un gusano gigante devora el guión dejando enormes huecos y groseras conveniencias para hacer avanzar una trama que se pierde en el desierto, algo impropio del rigor del cine del director. Un esbozo de grandes ideas (espiritualidad, destino, colonialismo, política, religión...) cuya suma sólo se traduce en un desbarajuste argumental.

Los paralelismo están claros: desde La última tentación de Cristo (el mesías, el desierto, la duda y el rechazo de la profecía, incluso la maravillosa música de Hans Zimmer) hasta Mad Max furia en el camino (un nuevo lenguaje, un villano imponente y su clan - ejército de fe ciega, guerra por recursos naturales).

Los imperios del futuro año 10,000 se basan en las ruinas del Imperio Persa del año 550 a.c. y los supuestos problemas por la obtención de la especia se trasladan a los problemas del petróleo de Medio Oriente, así como las frecuentes invasiones a Irán e Irak con la Guerra Santa como respuesta a los invasores.

Pero los problemas, más allá de la espectacularidad, hacen tartamudear un potente discurso que prometía mucho más. Las disputas entre dinastías con vistosas naves especiales y citas filosóficas acerca de la experimentación de la vida se pierden en explosiones hechas apara agradar al gran público, así como para satisfacer a los lectores de la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Barbaján
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realismo mágico animado. La fórmula Disney lleva sus coreografías musicales hasta la selva colombiana cuya historia sigue la estela de "Coco" con un matriarcado al mando del hogar (la abuela evoca a Úrsula), donde lo sobrenatural es cotidiano y las mariposas amarillas revolotean al rededor de su protagonista, Mirabel, la heroína en turno que intentará salvar a us familia.

Pueblos mágicos. Tanto en México como en Latinoámerica: pueblos encantadores llenos de colorido y folclore donde pareciera que el tiempo se ha detenido en sus baldosas, en sus casas coloniales y la vestimenta de sus pobladores. La investigación y el respeto por la cultura por parte de los realizadores se nota ya que el resultado es aceptable y disfrutable.

La magia, pues, habita de manera natural en la casa de la familia Madrigal, donde sus integrantes poseen una habilidad fantástica que los distingue. Y ahí es donde Disney invierte un poco el cuento ya que lo extraordinario de su protagonista es que es un ser totalmente ordinario. No hay que ser alguien especial para destacar, reza su moraleja.

Acordeón, vallenato, sombrero, arepas, baile y fiesta, flora y fauna, gracia y encanto. Un caramelo para la pupila con un mundo lleno de exuberante colorido, acertadas canciones y secuencias musicales vibran en cada secuencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Barbaján
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de noviembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de amor al cine francés. El director se apropia de elementos de filmes de Godard, Tati y compañía para construir su propia Torre Eiffel. Excesiva, se quejan algunos entre sollozos, pero es un sentido homenaje a películas y autores que hoy día pasarían por aburridos y pretenciosos.

No sólo es una fórmula, el cine de Wes Anderson es evolución y esta formidable entrega lo constata con secuencias desbordantes de imaginación. No sólo es virtuosismo estético, si así lo fuera, al final sólo quedarían decorados y colores pastel, pero hay una belleza en la historia y una profundidad psicológica que redondea el atractivo visual.

Escrita con ingenio y elocuente en fotogramas, las imágenes hablan y bailan sin cesar en un constante torrente de emociones que los variopintos personajes dejan "Sin aliento" (`A bout de souflle)" en un trepidante montaje. Actoralmente destacan Jeffrey Wrigth, Tilda Swinton, Benicio del Toro y Timotheé Chalamet.

Intelectualizada, los diálogos son disparados a quemarropa que resuenan como si fueran "Los 400 golpes / Les qautre cents coups" de una metralleta verbal. Es un paseo por el arte a bordo de una bicicleta del Tour de France, son viñetas a color y en blanco y negro, no sólo es periodismo de antaño sino una mirada retro de nostalgia marca de la casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Barbaján
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de noviembre de 2021
18 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es hermosa. Es una película sobre el origen del universo y la evolución de la humanidad con superhéroes de por medio. Y eso es una osadía de Marvel para el gran público al que han educado durante más de 20 años. Es innovadora, dentro de sus márgenes, y lo normal es que el cambio no sea aceptado por todos y que el resultado cause división entre la crítica, acostumbrada a reseñar-analizar el cine al que están acostumbrados.

Las películas deben ser como dice el periódico. Bueno, como dice el Internet con sus youtubers y críticos de ocasión. Es decir, según ellos las películas deben tener un villano reconocible y personajes con los cuales identificarse, es decir, que al menos tengan una esposa muerta, un hijo perdido o un adorable perrito asesinado por los malvados para así encariñarte con ellos y comprender sus motivaciones.

No es hermosa por el aspecto visual sino por el corazón de sus personajes y el alma de su historia, porque los semidioses del Olimpo tienen tragedias y contradicciones terriblemente humanas, porque los seres inmortales también padecen la duda y el egoísmo, porque son capaces de amar y odiar al mismo tiempo, de traicionar y reivindicarse.

Es una propuesta rompedora, pero hay una parte del público (y de la crítica profesional) que no quieren romper su cascarón cinematográfico, lo diferente les asusta y no están dispuestos a aceptar una propuesta que contradiga sus preceptos. Y se lamentan que sea tan ambiciosa y que sean tan imperfecta y que se quede corta y todas esas justificaciones.

La trama es ambigua y el debate moral de los personajes es brillante, los villanos y las mentiras las debe asumir el espectador, siempre y cuando quiera pensar por sí mismo. Es una nueva etapa, una nueva fase de un universo, es una evolución que, como la evolución de la humanidad de la cinta, a veces cuesta entender y valorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Barbaján
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow