Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Información personal
Críticas de Dotenell
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de junio de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que al principio fui un tanto escéptico con esta película porque sentía que los trailers habían demostrado más de lo que debían, pero decidí ir a verla igualmente por las criticas que obtuvo en FilmAffinity, y no me decepciono.

Empecemos por lo más importante: La actuación de Ethan Hawke es bastante buena, al igual que la de Mason Thames como Finney y la de Madeleine McGraw como Gwen, siendo las estrellas de la cinta; pero tiene ciertos elementos que ya son clichés en adaptaciones de libros que contienen elementos de terror: Una época retro (Los 70's, 80's, 90's), un padre alcohólico, y arquetipos vagos de personajes como los bullys de la escuela a la que va el protagonista, (paso con Stephen King y ahora pasa con su hijo).

Podría decirse que la película empieza un poca lenta, pero con el tercer acto va creciendo hasta un clímax satisfactorio, y la fotografía ayuda mucho en eso, en especial durante los créditos iniciales.

En conclusión, The Black Phone es una película aceptable de terror, no es ninguna maravilla ni nada, ni siquiera diría que es ''imperdible'', pero si quieres ver una película de terror que tenga una buena fotografía, un villano amenazante, una buena dirección y que sea rápida, esta es una buena opción.
Dotenell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primer película que veo el día de su estreno desde que empezó la pandemia, así que al menos debía cumplir mis expectativas.

¿Lo hizo?
Sí, pero hay muchas cosas de las que hablar.

Primero que nada, Robert Pattinson como Batman fue mucho mejor de lo que esperaba, el actor salió de su sombra como "el vampiro de Crepúsculo interpretando a Batman" a ser probablemente mi Batman favorito en el cine junto a Michael Keaton.

La trama es simple: "En su segundo año luchando contra el crimen, Batman explora la corrupción existente en la ciudad de Gotham y el vínculo de esta con su propia familia. Además, entrará en conflicto con un asesino en serie conocido como "el Acertijo"
Y voy a ser sincero, cuando llega el segundo acto uno podría llegar a sentir que la película es aburrida, incluso hasta pretenciosa, por unir conceptos como la familia Wayne, el bajo mundo de Gotham y los asesinatos del Acertijo, aunque en el tercer acto ya todo se une y da una conclusión satisfactoria.

Paul Dano como el Acertijo me pareció un buen villano, es un psicópata con una actitud controladora, altanera, hasta infantil en algunos casos (Como la parte en la escena del interrogatorio donde empieza a gritar y dar vueltas), aunque no me parece el mejor villano de Batman en las películas live-action ni de cerca, aunque hablaremos de eso en la conclusión final.

Pasando a aspectos técnicos, la fotografía es probablemente el mejor aspecto visual de la película, cada frame sirve para tener de wallpaper. Aquí Gotham tiene una ambientación sombría, lúgubre, que siempre está nublada o con una lluvia, y no se siente muy marcada de forma negativa como en la trilogía de Nolan, donde la fotografía en Begins era en su mayoría amarilla y en TDK con tonos azules.
El OST también es bastante decente, hecho por el mismo compositor que el de NWH, Michael Giacchino; destaco el tema de Batman y Sonata in Darkness.

Así que llegando a la conclusión final: Me parece una buena película del personaje.

¿Obra maestra? No, pero sí es probablemente la mejor película live-action del murciélago desde The Dark Knight, cosa que se está haciendo notar bastante.

Tiene buena fotografía, una gran ambientación, un buen OST, actuaciones decentes y una destacable que es la del protagonista, pero personalmente no es mi película favorita de Batman, tal vez sea porque todavía la tengo muy fresca en mi mente pero TDK sigue siendo mi película favorita del vigilante; no solo porque tiene al que para mí sigue siendo el mejor villano de Batman en las películas live-action, sino porque también tiene un OST memorable (Al igual que The Batman) y cada escena me sigue pareciendo icónica hasta el día de hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dotenell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A el Gato solo le queda una vida, por lo que emprende un viaje para encontrar el Último Deseo y recuperar sus nueve vidas, junto a Kitty y a un nuevo acompañante llamado Perrito. Amé demasiadas cosas en esta película asi que simplemente iré mencionando algunas en las que pueda profundizar:

- Los antagonistas: Hay 3 tipos de antagonistas en esta película y a diferencia de lo que se podría esperar, ninguno de ellos opaca a los demás y cada uno tiene su propia personalidad y objetivos. Ricitos y los Osos no son antagonistas cómicos pero sirven en ese rol y te encariñas facilmente con ellos. Jack Hourner es el más entretenido de ver, amo su personalidad y que la propia película esté consciente de que es el tipo de villano que es irremediable, simplemente ama ser malo y yo lo amo por ser malo; y el Lobo...que buen personaje. Amo su diseño, su silbido, el hecho de que realmente no sea un villano, su voz, todo es perfecto (Como diría Ricitos.)

- La animación: Bebe mucho de la estética de películas como Los Tipos Malos, Los Mitchells o Into the Spider-Verse, lo cuál la ayuda ya que la animación de la original tampoco era tan buena, las presentaciones de los protagonistas en los carteles de SE BUSCA se nota que están inspiradas en las presentaciones del Spider-Verse, cosa que me alegró bastante.

Y aparte de eso, también hay otros detalles que me gustan pero en los que no voy a profundizar tanto como la evolución de Gato, el doblaje de Antonio Barderas como el Gato, el ritmo, los cameos de Jengi y Pinocho, la moraleja que da la cinta, el humor y las referencias como una durante el clímax de El Bueno, el Malo y el Feo o una basada en Terminator. o el arco de Ricitos, que fue lo que me dejó al borde de las lágrimas en más de un momento.

En conclusión: Esta película me emocionó, me hizo reír y me maravilló. Tengo grandes esperanzas por el futuro de Dreamworks y por el de esta franquicia, especialmente después de cierta escena al final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dotenell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de hace 18 años, pero yo creo que cualquier persona que ame el cine y los superhéroes debería hacer una crítica sobre ella.

Spider-Man 2 es una muestra de todo lo que hace a Spidey el héroe más humano de Marvel y probablemente de la historia, ya que lo que impulsa la trama es el hecho de que hay un hombre bajo la máscara, Peter Parker es una persona como todos nosotros y en esta película se demuestra a un punto en el que toda su vida está cayéndose a pedazos, por lo que decide dejar de ser Spider-Man, aunque la nueva amenaza que representa el Doc Ock y darse cuenta de que la gente necesita a Spider-Man lo lleva a actuar.

Todo en esta película me parece impecable, desde las actuaciones hasta el OST, y eso la hace una obra atemporal, ya que casi todo lo relacionado a la misma sigue siendo destacable, tal y como la pelea en el tren, la cual bajo mi opinión sigue siendo la mejor secuencia de acción de todas las películas live-actions del personaje, o la secuencia que homenajea al arco argumental de los comics, Spider-Man: No More, donde Peter deja su traje en la basura.

También esta cinta tiene un cierto valor personal para mi ya que el Doc Ock de Alfred Molina es mi villano favorito de la trilogía y de las películas de Spider-Man en general junto al Duende Verde de Willem Dafoe y sinceramente los dos me parecen casts perfectos, aunque tristemente no todos los personajes tienen la misma suerte que el villano, como MJ Watson la cual ya empieza a decaer un poco como personaje y Harry Osborn el cual si bien tiene una escena final genial, fue desaprovechado completamente en Spider-Man 3 por la inclusión de dos villanos más.

Es una pena que la ultima parte de la trilogía no pudiera aumentar el nivel de esta y a cambio llegara al nivel más bajo de las 3, pero, al menos tenemos esta obra maestra, que a mi gusto, sigue siendo la mejor película del cine de superhéroes junto a The Dark Knight de Christopher Nolan.

Un peliculón, con una dirección excelente, un desarrollo de personajes muy bien hecho, un OST que sigue sonando tan bien como hace años, una fotografía que se siente bien de ver, en especial en secuencias como la del hospital, y escenas que emocionan al espectador, en especial las que tienen de protagonista a la Tía May, interpretada a la perfección por Rosemary Harris.
Dotenell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi relación con la saga de Mi Villano Favorito no ha sido la mejor nunca, si bien las primeras dos me parecen entretenidas y a día de hoy las puedo ver y divertirme, Minions y Mi Villano Favorito 3 me parecieron decepcionantes por decir lo mínimo ya que en el primer caso, no creo que los personajes amarillos puedan protagonizar una película por si mismos, y ese es el caso; mientras que en el segundo, me parece que tiene el villano más olvidable de toda la saga, una trama perezosa y en general no me entretuvo lo mismo que sus precuelas.

Pero ahora con Minions: Nace un villano, puedo admitir que pase un buen rato, si bien lógicamente aún tiene momentos de comedia slapstick para complacer a los niños, tiene una trama lo suficientemente buena para que no te aburras en ningún momento.

Los villanos, aunque sean planos funcionan, los secundarios caen bien, hay varias referencias que la gente que vio el resto de la saga puede captar, tiene un buen ritmo, un OST que no es del otro mundo pero que cumple, una ambientación de los años 70's bastante bien clavada, y tiene una buena animación.

La recomiendo para ir a ver con la familia o con amigos, valdrá totalmente la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dotenell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La cruenta verdad: el origen del SIDA
    2014
    Carl Gierstorfer
    6,1
    (39)
    arrow