Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Críticas de Hagen
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de julio de 2011
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si las películas de súper héroes en general están empezando a fastidiarme, o es que no se valorar el buen cine comiquero actual. Eso quizás no lo tengo tan claro al igual que no comprendo tampoco el 76% del rotten tomatoes a este filme. Lo que si tengo claro es que mientras veía la película sentía que iba prediciendo cada escena que seguía y que todo estaba hecho bajo una misma fórmula ya aplicada a casi todas las películas de súper héroes. Quizás no sea malo, pero empieza a fastidiar ver siempre lo mismo.

El humor es el mismo es todas estas cintas, sus historias personales también, problemas con las chicas al principio, de tontos a listos, de don nadie a don juanes, habilidades adquiridas celestialmente (de enclenques pasan a ser malabaristas), e infinidades de cosas más. Sé que es el tipo de cine, los comics llevados al cine, pero se necesita de originalidad también para marcar diferencias, así como lo hiso Nolan con Batman, así debería de tratarse el cine actual y más en los de súper héroes. En Capitán América la originalidad brilla por su ausencia, todo es una sarta de clichés impresionante tanto en dirección como en guión.

Pero no todo es malo, por eso 5 estrellas, es una película pasable, porque cumple con lo que debe cumplir por regla general; Entretiene. Entonces, una estrella porque entretiene, otra por su buena ambientación de los años 40 en Estados Unidos, otra por su excelente efecto visual de un Chris Evans flaco y desgarbado, otra por su escena de combate en los aviones casi al final de la película, y otra por ese final que me ha parecido interesante.

Jumanji sí que era una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de junio de 2016
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás si esta secuela hubiese salido a la luz poco tiempo después de la original hasta hubiera funcionado, pero es que el tiempo en el que estamos nos hace más exigentes o mas bien más predispuestos. Pues ya nada sorprende, nada deslumbra, nada se queda en tu memoria, salvo tu incondicional expectativa en el tráiler.

20 años después es el tiempo necesario para anhelar algo digno, sobre todo para los que nos gustó la primera entrega, que aunque sabemos no es la mejor película de la historia del cine, fue una película sorprendente y emocionante, que con el tiempo se hizo de culto precisamente por lo que significó en su época.

Ya en esta época nos encontramos ante algo muy por debajo de su original, pues no hay epicidad, no hay emoción, no hay sorpresa, no hay nada! O mejor dicho, sí lo hay, pero todo se hunde en el intento, en el cliché, en lo trillado, en lo absurdo. El guión es estúpido, apresurado, no hay empatía con ningún personaje, los chistes son intentos de chistes, todo lo que acontece pasa por que sí, porque no hay una estructura definida en la película, sino saltos de un plano a otro sin conexión lógica. Obvio es ciencia ficción, pero ésta sensación creo que no es personal sino colectiva. La película siendo SCI Fi no te la crees en ningún momento y ni siquiera la llegas a disfrutar.

Se agradece la inclusión del reparto original y los buenos efectos visuales, pero en estos tiempos se necesita de algo más original o con más alma para poder destacar dentro del montón en el que cae esta película.

DECEPCIONANTE.
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de noviembre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es necesario extenderse mucho para hablar de esta película. Dice un viejo dicho por ahí que menos es mas, pero acá es todo lo contrario.

Le encargan la "obvia" secuela a un director de apellido Rosenthal, y este nos da mas de lo que falta en la primera, pero, lo hace muy mal. Pero no todo es su culpa, el guión es hecho por Carpenter y este si que lo hace peor. Dos malos ingredientes en la licuadora nos dan como resultado este truño aburridor. Mas muertes menos talento, mas presupuesto menos de todo.

Myers nos muestra desde esta película que es inmortal y que tiene familia aún. Pero en esencia, en toda la película lo unico que hace es pasearse por todo un hospital entero (el cual debería estar lleno de gente) matando a diestra y siniestra de la forma mas cutre posible, incluyendo escenas de mucho vinilo rojo.

Una secuela evidentemente hecha para seguir sacando dinerito y sin ninguna motivación extra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirad que soy bastante sensible con las películas, amo los dramas y cualquier tipo de argumento en dicho género puede llegar a tocarme de algún modo. Pero esta propuesta no me ha hecho sentir absolutamente NADA. ¿Pero, por qué? si ha recibido premios hasta en mi barrio!

Existen películas lentas que enamoran y otras que son lentas y ya!, Personalmente creo que Amour de Haneke no logra equilibrarse, (oleadas de 10 estrellas van, oleadas de 1 estrella vienen) porque si bien, aunque ahonda en un tema bastante común y cruel como el espinoso camino de la vejez, la película no explora formas que puedan generar empatía con el espectador. Su único objetivo es sumergirnos en el interior de las cuatro paredes en las que viven los dos protagonistas y ver como se marchita la vida tras la enfermedad. Pero...

Lamentablemente la propuesta es muy lenta a la hora de contarnos lo que pasa, con planos larguísimos de conversaciones y situaciones que simplemente hacen parte del diario vivir de cada quien, y sí, bien, pero, a quien le importa eso? hay que tener en cuenta que si hablamos de cine como entretenimiento no se puede olvidar que el espectador puede tirar la toalla, por lo tanto hay que darle matices y contrastes a las situaciones para que no se vean tan planas y aburridas. Otra cosa, La enfermedad de Emmanuelle trascurre tan rápido que no me la trago, no se qué pasa, pero yo lo veo inverosímil y con algunas escenas en la enfermedad bastante forzadas.

Por otra parte a medida que transcurría la historia yo me preguntaba: ¿será que el título está bien puesto? porque yo el amor no lo veo por ningún lado. Yo veo paciencia, respeto, tolerancia, resignación, muchas cosas pero amor NO. Pueden decirme que el amor es subjetivo porque es cierto, pero existen bases inquebrantables hacia tal conjunto de sentimientos que no se pueden romper. El respeto a la Vida.

En síntesis es una película fría, lenta, muy bien actuada, muy subjetiva y exquisita para aquellos que piensen que el Amor es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las nubes quedé yo al terminar de ver la película ya que no me hizo sentir nada. Era de las películas que mas esperaba porque su trailer y su premisa me convenció y mucho. No veía la hora de verla pero valla decepción. Se trata de una súper producción de casi tres horas que cuenta 6 historias diferentes ubicadas en distintos tiempos y espacios, supuestamente conectadas entre si y con mensaje filosófico a bordo sobre la consecuencia de nuestros actos de pasado a futuro o viceversa.

La película pretende ser un peliculón pero se queda a medias ya que no logra conectar las historias de una forma interesante. Tampoco hay conexión espectador - personaje debido a ese pausado e intermitente desarrollo de los mismos. Todo el tiempo estamos ocupados tratando de entrelazar las seis historias y lograr ver una sola pero no podemos ya que la película pasa de un tiempo a otro dejando la sensación de que vemos seis cosas totalmente diferentes. Hablamos de una inestabilidad dramática grave.

Los personajes, bastante bien interpretados pero a veces tratados de una forma burda y llegando a ser en ocasiones auténticos mamarrachos (véase a Weaving como la enfermera Noakes o a Sonmi 451 como la mujer mexicana. Eso por nombrar dos nada mas) sacados de una parodia o comedia tipo White Chicks. Y es que el maquillaje en algunos personajes esta muy mal hecho y falso restándole así seriedad y fuerza dramática a la historia.

En general la película cuenta con una historia interesante que pudo haber tenido mas fuerza pero que a fin de cuentas entretiene, sobretodo con la mejor y la mas disfrutable de las historias; la de Sonmi 451 ambientada en el 2144. (Imagínense la película sin esta historia!)

Siendo un filme ficción-drama, se queda solo como espectáculo visual logrando dar la talla pero que como drama la película naufraga y bastante.
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow