Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de euroconsultor
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de diciembre de 2016
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que he visto una película diferente al resto. La considero una película para pasar el rato, pero bastante floja. Teniendo en cuenta que es una opera prima, se queda en la típica película para felicitar al director y animarlo, partiendo de que el producto sería muy pero que muy diferente si lo rodase dentro de veinte años, porque esto está más verde que las manzanas granny.

El problema de la película, a mi parecer, es que su guión resulta pretencioso y cargante. Una voz en off continua que te va narrando lo que pasa por la cabeza del personaje y que consiste en una retahíla de frases metafísicas.

Perdonad que lo diga: es la obra de un pedante. Se nota que el guionista/director se recrea en su creatividad pensando a cada instante: "Joder, qué frase más brillante", y así ha trufado todo el guión como si fuera un libro de reflexiones pretendidamente ingeniosas.

Me gusta el cine y me gusta la literatura. La diferencia entre Borges y cualquier pedante que ordena palabras barrocas es precisamente la genialidad. En la película brilla por su ausencia, las reflexiones son cargantes y lo peor es que se nota que el guionista se gusta a sí mismo, cuando roza la vulgaridad más absoluta. El mismo título lo dice todo: "Sicarivs: la noche y el silencio". El guionista ha querido hacer de Shakespeare en el cine, una obra trascendente y trascendental sobre la mente del asesino.

En fin, el desarrollo de la película está bien llevado. Las actuaciones, dejémoslas en aceptables, destacando el personaje principal sin brillar en ningún momento en su inexpresividad.

Me da mucha pena ver cosas así. La voz en off está mal elegida, hacía falta algo más grave, más a lo Constantino Romero. Con ese tono, lo escuchas y te da todo igual. El personaje principal, el sicario, el asesino, se esfuerza, pero no es Jean Renó. Por tanto, lo ves, con esa voz, con esos gestos, y con las reflexiones pedantes de unos y otros y piensas: ofú. Lo que pudo ser y no fue.

Sí, lo que pudo ser y no fue. Todo lo que pasa te resbala. La historia te suena a mil veces vista. Y lo que no te suena, que son las frases hechas constantes, incomodan.

Le doy un aprobado porque hay que agradecer el esfuerzo de un director novel. Pero esto lo verá dentro de treinta años y se echará las manos a la cabeza escuchando sus "genialidades" metafísicas.

Y lo malo es que no cuaja más por cosas que le sobran que por cosas que le faltan. El personaje principal está pensado copiando a un Jason Statham/Jean Reno a la española, pero con filosofía new age a la catalana, con lo cual, de comienzo ya se hace repelente. Pero es que el resto de personajes tampoco acaban de calar, y no porque sean malos actores, sino porque no tienen carisma. Está claro que ningún secundario es Joe Cabot (Lawrence Tierney) de Reservoir Dogs, pero con algunas interpretaciones menos desganadas, menos filosofías y más gancho en los diálogos (intentando que cada frase no se convierta en una reflexión espiritual ni en una "agudeza" para chocarse las manos) hubiera quedado una obra memorable. En fin, una auténtica pena, pero es lo que hay. Un cinco y porque las escenas están por lo general bien rodadas. La típica película que puede verse con un ojo en ella y con otro en el teléfono chateando para no sentir que pierdes el tiempo.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado. No me parece una gran película, porque no destaca absolutamente en nada, pero me ha gustado. Mucho mejor que otras con gran presupuesto que en las escenas bélicas parece que ves un juego de ordenador, o que a pesar de lo que ves no te emocionas.

Esta película es divertida y en ocasiones, emocionante. No destaca porque tampoco es para tirar cohetes, pero el rato entretenido lo echas.

Por capítulos:

- En cuanto a la historia, quien más y quien menos ya sabe lo que se va a encontrar (un montón de gente atacando y unos pocos resistiendo) y la trama política de fondo es algo confusa.

- En cuanto a los personajes, bien escogidos, pero bastante planos. Empieza la cosa bien, porque te los introducen con mimo y sin prisa. Pero tras la primera media hora de película (y dura casi dos), todo da un salto y va a trompicones. Una pena. A partir de esa media hora, se provocan encuentros forzados entre personajes, que sabes perfectamente que en la realidad no pudieron ser así, de tan bruscos, de tan arquetípicos. Solo ha faltado que los mercenarios llevasen un ojo de cristal o un parche pirata para acentuar su maldad.

- Las escenas de acción están bien rodadas y emocionan, si bien hay que tener en cuenta que en ocasiones parece que estás viendo un episodio de El equipo A, o sea, los buenos haga lo que hagan, nunca resultan heridos (si acaso saltan por una granada o morterazo, pero se levantan aturdidos y siguen), mientras que los congoleños mueren por centenares. Es una sorpresa eso de que con armas de menor calibre los negros caigan como fichas de dominó, mientras que cuando disparan a los héroes con armamento pesado nadie muere y éstos solo se levantan sucios por la metralla.


En resumidas cuentas, igual que cuando de pequeños nos emocionábamos con un episodio de El equipo A, con coches volando y nuestros héroes sin un rasguño (o si acaso, una venda puesta), algo parecido se siente con esta película, que emociona por momentos, y echas un rato divertido, en el bien entendido de que aunque no se profundice en los personajes, se les coge cariño, y que las batallas no son muy realistas, pero divierten y son espectaculares (en ocasiones, tampoco hay que tirar la casa por la ventana), y que el trasfondo político está contado farragosamente, aunque eso tampoco afecta demasiado a la historia.

Un 6/10, una película sin pretensiones de la que esperas un truño viendo la carátula, pero que te sorprende gratamente de principio a fin, siempre dentro de su modesto planteamiento.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, me he decidido a escribir porque algunas críticas me parecieron bastante injustas, no solo con la película, sino con aquéllos a quienes les puede gustar el producto, tildándolos cuando menos de enfermos.

Primero tenemos que partir de lo que es, una "snuff movie" ficticia, o sea, que esto no es para estómagos sensibles, y si no hubiera muertos, violaciones, necrofilias y parafilias, las "snuff movies" no serían películas prohibidas, sino cine erótico para todos los públicos.

Por tanto, el punto de partida es el de las "snuff movies" como películas depravadas y prohibidas, y una ficción sobre el rodaje clandestino de snuff movies no puede ser como ver una película erótica, eso está claro y le pese a quien le pese.

Existen películas snuff rodadas en México, existen películas snuff rodadas en Europa del Este, se distribuyen en circuitos clandestinos y se financian por gente muy adinerada y depravada y esto es una realidad que no deja de existir por no querer mirarla, y este film serbio reproduce el modus operandi de un rodaje, los personajes que se mueven alrededor, la autodestrucción de los que participan en ellas y en definitiva, el mundillo de estos subproductos aberrantes.

En segundo lugar, como tal película es aceptable. Exagerada quizás porque quien participa en una snuff movie (y no muere) dudo mucho que haga absolutamente de todo dentro de las miles de cosas que se le pueden ocurrir a una mente enferma. Vamos, que todas las temáticas no va a tocarlas una misma película snuff, y aquí parece como si al actor principal le obligasen a través de sesiones de día tras día a vivirlas todas.

Es decir, que la película queriendo abarcar mucho queda poco creíble en ese aspecto de rodar degeneraciones diferentes cada día, aumentando las dosis de sexo, violencia y perturbación.

No obstante, a pesar del exceso y de la cierta inverosimilitud por querer captar todo el universo de las "snuff movies" queriéndoselo hacer vivir al mismo protagonista en varios días seguidos, la película se hace interesante, piensas "a ver en qué acaba ésto", la cámara nerviosa te sumerge en las escenas y el sistema de contar la historia "hacia atrás" en algunas partes hace que aumente la curiosidad.

Desde luego que no es un gran cine éste, pero transmite una realidad aunque no quiera verse, que consigue desagradar y dejarte un muy mal sabor de boca, que demuestra que todos son víctimas de un modo u otro, y que dentro de esa rueda los verdaderos culpables son los que están dispuestos a pagar por este cine, que a fin de cuentas avalan y pagan el rodaje.

Interesante e injustamente vapuleada, pues un tema como el que trata merece un enfoque crudo como el que vemos, aunque quizás sea excesivo por lo retorcido de algunas escenas y porque todo le ocurra al protagonista, que si hay 45 géneros diferentes dentro de las "snuff movies", todos le tocan sufrirlos a él y esto es lo que rechina. Han querido enseñar demasiado a través de la excusa de que todo le pase al mismo.

El final sorprende (no en sí por lo que ocurre, que puede ser esperable), sino por esa última frase del guión y por quienes participan en esa escena. Solo por eso le doy un 6.

Comprendo que haya críticas, ya que las mentes bienpensantes esperan que un tema así se toque siempre desde un enfoque "de denuncia" (como en Tesis, o como en 8 mm.) y no de "mera exhibición", como aquí, pero que el director "solo enseñe" sin posicionarse es perfectamente respetable y da más verosimilitud a la historia porque demuestra que no siempre hay un héroe contra el mal ni los finales felices son comunes en la realidad.

Las cosas pasan, sin más, porque hay mentes enfermas que las pagan, y esta película te lo enseña. Quizás demasiado atropellado y demasiado contenido para su duración, pero en todo caso, el resultado es estimable.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ahí iba yo, emocionado, tras ver la segunda temporada de Narcos... con unas enormes ganas de seguir viendo acción con personajes carismáticos... y me encuentro esta película... con el mismo fondo... donde un agente, interpretado por un actor excepcional, nos sumerge en la misma dinámica... Colombia... Pablo Escobar... secuaces de Pablo Escobar... riesgo de que te descubran o delaten a cada momento... o sea, como una historia paralela a la de Narcos, me esperaba yo, por estar ambientada en el mismo lugar y tiempo.

Pues no. Y no digo que sea una bazofia, porque Bryan Cranston consigue mantener la película en un nivel digno. Pero es muy floja. Aburre. Carece de ritmo, comparativamente hablando con Narcos. Las escenas de acción palidecen. Es poco vistosa. El resto de interpretaciones propias de telefilm. En fin, una completa decepción.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo que a la secuela se le dé más nota que a la original, cuando la primera es un puro comic desenfrenado y la segunda solo busca repetir taquillazo a costa de resucitar a parte de los muertos de la primera, y además con copy&paste en tono sepia de varias escenas de lucha de la primera para seguir haciendo caja.

Esta película no es mala en absoluto y se nota el formato cómic y la buena dirección ya vista en la película principal.

Sin embargo, el "modo cólera" del personaje principal se ha rebajado, probablemente porque la primera se planeó como película aislada y la segunda pretende suavizar el odio del protagonista para llegar a todos los públicos o convertirlo en un personaje más popular. Téngase en cuenta que Sonny Chiba era todo un ídolo de multitudes en Asia.

Pero aquí los malvados han perdido carisma. En la primera había malvados realmente de cómic, y esperabas el enfrentamiento con impaciencia. En esta segunda son más bien ridículos, y la falta de carisma se compensa aumentando el número, con ese final que copia al de Operación Dragón (que es del año anterior) saliendo "malos" de todas partes por docenas.

Floja, muy floja, siento decirlo porque tenía muchas esperanzas puestas en ella.

Floja porque se copia a sí misma (mala copia además) y porque copia otras del género, en especial algunos pasajes de las películas de Bruce Lee. Es curioso: Bruce Lee copió a Sonny Chiba para crear su personaje y luego las películas de Sonny plagian las de Bruce lee "homenajeando" algunas de sus escenas.

Había que hacer taquilla aprovechando el filón y esto es una muestra. La película no llega a aburrir, pero tampoco entretiene especialmente. En todo momento sabes lo que va a pasar, cosa que no ocurría con la primera, y lo esperas con apatía. Perfectamente prescindible.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow