Haz click aquí para copiar la URL
España España · Linares
Críticas de Begoña
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de febrero de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una adaptación libre que trata de desmitificar a la afamada emperatriz de la pantalla grande, sin embargo peca de excesiva solemnidad y frialdad a la hora de mostrarnos la vida de un personaje tan complejo.
Sisi (la doble "s" se le acuñó con motivo de la famosa película de Romy Schneider) se convirtió en emperatriz al casarse con Francisco José, y la película relata la parte oscura y adulta de su vida, en la que ya ha cumplido los 40 años y está sumida en una profunda depresión con deseos e intentos de suicidio.

Encontramos a una Sisi madura, cansada de lidiar con fastidiosos protocolos palaciegos, a la que las críticas de todo tipo le han hecho mella precisamente por estar expuesta a ellas tanto tiempo. Una mujer que perdió una hija, y que debido a su temperamento para adaptarse a las estrictas etiquetas de la corte, solamente le permitieron criar a su última hija (tuvo 4) y de la que "decían" era fruto de un conde húngaro. La relación con Francisco José es fría, está desgastada y cada vez importa más la apariencia que la relación. Sufría trastornos de la alimentación, estaba obsesionada con su físico porque aguantaba una fuerte presión externa, y también nos cuentan que era heroinómana (cuando se recetaba legalmente como un calmante).

Sin embargo, la película me parece demasiado tibia y aunque sí puedo percibir el sufrimiento que reporta vivir para ella, no conseguí sentir verdadera compasión. No sé si es por falta de datos o ausencia de escenas manifiestas, quizá algo más de pasión y dinamismo en el guion para que se pudiera advertir ese dolor en Sisi, habría ayudado más. Demasiado comedida para mi gusto.
La BSO más de lo mismo, me resultó indiferente.
Los interiores, decorados de palacio y de mansiones nobles los presentan como pordioseros donde prima la sencillez, para que esté en consonancia con la infelicidad y decadencia de la aristocracia que la directora nos quiere hacer ver como modo de crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de marzo de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las adaptaciones de novelas casi siempre suelen perder fondo cuando las transforman a la gran pantalla, así que partiendo de esa base, me había convencido a mí misma de que no me gustaría tanto como el libro.
La novela de Sara Mesa narra una historia con un ambiente opresivo en "La Escapa" (aquí no se menciona ni el nombre del pueblo) que Isabel no ha sabido transmitir. Por ello queda una película incompleta en muchos matices, donde los pensamientos destructivos de Nat se aturullan y suceden rápidamente sin cadencia, de la noche a la mañana.

Entiendo que adaptar monólogos internos sea tarea compleja, pero ni siquiera ha sabido dotar del cariz necesario a personajes como el de Andreas (el alemán) que aparece en la película retratado como un auténtico bisonte que bufa y es desagradable, ni siquiera en el libro recuerdo que la descripción fuese así. El resto de personajes no me dicen mucho, y creo que Isabel se deja algo importantísimo como no resaltar que todos los habitantes del pueblo esperaban que Nat cumpliera un papel, así como ajustarse a unas "reglas" dentro de la comunidad, y si no era capaz de adaptarse a ellas...

Isabel se ha cuajado una peli, ha hecho lo que le ha salido del papo: Ha cambiado el final (horrible), ha metido a un perro hermafrodita (innecesario), ha insinuado actitudes de Píter que no son, Nat es traductora, pero aquí de idiomas africanos, y nos mete un discurso genocida porque Isabel piensa que tocará la fibra del espectador, se ha dejado lo del robo de Nat, el abuso sexual que ella sufre dentro de su círculo familiar (acontecimiento que no se detalla en la novela, pero que puede explicar actitudes), ha pasado por completo de la conversación final de la pija del "Chaletito" y de cómo la "perdonan".

En fin, no me ha gustado demasiado, aunque me sigo quedando con el pobre Sieso tanto en el libro como en la peli.

Adjunto en el spoiler el fragmento final del libro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de febrero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en un cómic manga que narra la venganza de dos hombres, en un universo típicamente masculino, con sus fetiches masculinos y el falocentrismo como eje de la historia.
Trata de dar un matiz filosófico al asunto, un poco pobre, que podemos reducirlo a: vivir en un mundo donde las mujeres están sometidas (y son felices) y comportarnos como gatos callejeros, alejados de los valores y de la ética. Entre medias violencia, porque los gatos también pelean. Quizá el cómic lo explique mejor, pero la película...meh.
Sin embargo, me ha parecido interesante precisamente porque no me gusta, es decir, me hace pensar en toda la mierda y en la defensa de la misma.

Lo que me rechina de la película es que los personajes femeninos sean exterminados, proporcionándonos únicamente la visión de los hombres tan protectores, como psicópatas e indiferentes hacia ellas. Es decir, cero visión femenina, exterminio absoluto de la voluntad de la mujer. Por lo tanto queda una historia bastante pobre, donde al final se detecta una perfecta excusa y justificación de toda esta "filosofía de pollas" que nos metemos entre pecho y espalda.
Para que se me entienda, es como decir: <<Hoy en día, Vladimir Nabokov no habría podido publicar Lolita>>, y seré breve con la manida frase: básicamente la gente que dice eso no ha leído la novela, y la broma del primer idiota pseudointelectual con tabaquismo al que se le ocurrió decir que era una "historia de amor", y posteriormente la sexualización pubescente (o antes, porque vete a saber cómo vista) de todas las "niñas monas" (LOLITAS), nos sale caro. Porque esta gente no es que tenga una visión diferente, es que es imbécil, y repetir mantras de idiotas sólo nos convierte en uno más. Lolita no es ninguna justificación de la pedofilia y pederastia, es adentrarnos en la mente de uno. Pero la novela es genial e interesante, y aquí solamente hay una justificación que dice: "Aunque sólo sea una bestia, ¿no tengo derecho a vivir?"
Pues mira, depende, porque si van a palmar las mismas... Me aburren tus problemas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la película me parece sugerente y la sensación de asombro aumenta conforme se desarrolla el film, la ambientación en ese pequeño pueblo británico es excelente y el retrato de los machos primates también; ahora, me parece una pasada catalogarla como "obra maestra".

No soy muy dada a criticar mal las obras aunque estén desactualizadas, sean machistas o misóginas; pues prefiero poder disfrutar algo sin sentirme culpable porque transgreda valores. Siempre me ha llamado la atención el tratamiento de la violencia como temática principal en una obra, y supongo que la maestría de Sam Peckinpah es conducirnos hacia ella de forma visceral pero sin recrearse en imágenes sórdidas y explícitas, algo así como solía hacer el marqués de Sade en Justine utilizando metáforas, sin la necesidad de plasmar la acción aberrante con esas palabras concretas y directas. Y por lo mismo que Justine no es una gran obra maestra de la literatura, no lo es "Perros de paja".

Pues eso es la película, es una narración de la violencia desde el punto de vista masculino, y quizá por ello me he quedado un poco perpleja e impresionada porque yo no le veo ningún atisbo de humanidad a los personajes, ni siquiera a nuestra parejita protagonista. Y eso está bien. (Desarrollo esto en el spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de agosto de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un especial cariño a esta peli porque cuando estudiaba francés en la universidad, la usé para mejorar " l' écute", y años después volví a verla en VOS con una especial compañía entre risas y miradas preguntando: "¿En serio te gusta esto?" (pues a él también le gustó, ojo).

La trama es simple: Valentine finaliza su doctorado de literatura en la Sorbona, tiene una vida absolutamente rigurosa dedicada a sus estudios y prácticas de profesora que no le dejan mucho tiempo libre para amoríos, tan sólo para echar un kiki y adiós. Un día esquiando en no se dónde, conoce a un tipo que es un compositor de música que se queda con cara de pasmado ante LA GUAPA. Como es una comedia romántica tienen su primera cita, se hacen sus preguntitas, charlan cada uno de lo suyo, a ella le entra la prisa y decide que es hora de irse al catre con el franchute.
*Inciso: Lo típico que a las actrices francesas las muestran completamente desnudas en alguna escena tórrida y a ellos no, pues aquí también pasa.
A partir de entonces, comienzan a salir pero ambos tienen poco tiempo y harán lo imposible para mantener contacto y verse, aclarando sus primeras discusiones, celos y comentarios moñas. En adelante si quieren que la relación avance, tendrán que sortear los típicos obstáculos que toda pareja novel en relaciones con compromiso pero ilusionantes tiene (incluso los de la era Tinder).

La banda sonora es horrorosa, pero produce cierta gracia y ternura. Ella es guapísima a pesar de que el vestuario es escandalosamente dantesco. En definitiva es una película agradable, sin pretensiones, amena y perfecta para una tarde con resaca e infinitamente mejor que los tostones adolescentes de Netflix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Begoña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow