Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de mcdbcn
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de octubre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos una época de cine con mucha calidad, con la presencia de nuevas voces (y muchas femeninas), aportando ideas, conceptos, empatía social y entretenimiento. Una combinación perfecta.

Abordar la integración social de otras culturas es un tema peliagudo, complejo, que requiere dotes y sensibilidad, y pocos pueden salir defraudados después de verla, y, casi más importante, aprendiendo a comprender que la diferencia entre las culturas crean abismos difíciles de sortear.

Y la película lo consigue, desde un punto de vista social. Nos presenta mundos particulares, y la conclusión se la lleva cada uno a casa. Y a mí me convenció.

El único problema, que no lo es como tal, es la presentación de tantos conflictos en un mismo metraje. Historias de infancia, de adolescencia rebelde, de culturas antagónicas, de conflictos familiares, interraciales, de edad, de posición social....

Y la historia participa en todos, y alguno que olvido, y hace que la sucesión de escenas sea un batiburrillo de acontecimientos que el espectador tiene que lidiar, y a veces cuesta.

Admirable/s la/s historia/s de la infancia. Una mano con arte ha sabido plasmarla en la pantalla.

Nunca hay tedio durante el visionado, es una condensación de historias que impide la presencia de imágenes vacías. Cada personaje es un mundo, y cada uno retrata alguno de esos estereotipos en el que muchos caemos. Demasiada información para procesarla. Es mi único defecto.

La volvería a ver, y, sin duda, lo haré.
mcdbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de diciembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubro la cuadratura del círculo diciendo que una película de ficción es ficción. Basada, o no basada en hechos reales, el productor/director serán los que busquen ser fidedignos o usen la historia marcando su impronta. Parece que los críticos olvidan algo tan obvio. En fin...

Y en esta película, lo secundario, adquiere todo el protagonismo. El choque cultural entre el estilo de un estadounidense de zonas no cosmopolitas y la realidad de los suburbios europeos es un eje principal, y además, expuesto desde una perspectiva mucho más europea que americana. Y se agradece, se percibe en todo el minutaje, y hace entender al espectador un problema básico entre personas de diferentes culturas. ¡Bravo!

Cada actor asume su papel con integridad y buenas maneras, y acostumbrados a un Matt Damon endiosado en su papel de estrella permanente, sabe ocupar su lugar, asumir un papel diferente, y brillar pese a tratarse de un personaje gris.

Una producción cuidada y con buen guion, quizás alguna parte mejorable, y un metraje tan excesivo como suele ser hoy habitual.

Para ver y disfrutar.
mcdbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo caracteriza a ese clásico del cine, es sin duda que todos los personajes son pura fantasía, pero reunidos, forman una familia poco convencional.
Aquí el espectador se va a enfrentar a ese mismo eje, la familia, pero el punto común es que son psicópatas. ¿La familia? Perdón, todos los personajes, sean de la familia o no. Se salvan los bebés por razones evidentes, el resto, disfrutan de psicopatías de lo más variadas. Veremos al obsesivo, el romántico, el social, el creyente en la fe.
Más que una película, es un reportaje sobre las variadas psicopatías existentes y por venir.
Si alguien está enamorado del género, aquí tiene el principio para una enciclopedia.
Y salvo es "pequeño" error de idea, el resto es de nota alta, o mejor.
Buenas y notables actuaciones, porque malas no hay hay. Un ritmo que después del capitulo 4 decae, pero aceptable. Una dirección y fotografía más que correcta. Una magistral incorporación de la música en muchas escenas.
Es una lástima desperdiciar tantas cuestiones interesantes con una idea fallida desde su planteamiento.
mcdbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de diciembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí la novela hace muchos años y me impactó. Toda una revolución en su época por una razón: giros constantes de la historia que atrapan al lector, acompañado de lógica en cada cambio, y, para poner un punto final, un nuevo giro en lo que acontece. Los novelistas han aprendido mucho desde aquella época, y hoy, en esta parte del siglo XXI, la novela sería una más.

Lo dicho, una novela vendida como un gran éxito de ventas.

Esta versión cinematográfica está llena de defectos que hacen que pierda muchos enteros. El primero es el metraje, excesivo y que nada permite justificarlo. El segundo son las escenas multitudinarias, nada creíbles, casi surrealistas y dibujando el interior de centro de salud mental que da vergüenza ajena, ni aún aceptando que pertenecen a otra época. Y el tercero inexplicable es la ambientación histórica que carece de importancia.

La historia es la que es, y podía acontecer en 1920, en 1975. o bien en 2020. Cada época precisaría matices, pero el eje central no es temporal. El productor sabrá porque es esfuerzo extra en recrear los años 70.

Estupendo Eduard Fernández y el resto de actores.

Esperemos trabajos mejores en el futuro.
mcdbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de noviembre de 2022
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penélope Cruz, estupenda, un papelón. Luis Tosar, perfecto como casi siempre, un actor que se pone en la piel de cada personaje, irreprochable.

Y ahí acaba lo bueno, que solo la presencia de dos "monstruos" interpretativos salvan. ¿El resto del elenco de actores? Bien, todo bien.

¿Y el problema? Está en todo menos lo indicado. El guion es un ejercicio de lluvia de ideas, y la decisión final ha sido: las vamos a incorporar todas, que hora y media da para incluirlas, y eso es lo que provoca que una película con contenido social desemboque en un thriller que despista al espectador.

No es malo el proyecto, no es mala la idea, no es una cuestión de presupuesto o de estilo, es la confusión de quien produce y dirige que lanza estereotipos, ahonda en ellos, y pretende conquistar al público.

Con todos los respetos, a quien corresponda, que analice las películas de Fernando León de Aranoa, casi cualquiera, y podrán comprobar que la coherencia o el cine social no está peleado con un batiburrillo de escenas apelotonadas para reivindicar un poco más el tema.

Muy buenas intenciones, y absolutamente carente de coherencia narrativa.

Estereotipos, estereotipos, estereotipos.
mcdbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow