Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Bukowski
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de abril de 2006
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de Chaplin, una de sus muchas obras maestras. Consigue atrapar absolutamente al espectador con sus momentos felices y sus momentos trágicos, y a partir de los magníficos gags humorísticos a los que nos tiene acostumbrados el genio trata temas tan serios como el hambre, el ansia de poder, la importancia del dinero o de cómo nos cambia -o no- el traje que llevamos. Impresionantes actuaciones de Chaplin y Georgia Hale, con uno de los finales más bonitos y enternecedores de la historia del cine. Totalmente imprescindible para cualquier aficionado al cine de verdad.
Bukowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de abril de 2006
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película sobre el Amor, así con mayúsculas. Conmovedora, serena, tierna y melancólica, todo esto es a la vez Paris, Texas, logrando una mezcolanza de situaciones, sensaciones y diálogos absolutamente bellos y que logran tocar el corazón del espectador. Estupendo guión y mejor dirección, esta película podría ser considerada sin lugar a dudas una obra maestra. Especial mención a la gran fotografía de la película, así como a una ENORME banda sonora a cargo de Ry Cooder que no deben perderse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bukowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de febrero de 2007
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas de puro cine. Ni más, ni menos. El hombre tranquilo es de esas películas que te hace recordar sin duda por qué a menudo el cine ha sido tildado de mágico. En su sencillez está su grandeza. En los pequeños detalles. En la tranquilidad de las costumbres, en la música del pub, en los verdes campos familiares. En la risa enérgica y sincera de Maureen O'Hara, espléndida como nunca; Wayne tampoco se queda corto.

Una película maravillosa, se mire por donde se mire. John Ford consigue la historia perfecta, una historia maravillosa que empieza y termina en sí misma, y que no necesita de nada más para ser grandiosa. Entre las calles y los habitantes, sobre todo entre los habitantes, de Inisfree, pasa ante la mirada del espectador toda una vida, una historia que, aun sin querer, hacemos nuestra. Y ésa es la magia de la película.

El hombre tranquilo es la conjunción perfecta entre una película de costumbres, una historia de amor y mil géneros más. El personaje de Mr. Flynn es genial, y es imposible no reírse con él a carcajadas en varios momentos de la película. Y la música me ha recordado poderosamente a las primeras canciones que sonaron en Hobbiton en El Señor de los Anillos, de Howard Shore. En definitiva, la película es, esta vez sí, un cuento maravilloso en el que perderse durante muchas horas, del que uno desearía incluso no salir. Y cantar, y beber, with pints in our wrists and pipes in our mouths. ¡Celebremos!
Bukowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que alguien haya comentado ya que esta película es un remake regulero de la película Larceny Inc. de 1942, de Lloyd Bacon, con Edward G. Robinson. Por favor, ni se molesten en soportar a Hugh Grant viendo esto, y vayan directamente a la original. Mucho mejor.
Bukowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de julio de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película acerca de un hombre que se quiere suicidar. Se nota que está hecha con muy poco presupuesto, la localización es muy mínima (la mayor parte de ella transcurre dentro de un coche) y el elenco de actores no es muy amplio (5 o 6, no más). La película tiene poco argumento (poquísimo), poco movimiento (casi menos, porque encima es casi siempre repetitivo) y bastante diálogo (base de la película, y que toca temas importantes relacionados con la vida humana, la muerte, Dios y la religión islámica, ya que Kiarostami es iraní, además de temas concernientes a su país y la guerra).

La película es un ejercicio interesante y que merece la pena ver, aunque no la recomiendo a personas que tengan problemas con películas de desarrollo lento (ésta es MUY lenta) o con poco hilo argumental que, ya digo, es mínimo. Yo creo que si esta película hubiera sido o un corto o un medio, no habría tardado en ser considerada obra maestra. Lo que pasa es que si algo con tan poca "chicha" lo extiendes hasta más de hora y media para recibir subvenciones de tu gobierno, entonces empiezan los problemas.

Un par de apuntes personales. Me gustó mucho que la película se desarrollara casi completamente -menos la secuencia final- en "tiempo real"; hacía tiempo que no veía un uso tan correcto de la técnica de escena. Sin embargo, para mí sobro completamente el final. Cortarla dos minutos antes hubiera sido mejor para la fuerza expresiva del film, que de todas maneras no es poca.
Bukowski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El ladrón de Damasco
    1964
    Mario Amendola
    5,0
    (37)
    arrow