Haz click aquí para copiar la URL
España España · ubeda
Críticas de Ayrim
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de marzo de 2018
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me crié con series como «Salvados por la campana», «El príncipe de Bel-Air», «Los rompecorazones», «Buffy», entre otras. Las pelis que marcaban mi niñez y adolescencia eran «The craft», «10 razones para odiarte» y la música que se oía tenía voz de mujer, Gwen Stefani con No doubt, las Spice Girls, Alanis Morissette, Dolores O'Riordan con The Cranberries. Los 80 pesaban mucho, pero los 90 con sus pantalones rotos, collares surferos, tamagochis, chucherias gigantes, discmans, también venían para crear tendencia. Llegaron los 2000 y los 90 quedaron relegados como una época sin pena ni gloria. Pero en «Everything sucks», por fin una serie hace que sintamos cierta nostalgia por la música y cine de la época, por esos peinados, ropa inclasificable, etc. Los 90 nos dieron muchas comedias teen. Me alegra que en esta serie como también ocurre con «Stranger Things» el elenco vuelvan a ser críos, parecía que en los 2000 habían agilipollado a las generaciones más jovenes sin papeles complejos en la tele ni cine. Pues aquí no, esa época de transición que ni son niños, ni adultos está muy bien reflejada por los protagonistas. Me encanta el homenaje al videoclip, yo veía horas de videoclips, me he reído mucho con momentos preinternet que ahora serían inimaginables, pero yo los viví y sobreviví, incluso he sentido cierta nostalgia de vivir sin está hiperconectividad. Pues quizás no «Todo es una mierda», porque es una serie nostálgica, simpática, dramática y teen. Me falta Joseph Gordon Levitt en ella como guiño.
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de abril de 2007
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trailer me gustó más que la película eso para empezar, estos de los trailers que bien los montan. La película es previsible desde que empieza hasta que acaba, se ve venir. Misionera con supuesto don para luchar contra los seres o sucesos demoníacos que ha perdido la fe, tras la muerte de sus seres queridos...Hilary Swank está aceptable, porque es una gran actriz, pero es un papelucho comparado con los grandes personajes que suele hacer, sin carisma apenas...en esta película que no se por que le han puesto este título. Previsible, decepcionante e incluso aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de julio de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de esta película es bastante sencillo. Adrien Brody aparece medio moribundo en un coche hecho trizas en mitad de un bosque. Totalmente desorientado no sabe lo que le ha ocurrido.

Tengo que decir que Brody no es mal actor, pero a diferencia de otras películas donde el peso de toda la película es en el único protagonista como puede ser en "Buried" o en "127 Horas", aquí James Franco o el propio Ryan Reynolds están muy por encima a nivel interpretativo y mantienen la atención del espectador durante todo momento. Sin embargo, esta película se hace pesada, aburrida y la atmósfera que crea es bastante irregular. Y Adrien Brody no transmite demasiado. Parece más bien un capítulo de "El último superviviente" que una película con un giro final un poco tonto y nada espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de diciembre de 2009
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ink" es un alegato a la imaginación, al mundo onírico, al mundo de los sueños extraños y las pesadillas que axfisian. Las sombras que crees ver antes de cerrar los ojos en el pasillo, porque no hay nada más humano que dormir, y no hay estado en el que encontrarse más indefenso. "Ink" nos devuelve la fe en el cine, demuestra con creces que se puede ser original, que se puede ver una historia diferente a lo antes visto. Con estética modesta y un sonido que chirria para desorientarnos, jugando con los planos del umbral de lo real y lo irreal.
Ciencia ficción que no alardea de efectos, pero que si podría hacerlo de fondo crítico y argumento. Además de destacar la actuación de la niña protagonista. Pelicula modesta, pero que no deja indiferente a nadie, que guste de proyectos bizarros.
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2006
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién ha leido la novela, se dará cuenta perfectamente de que la pelicula se salta muchísimos buenos trozos del libro que bien hubieran merecido incluirlos y no esa trama ¿lenta? que se da durante casi todo el largometraje a excepción de los últimos diez minutos de la película. A pesar de eso, si no nos fijamos en la estupendísima obra de Stephen King, podemos críticar la película y nos puede resultar aceptable, sobretodo gracias a esa debilucha Carrie (físicamente eso sí) con esa cara tan peculiar, Sissi Spacek que brilla por este papel de adolescente enquencle que es protegido por esa profesora de gimnasia tan "brutica". Creo que la madre de Carrie en la película resalta muchísimos aspectos por no decir que lo hace a la perfección, igualando la caracterización del libro. Lo mejor: Ese cristo que resulta ser la madre de Carrie que tiene clavado los cuchillos igual que ella, que quizás sea el detalle que más miedo da de la peli. La pelicula se deja ver, no debemos olvidar los años que han pasado ya por el filme pero eso también le da su encanto.
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow