Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Casiopea50
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi Tarantino no me ha entusiasmado nunca y de los Westerns no he sido fan, pero los ODIOSOS OCHO es lo mejor que he visto de la cosecha americana del 2015.

Que a Morricone a los 80 años le den el Oscar es de justicia, pero que Kurt Russel, Jennifer Jason Leigh o Bruce Dern no fueran protagonistas merecidos es de juzgado de guardia, especialmente Jennifer Jason Leigh que es una grandisima actriz, menudita, sin mucho ángel y con 54 años la hija del malogrado Vic Morrow lo borda y se merece un reconocimiento tras una larguísima carrera llena de buenas actuaciones y sin vivir del cuento, enfrentando personajes complicados y difíciles, pero han decidido dárselo a una desconocida de 27 años que es mas conocida por ser la pareja de un actor de moda que por su trabajo, lo de Kurt Russel otro pecado, hace un papelón que merecía un reconocimiento.

Como los espectadores contamos mas bien poco, un año se lo dan a ese pes-tiño de Gravity, al otro al tostón de Birdman y este año le ha tocado a la fría pero correcta Spotlight, inferior al Puente de los espías de todas todas y que no aguanta la poderosa cinematografía de Los odiosos ocho.

Historia ambiciosa, con un guión muy bueno y un manejo de cámara prodigioso, lo del Ultra 70 esta justificado si manejas bien esos planos exteriores, luz y profundidad del campo visual, Tarantino lo borda a lo John Ford, pero en Hollywood ni se han enterado.

Me la comprare en Bluray y me la estudiare con tranquilidad, con solo 5 elementos escénicos (Montañas nevadas, diligencia, posada, establo y letrina) Tarantino cocina su mejor trabajo y se pone codo con codo al mejor Spielberg de los últimos años, otro que se ha ido de vacío. Los Weinstein suelen arriesgar, Spielberg suele jugar sobre seguro y el Hollywood del siglo XXI debe estar mirando a China porque no hay otra explicación.
Casiopea50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego el Craig de Spectre no es el elegante personaje de Ian Fleming, entre este y Timothy Dalton reunen ya 5 títulos para olvidar y desde luego olvidense de coleccionarlos.

Spectre es mucho peor y mas larga que Quantum of Solace, mas sombría que Skyfall con los del Mi6 trabajando otra vez de tapadillo.... cosa que para el Bond de Ian Fleming no deja de ser inverosímil.

La guerra fría de Ian Fleming era tan inquietante, violenta y desalentadora como los tiempos que corren y James Bond un personaje colorista y socarrón que le dio glamour a esos tiempos tan siniestros, por el contrario lo de ahora parece un Nordic Noir postizo realizado por unos pretenciosos que lo dejan en cagarruta anglosajona incalificable. Esta Spectre es el peor 007 en 30 años como afirma el critico de Forbes acertadamente.

Urge un cambio de línea en las producciones del 007, a ver sí vuelve el humor del personaje y su sofisticado look para animarnos un poco, si el 007 no es un poco fantasma y ligón, no es 007 y por favor jubilen a Craig que no le pega nada a los 007 de siempre, Guy Ritchie es una buena elección para devolvernos un 007 divertido y trepidante, no este sombrío personaje de Sam Mendes, seguro que hay actores que lo pueden interpretar en otro tono mas clásico e igualmente actual.
Casiopea50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto por primera vez recientemente y he alucinado casi un siglo mas tarde con el maestro Fritz Lang que me ha tenido casi 2h 30 disfrutando con este folletín de espías frente a mi tv. es muda y en B/W 4:3 .
Comienza de forma poco atractiva a nivel visual y narrativo pero conforme avanza el metraje va creciendo especialmente en lo visual y nos topamos con el famoso expresionismo alemán que al cine llega con posterioridad a otras manifestaciones artísticas. pero que en Spionen lo llena todo en pantalla pasados 20 minutos y nos ofrece un escenario y unas situaciones perfectamente identificables por ejemplo en el Tintin de G.Remy años 30¨s de hecho en The Artist (2011) la primera secuencia es un fiel homenaje a este film, casi nada...
Sin Spionen no es posible 39 Escalones de Hitchcock que copia la tensión narrativa de esta y que servirá posteriormente como modelo para el subgénero de espionaje. En el Tintin de los años 30¨s el diseño visual sale de aquí directamente, coches, choferes, esbirros y hasta el villano. Se termina disfrutando mas que las de hoy, esta disponible en dominio publico en YouTube restaurada y en HD.
Casiopea50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí Ian Fleming ve Skyfall se retuerce en su tumba, vaya tostón de Sam Mendes como es usual, sí existe un director teatral negado para hacer cine como entretenimiento de masas es sin duda este, el guión le ayuda ciertamente para volar por los aires el muy británico y sofisticado James Bond creado por Fleming... cualquier parecido con aquél es casualidad aquí.

Entiendo que los productores quieran actualizar al personaje en el s.XXI y de hecho Casino Royal fue un acierto en ese sentido, la he visto varias veces y me gusta casi tanto como los primeros de la saga, pero por Dios esto es cualquier cosa menos un Bond, no es oscura es que es triste y sin gracia a pesar de Bardem que sale poco y hace de psicópata anormal muy bien, que lejos le queda su papel en Colateral donde realmente daba miedo, aquí sale de psicópata pasado de vueltas y amanerado, pero tiene un pase.

Jubilen a Craig, es peor que Dalton y vuelvan al luminoso personaje de Fleming. Esta saga se colecciona y se ve repetidas veces en la vida, pero me temo que no es el caso de Skyfall, junto a Quantum of solace, las de Dalton y el Tomorrow never dies de Brosnan son de lejos lo peor de esta saga.
Casiopea50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Fallida cinta del oscarizado D.Chazelle en su tercer trabajo. Muy ambiciosa pero queda en poco mas que unos flashes aislados, brillantes momentos pero confusos y deslucidos. Es un guión original de Chazelle que bebe en el libro de un freak como K.Anger mas basado en leyendas urbanas de L.A. que en la realidad compleja de esos primeros años de la industria del cine en USA. El diseño de producción es notable, los medios y el reparto amplios y atractivos Pitt y Robbie estan a la altura y el joven Diego Calva una sorpresa por la solvencia de su trabajo.
Chazelle se pierde en el guión, el montaje y el metraje excesivo para tan poca historia, quiere hacer una gran pelicula pero es que la cosa no da para mas y le sale una muy larga y desigual, una cinta menor que unida al fiasco comercial le pasa factura. Para combatir semejante desengaño y restituir el honor de las " Silent Movies " recomiendo rescatar The Artist (2011) modesta producción que resulto un gran film, Oscar incluido o rescatar algunas de las joyas del cine mudo o los inicios del sonoro en YouTube .
Casiopea50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow