Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Campell
Críticas de Xavier
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de diciembre de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protagonista muy logrado, bien definido. Nos ahorra imágenes escabrosas para que el espectador pueda imaginar y pensar. En el último tramo del film, consigue transmitir una sensación de gran incomodidad y tensión en el espectador, usando solo el diálogo y sin cargar en absoluto las tintas. Eso es difícil y Carlos Vermut lo consigue.
Genera reflexión sobre la aceptación / no aceptación de la propia personalidad en el protagonista, la dicotomía entre el bien y el mal. Nadie se autodefine alineado con el mal y el protagonista recorre la cuerda del funambulista en equilibrio.
Xavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2023
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora y preciosa película muy bien ambientada en el clima de preguerra civil en un pueblo de Burgos donde un profesor recién llegado se convierte en el tótem de todos sus alumnos. Destaca la construcción de las excelentes relaciones del profesor con todo su alumnado, sus métodos originales y modernos y su gran empatía, incluidos muchos de los padres. Gran interpretación de Enric Auquer.

Creo que podría haberse conseguido un resultado más completo si el personaje de Laia Costa no tuviera una actitud arisca que no aporta nada a la película ni a la historia, aunque tal vez se haya respetado la descripción del personaje según fue definido por el autor del libro en que se basa la película.
Xavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de marzo de 2024
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada espectador la interpretará - haciendo un esfuerzo inhumano - de una u otra manera, tal vez quiere decir esto, tal vez quiera decir aquello, no sé, quizás, tu crees?... Conclusión: el mensaje y el guion son confusos.

Por falta de claridad en el guion he tenido que refugiarme en cuestiones tangenciales como son la buena interpretación, la música, la fotografía, o esa soledad vital que bien reflejan los dos protagonistas. Tiene uno tiempo de pensar en vivencias propias que el filme despierta.

Uno sale del cine que no sabe si los protagonistas estaban vivos, estaban muertos, soñaban, se imaginaban cosas, deliraban, eran zombis... Quizás es mi problema y no esté preparado para películas enfocadas a eruditos.

Por otra parte creo que cuando una película no la entiende bien un espectador medio es lo mismo que cuando un anuncio no lo entiende el posible comprador: está mal hecho. ¿Por qué se empecinan muchos directores en complicarse tanto la vida y confundir al espectador?
Xavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de febrero de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un mensaje de crítica a la estupidez humana por su culto excesivo al dinero y su poder. Correcto, estamos de acuerdo con el mensaje general que trata de mostrar la película. No aportan nada las imágenes escatológicas demasiado explícitas que además duran una eternidad.

Son gags e historias enlazadas. Yo lo denomino "películas construidas por inducción", como llaman los científicos a ciertas demostraciones de teoremas. Es cine construido a partir de gags e historias preconcebidas. El director y el guionista las ensamblan y a posteriori les buscan el sentido, el mensaje, buscan capital y contratan buenos actores. Ya está el cóctel listo para ser promocionado.

Ese culto al dinero que tanto critica la cinta es precisamente la única razón que justifica que la película esté en cartelera y optando a premios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de abril de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relaciones familiares tensionadas por la identidad sexual de un niño de ocho años. El argumento es pobre y cuesta estirarlo para convertirlo en largometraje. El bucólico paisaje de Iparralde y los ricos diálogos son lo mejor de la película, enriquecida con las referencias a la apicultura y su artesanal obtención de cera y miel.

En la cinta se esbozan diálogos que hubieran podido fortalecer el interés de la historia, como pueden ser la velada crisis de pareja o los devaneos amorosos del ausente aitite (abuelo) pero quedan como hilos sueltos no resueltos para el espectador.
Xavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow