Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de retalesculturales
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de enero de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la adaptación americana de la gran comedia francesa de mismo título que dirigiera Francis Veber, y hay que reconocer que no resiste la comparación. La mordacidad de la francesa se transforma en sosería en la americana, y pese a algunos momentos bastante logrados (en especial ese desayuno tan desastroso), la versión de Jay Roach transita por los terrenos de la mediocridad.
retalesculturales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de marzo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se hacen con la única pretensión de amenizar una sobremesa de sofá. Viéndolas, uno se pregunta si se estrenaron alguna vez en cine o fueron concebidas con la calidad estrictamente necesaria para acompañar una siesta de domingo. Esta comedieta pertenece a ese género. El argumento es simplón, plagado de topicazos sobre el amor paterno-filial, las clases sociales, la aristocracia o el amor verdadero, y para colmo predecible desde el minuto uno. Las interpretaciones son cansinas, como si los actores no se esforzaran porque no lo exigiese el producto. Sorprende la intervención del oscarizado Colin Firth, supongo que en horas bajas en aquellos momentos (si no no se entiende su participación en el film). Pese a todo, el tono es familiar e inofensivo, incapaz de enganchar pero tampoco de desagradar. En definitiva, un producto que cumple con su cometido: entretener una soporífera tarde de domingo.
Vista el 13 de marzo de 2011, TV. Madrid.
retalesculturales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de febrero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante este drama de Miguel Cohan sobre las repercusiones de las decisiones que uno toma, el perdón, la culpa, la cobardía y la venganza.
Con un estilo sencillo, duro y escueto, que intensifica los sentimientos de los protagonistas, el director consigue grandes interpretaciones de todos sus protagonistas y hace de este "Sin retorno" un digno ejercicio de cine.
retalesculturales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de mayo de 2012
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo quien diga que solo el cine de "tiros" es el bueno, estoy dispuesto a tolerar y "experimentar" cualquier cosa, desde Ivory, Lars Von Trier o Malick, hasta una de Spielberg o Emmerich. Pero de ahí a comulgar con ciertas corrientes que ensalzan la nada hecha cine, ni hablar. Profesor Lazhar es una película que pone sobre la mesa multitud de conflictos, pero que no ahonda en ninguno de ellos, relatándonos el día a día de un grupo de personas que, créanme, son menos interesantes que la vida que podamos llevar cualquiera. No profundiza en ninguna de las prometedoras líneas que se van abriendo, no pasa nada, son 100 minutos de paseo por ninguna parte que acaban sin más, pidiendo quizá saber qué pasa a continuación, para así saber al menos si pasa algo. No entiendo las motivaciones de los actores, ni si realmente se ven movidos por unos "sentimientos" verdaderos que en la película aparecen de forma tan superficial que naufragan a las primeras de cambio. Hay varias ocasiones en las que un giro de guión inesperado podrían haber transformado este largo aburrimiento en una historia interesante, pero guionista y director pasan de largo sin pensar "qué demonios está pasando aquí". El creciente interés por las "sutilezas" que se está dando últimamente en el llamado "cine de autor", francamente, me parece una falta de talento. De las 100 mejores películas de la historia del cine, ¿cuantas navegan de forma tan descarada en las aguas de la sutileza y los silencios?. (quizá algunas como La Clase, todas las de Jose Luis Guerin, Ken Loach, etc...todas ellas poco trascendentes)
El primer fallo, quizá el más sonoro, se da al principio, cuando el acontecimiento que desencadena el "drama" (?) no parece ser, ni de lejos, de la gravedad y entidad suficiente para montar nada más allá de un corto simpático. Y no porque no lo sea en sí mismo, sino porque ni siquiera en la película se le da la trascendencia que le merecía ni se refleja con gravedad en los personajes. ¿Acaso se trata de una película sobre la nada hecha vida cotidiana, donde poco o nada se reflejan los hechos iniciales?.
Una pena de tiempo y dinero. Y por cierto, el trabajo del actor principal parece más un ejercicio de mimo y caricatura, a veces rayando el ridículo.
No entiendo ni comparto para nada las loas que ha recibido esta película aburrida, tediosa y sin historia, que pierde oportunidades de mejorar a cada plano.
retalesculturales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de febrero de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento profundamente engañado con esta película. Había leído críticas alentadoras, justificando la aspereza del film en servicio del dramatismo del argumento. Pero es que la película es seca, áspera, ruda y dura porque no da para más. Debra Granik parece no tener más recursos que el silencio, la violencia y las miradas toscas para explicar un argumento que nunca queda del todo claro. Una vez que nos presenta las terribles condiciones de vida de la endogámica sociedad protagonista, la película no avanza más que a trompicones, jamás llega a empatizar con el espectador y sólo escenas aisladas donde se vislumbran algunos destellos interpretativos salvan el producto del suspenso absoluto. No entiendo cómo se ha colado este filme en los Oscar, pero le auguro el más absoluto de los fiascos.
retalesculturales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow