Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Argentina
Críticas de Jelen Back
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta la acción, los decorados, y vas al cine para desconectar y no pensar, no veas esta película. Si eres un maltratador/a en potencia, puede que te ayude verla. Si la has visto y crees que solo habla de maldad, no has entendido NADA. ESTA PELÍCULA HABLA DE LA MANIPULACIÓN, EL EGO Y LA HIPOCRESÍA, PERO SOBRE TODO, DE LA SUMISIÓN (algo que por desgracia, he sufrido y sigo sufriendo, así que puedo entender a la perfección el mensaje de la película).
Habla sobre la imposibilidad de decir NO, la necesidad de ser aceptada por los demás, la creencia de que todo el mundo actúa bien excepto uno mismo, la capacidad de no ejercer tu derecho al autorrespeto. La resignación, el aislamiento social y la anulación como persona.
El escenario, no importa, los personajes no importan: lo esencial son las metáforas y los mensajes clarísimos. Si no la entiendes, es que tienes empatía cero o que no has pasado por una situación de maltrato (tal vez no tan brutal como en la cinta de Trier). ¿Pero acaso no exageraron con las payasadas de Benigni en La vida es Bella? El holocausto hecho chiste y a todo el mundo le pareció una película maravillosa. Yo le puse un 1 con indignación. Si en una película no hay acción, o distracciones en los decorados, y no eres capaz de ver ni 5 minutos de película porque tu cerebro no es apto para pensar y sacar conclusiones sin que te las den mascaditas, entonces ve a ver the fast and the furious. Si tu tipo de cine es el antes citado, tu veredicto hacia Dogville será más que negativo, nos tildarás de snobs y pseudointelectuales. Whatever.
Esta es la historia de una chica de vida turbulenta que cree en la bondad y en el perdón incondiconal (cuestión de opiniones).
En un escenario totalmente teatral, sencillo, pero que deja que la imaginación del espectador vuele, el director nos dibuja con trazos de tiza, Dogville, un pueblo donde no hay esperanza, ni sinceridad.
Grace aparece con graves problemas y los habitantes del lugar la acogen. Ella, agradecida, acepta vivir allí, a cambio de trabajar para cada uno de los lugareños. A medida que pasa el tiempo, su sumisión aumenta y se deja humillar y sufrir vejaciones atroces. No se queja, sigue perdonando. Falta de autorrespeto. Pero ella continúa creyendo en sus ideales de bondad y justicia.
Hasta que un día, gracias al ego herido de Tom y sus consecuentes actos, Grace despierta de su letargo y asume su realidad y la acepta: hay personas que son perversas y lo aceptan con orgullo . Hay personas que son maquiavélicas y se creen dignas de un púlpito.
Es hora del autorrespeto. En mi opinión, esto no es una cuestión de VENGANZA (como dicen muchas críticas).
Grace se acepta sin resignación. El final que acontece, aunque duro, es otro acto de bondad hacia la humanidad.
Final duro, pero maravilloso. Quizá las escenas de violencia están exageradas hasta el paroxismo, pero Trier intenta remover, concienciar y hasta educar. En su perfeccionismo, en la mina consta inscrito en latín, DICTUM AC FACTUM (dicho y hecho) frase que se repite en la película y que además, recalca las resoluciones de los personajes y el cumplimiento de estas.
"-Hay cosas que tienes que hacer tú mismo"- dice Grace. (dicho y hecho). No adelanto spoiler.
La película tiene tanto que analizar, que me sorprende que alguien con un cociente intelectual medio no se haya parado a pensar si detrás de esos muros inexistentes y esa falta de acción no hay algo más: la acción está en las palabras.
Y sí, puede que yo sí sea una arrogante, además de pedante.
Jelen Back.
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre personajes y emociones, tan sencilla en su estructura, que se hace grande. No hacen falta grandes diálogos, en esta ocasión, los personajes protagonistas, su expresividad, su lenguaje corporal, hablan por sí solos. Ellos son el guion. Gran interpretación por parte de Borgnine, me ha convencido de tal manera, que hasta yo me hubiera casado con él. Un film corto que trata una realidad actual y donde quedan al desnudo las emociones, debilidades y miedos de los personajes. Fuera el qué dirán. Arriba la bondad. Grande Marty! Me ha encantado!
Jelen Back
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de marzo de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película más de cinco veces durante 3 décadas y puede que sea una de las películas clásicas consideradas de las mejores de la historia que a mí me resulta de las peores. Quizá es porque el tema que trata no me interesa demasiado o porque el guion no tiene ni pies ni cabeza, pero para ser sincera, tengo que decir, que el mayor ploblema lo tengo con Humphrey Bogart.

Este actor, que en mi opinión solo ha hecho un papel,el de Rick, siempre me ha parecido que está sobrevalorado.
En todas sus películas ha interpretado el papel de Rick, quizá por eso estuvo tan encasillado. Tal vez, a lo sumo, le he visto hacer un papel decente en, como mucho, 3 películas y siempre a la sombra de actores y actrices como Bette Davis, Ida Lupino o George Brent...

En El bosque petrificado, Bogart, donde actuó con Leslie Howard que no es tampoco uno de mis actores favoritos, parecía un actor principiante recomendado por algún miembro del elenco.
Pero volvamos a Casablanca.
Ante tal maraña, la Bergman y Paul Henreid hacen lo que pueden, porque no tienen un guion coherente y además es muy ambigüo, hecho a prisa y difícil de entender. Todo está en el aire. ¿Es una historia de amor? ¿Es una historia de guerra? Ni lo uno ni lo otro: es una historia de ego. El ego de Rick, por ser el macho, el casanova, el justo, el duro y el que lo sacrifica todo.

La escena final con el Claude Rains otro portento de la pantalla, tengo que reconocer que es lo poco que me agradó de la película. Quizá porque ya se abría el plano y llegaban los títulos de crédito.
En fin, que de todo este metraje, solo me sobra el argumento, el guion y Bogy.
Perdonen los fans, del hombre que con solo silbar conseguía una chica, pero eso debió ser un mito.
Jelen Back.
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo diré esto: ya sé de dónde se sacaron los publicistas las ideas para los anuncios de Martini: toda la película podría ser fragmentada en varios.

Horror total: personajes superficiales, histriónicos y snobs. Historias de pijos tontos.

Solo aprendí de dónde venía el término paparazzi. Gracias Fellini.
Te doy un 2. Insoportable.
Jelen Back
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían vendido muy bien esta película y eso es lo malo: que cuando hay expectativas lo que podía ser un 7 se convierte en un 5. Pero en este caso, ni eso.
No acabo de entender la historia de este adolescente (que parece que tiene 20 años) y la chica de 25. ¿Por qué se prenda de ella? La conversación inicial es de besugos, el trabajo como "actor" de él es un absurdo. El chico emprendedor, va cambiando de empresa como el que se cambia de calcetines. Con quince años, ¿no va al colegio? ¿Y de dónde saca el dinero para montar ese tinglado empresarial en un plis plas? Y el hermano se cría con una madre que de repente, desaparece de escena sin ninguna explicación.
La chica es una musa que encandila a todo hombre que la ve, tampoco lo entiendo, porque es bastante estúpida y superficial. El papel de Sean Penn y Bradley Cooper, así como sus tramas, me parecen totalmente superfluas y dispensables. Y todo el jueguecito de celos por parte de los protagonistas y jugar a ser salvados una y otra vez para llegar a un final que se hace tan lento como previsible es de lo más inverosímil.
El título es original y es lo único que tiene sentido: "slang" para referirse a los discos de vinilo.
N.B: tenía que ser del mismo director de Magnolia...¡cómo odié esa película!
Andersen, creo que te pongo en mi black list, como a Fellini, aunque si algún día haces algo que me guste, te sacaré.
Jelen Back
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow