Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jaime
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamnete el cine colombiano está deparando sorpresas realmente interesantes. La Vendedero de Rosas o La Virgen de los Sicarios son dos buenos ejemplos de este boom de Colombia de temática vividencial (más que social), pues estas películas tienden a plasmar la vida al límite de las ciudades y suburbios más perjudiados, más alejados de lo considerado social.

Basta decir que este país no tiene presupuesto para hacer películas con grandes efectos o decorados, pero hoy en día no hace falta; suplen muy bien esta limitación ya que el impacto viene de la forma de vivir tan desapegada (de lo considerado social) y al límite de los personajes. Aunque este film precisamente cuestiona la forma de conduicrse por la vida de algunas personas en la sociedad, totalmente basadas en utilizar a otras personas degradándolas muchas veces a categorías infrahumanas para obtener un beneficio propio. Este es el Satanás. Y aquí se aprecia un cuestionamiento de la religión, del dinero, la hipocresía de la imagen que se vende y una reafirmación de valores sociales precisamente al observar en muchas ocasiones lo mal que se comportan los personajes. No pretende ser moralizante ni dar lecciones de nada, sólo hace evidente una realidad y te das cuenta de que estos comportamientos se llevan a cabo diaria y tristemente en la sociedad, llegando a una reacción de sentir vergüenza.

Este film me gusta porque no va a lo fácil, constantemente te cuestiona y te interpela sobre lo que estás viendo, jugando mucho con moral e inmoral, y te pone en la piel de este tipo.

También deja ver su influencia del cine de Iñárritu al querer hilar tres historias separadas, y no queda para nada forzado. Sí señor, cine que dice algo.
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
U.S.A! U.S.A! Es lo que puedo decir nada más terminar. Película de exaltación de los valores americanos en contraposición con los japoneses. En algún momento intenta ser abierta y simpática con la forma de ser japonesa, pero todo para extraer como conclusión que son unos adictos al trabajo, anti-familiares y no tienen amigos, y los americanos gente trabajadora y decente, y que si los japoneses quieren ser buena gente tienen que ser como los americanos. Una productora japonesa jamás pondría un duro para hacer esta película, y es esperpéntico el bailecito con música ochentera de fondo que se marca uno de los jefes japos de la compañía. Lo único memorable de esta película (si es que hay algo) son los discursos de orador de Keaton, realmente lo hace bien.
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok es Brian de Palma, quizá le recuerden por películas como El Precio del Poder o Los Intocables de Elliot Ness. Esta película tiene elementos muy interesantes; un comienzo desconcertante, un Michael Caine interpretando un papel inversímil de presuponérsele, algunos planos muy chulos, un juego de colores con la sangre, una gran fisicidad y atractivo, un suspense palpitante muchas veces, originalidad temática y la plasmación de un mundo erótico oscuro y de vicios... todo de una calidad realmente artística, pero para mí falla en su conjunto, en su visión global. Esta película la recordaré por esos elementos sueltos, pero no por una película redonda que me llegue en su totalidad, que una vez acabada diga buf, qué buena. Y falla a mi parecer en que no sabe reconducir el suspense hacia el argumento, se pierde en él sin saber cómo terminar el film, autorepitiendo el argumento sobrepasado la mitad. Por otro lado, todo resulta demasiado simple, un suspense donde todo es muy transparente y fácil de entender, no le exige nada al espectador (a mí normalmente me suelen gustar los suspenses que te hagan pensar un poco, un algo de suspicacia), puedes estar haciendo otra cosa mientras la ves y no te pierdes, porque en realidad son cuatro cosas muy obvias. Aunque esto último ya es a título más personal y nada achacable, sólo por la primera cuestión es una pena, porque por esos elementos citados tenía todo para ser un auténtico clásico.
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de Jack Lemmon, una más de este mítico actor, que trata sobre las visicitudes a las que se pueden enfrentar un matrimonio llegado de provincias a una gran ciudad como es Nueva York. Los Simpson creo que homenajean en un capítulo esta película (o al menos recuerda mucho). Desde que llegan allí no les ocurre una cosa buena. Realmente a mi el humor de Jack Lemmon (sobre todo cunado actua Walter Matthau) no me pasa de moda, me siguen divirtiendo películas como La Extraña Pareja o La Carrera del Siglo. Este film además hace un recorrido por el Nueva York de los años 70 que no tiene desperdicio.
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida y trágica película, sobre un hombre que se ve abocado a tomar una decisión difícilmente asumible. El argumento es tan interesante que realmente no me he fijado en ningún detalle técnico. En una época en la cual hay un orden moral rígido, donde la ley de Dios y las buenas costumbres imperan en la sociedad (y guardar las formas), más todavía en las clases altas, llega Montgomery Cliff, un chico de provincias, sin estudios con ganas de labrarse un futuro, gracias a un puesto que su tío le ofrece en su fábrica. Ocurre que en esos tiempos, si preñabas a una muchacha tenías que casarte con ella, y esto le ocurre al bueno de Cliff con su novia de la fábrica. Circunstancias hacen que tenga que ir a casa de su tío para hablar de un ascenso que éste le ofrece, y allí conoce a Elizabeth Taylor, en una habitación con un billar, en una escena cargada de sensualidad (como todo lo que hacía Elizabeth Taylor), de la cual se enamora (por supuesto). Y aquí surge el dilema. Es una película muy actual porque cuestiona la hipocresía y rigidez de lo considerado bueno y moral, y lo que un hombre sincero puede sentir y pensar, las ambigüedades, dilemas y miserias a los que se enfrenta, y que la sociedad trata de ocultar bajo una mascara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow