Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tarrkovski
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de enero de 2008
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ver esta película hará ya casi año y medio en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La cuestión es que esta bonita propuesta, planteada sin ningún tipo de pretensiones, consiguió llenarme como espectador que estaba empezando a hastiarse entre tantas obras carentes de alma, deshonestas, pretenciosas y aburridas que llevaba días tragándose. Sí, una película más sobre alguien que decide hacer un viaje al otro extemo del mundo como medio para encontrarse a sí mísmo, esta vez un italiano en China. Es una idea que siempre me ha entusiasmado, tanto en la literatura como en el cine. Últimamente he podido ver otras dos películas que giran sobre esa idea, 'Viaje a Darjeeling' de Wes Anderson (con unos americanos en el Himalaya) y la reciente 'Ulzhan', de Volker Schlöndorff ('El tambor de hojalata') con un francés en Kazajistán), ésta última más recomendable que la de Anderson.

La cuestión es que la historia es una de esas películas que, sin esfuerzo, consiguen atraparte y emocionarte, la mayor virtud que puede tener una película. Hay gente que tiene que viajar para hacerse mejores personas, hay veces que vas al cine y también salimos con un poco más de humanidad. La actriz Ling Tai me conmovió profundamente. Viajen al cine, véanla, sin exigencias previas de ningún tipo, y disfruten.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de mayo de 2007
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aki Kaurismaki se pasa de la raya. Nos propone una película que bien podría ser muda -diálogos escasísimos- en una desmedida evocación del cine primitivo (hasta los rostros están iluminados exageradamente imitando el efecto del maquillaje blanco de las peliculas mudas). La historia es simple y los conflictos son convencionales. Por puro afán de trasgresión, Kaurismaki resuelve esos conflictos convencionales de manera no convencional y absolutamente chocante para el espectador. Es decir, el protagonista se enfrenta a una serie de problemas que tiene la capacidad de evitar, y sin embargo, no hace nada y sufre gravemente sus consecuencias. De tantas veces que ocurre eso, llegamos a un momento en que decimos "ya está bien, hombre, esto ya no es creíble". En definitiva, la película se acaba -enseguida- y nos quedamos con una cara de tontos...mmm... "Kaurismaki se ha pasado de la raya". Es una pena porque podría haber conseguido, con la brillante factura técnica que tiene, una excelente película de soledad y amor. No me gustó como película en sí, pero comprendo que los fanáticos de Charles Chaplin puedan considerarlo un excelente tributo.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y gélida visión de la terriblemente amarga incertidumbre que se produce al desconocer la fortuna y el paradero de un familiar desaparecido. Un comienzo absolutamente desconcertante (la desaparción del padre de familia) nos hace pensar, en un primer momento, que el grueso argumental de la película será una incesante búsqueda para recopliar pistas que permitan encontrarlo. Sin embargo, la cinta muestra lo contrario: el proceso de desorientación que el golpe provoca en la mujer del desaparecido y, sobre todo, en sus hijos. El filme, que mantiene un tono de abrumadora austeridad y sostiene un ritmo lento, difícil de sostener, sin sobresaltos, sin inesperados 'plot points' consigue, en definitiva, lo que se pretendía: demostrar que tras la pérdida de un importante referente físico (padre, marido) el proceso de desorientación va unido, a veces, con un desesperado y convencido acercamiento a referentes no físicos, sino divinos. Para no engañar a nadie, puede que a muchos les vaya a resultar dolorosamente aburrida, o quizás, sólo vayan a desconectar de una realidad tan dura y que, tan cercana, les susurra comprensión y empatía, cosas que no están dispuestos a ofrecer siendo acomodados espectadores que encima han pagado una entrada -con todo el derecho-. Interesante, al menos.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de enero de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre reconstrucción del genocidio armenio a manos de los turcos a través de la historia de amor entre una armenia y un militar turco. Apenas se puede ver la buena mano que los Taviani han tenido alguna vez para esto del cine ('Buenos días, Babilonia') en un melodrama con claro regusto a mera 'reparación histórica' de esa injusticia histórica sin pretensiones artísiticas de ningún tipo.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson no consigue llegar a nuestro corazón con un intento en falso de colarse por nuestras aduanas sentimentales -sin pasaporte, por supuesto-. El guión es el auténtico protagonista de la película -y no por su brillantez- sino por su burlón afán de llamar la atención, de mostrarse constantemente, de atrevidamente ir barajando con dudosa técnica las cartas de tal forma que al repartirlas proporcionen una buena mano. Sin embargo, no es tan buena la jugada que, al fin y al cabo, proporciona una historia que hubiera podido dar muchísimo juego pero que se refleja -la buena historia- en una cinta mediocre, sin alma. Eso es lo peor, desde luego, que no transmite nada, que no comunica, que no fuerza una reflexión en el espectador, que pasa por nuestras retinas pero no por nuestros corazones. ¿Por qué no? Porque durante casi toda la primera mitad de la película no existe objetivo alguno. Eso la convierte en una mera sucesión de pasajes descriptivos de la peculiar e infantil relación entre los tres hermanos protagonistas que termina por condicionar la segunda parte para que plantee de forma terriblemente esquemática y apurada el objetivo -espiritual, metafísico, de búsqueda interior- que es realmente lo que, bien expuesto- hubiera hecho de este filme una gran obra.

Era difícil, desde luego, conseguir estructurar la buena idea de "un viaje para conocerse a uno mismo" compaginandola con la siempre original y genial concepción del humor de Anderson. Por eso, hay que reconocerle a Wes un mérito al menos, conseguir momentos excelentes y, en definitiva, salvar la película con su buen hacer (que demostrara con su genial 'Life Aquatic'). Los actores son lo más destacable. Una pena el resultado final. Aún así se deja ver.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow