Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de Gaian
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
El viaje de Chihiro
Japón2001
8,1
114.289
Animación
10
19 de diciembre de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película no es una animación normal. Ésta película tiene algo capaz de cambiarte la vida, la obra maestra de la animación. Una película tan maravillosa que notarás que es real al ser la implosión de la gran imaginación del genio Hayao Miyazaki. Una gran maravilla para los cinco sentidos a pesar de no parecer tan real como nuestra realidad. No me puedo creer que ésta película sea real, es como si estuviera durmiendo y esta película fuera una expresión de mis deseos de la película de animación perfecta. Un poema de fantasía con una magia inigualable, legendaria e inimitable. Sé por qué ganó el Oso de oro y el Óscar a la mejor película de animación nada más verla, mayor película de animación de la historia. Advierto que lo más difícil será entender ésta obra maestra entre los dos siglos.
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo ganas de llorar. Me está costando bastante escribir ésta crítica. The legend of Zelda: Ocarina of time, un videojuego considerado en muchos lugares como el mejor videojuego de la historia. Lo jugué hace tiempo para comprobar si era cierto, y mucha gente decía que "Qué basura de gráficos, no se merece ser el mejor de la historia..." Pero siempre eran una minoría casi inexistente.

Lo comencé y todo es muy icónico, bien pensado, bien diseñado y me parece muy bueno. Se ve bastante bien para su época, a nivel jugable es incluso más llevadero que muchos videojuegos actuales, personajes muy carismáticos y una banda sonora inigualable.

Jugué, jugué, jugué...En mi odisea encontré muy buenos puzzles, enemigos, jefes impresionantes y las mazmorras tienen de los mejores diseños que se han visto. Es un viaje realmente interesante. Cada mazmorra y zona es envolvente y disfrutable con ese aire fresco y pseudo-experimental.

Un árbol, un volcán, el famoso templo del agua...Hay armas y objetos muy interesantes. Éste videojuego es increíble. No me considero digno de hablar sobre todo lo que atesora ésta gran aventura, puff...Las misiones secundarias son geniales y TODO lo de éste videojuego es perfecto, sin fallos.

No hay dos fases iguales, cada prueba está hecha con una perfección y un pulido enfermizo. Estás ante la definición de "aventura" que existió en su momento. Ésto es The legend of Zelda, cada entrega "salvo Majora's mask por su trama y Skyward sword, lo admito) trata de sintetizar la aventura de la mejor posible según lo que se esté haciendo. Aunque está un poco lastrado por su tiempo, Ocarina of time sigue siendo una obra que merece mucho la pena a día de hoy.

Los diálogos, la atmósfera...Todo es sublime! Sobretodo las canciones mágicas, una forma de descubrir secretos. Las canciones mágicas, motivos de seis notas musicales, son capaces de formar canciones completas excepcionales como la del Templo del tiempo. Vas a sentir alegría, te vas a reír, vas a sentir miedo, si eres un enteradillo tristeza...La narrativa es totalmente redonda y no decae en ningún momento. Auténtica exhibición de habilidad de los desarrolladores. No hay mucho más que decir, a no ser que quiera fastidiaros ésta obra maestra.

Pero hay que decir que no es un cisma narrativo (o eso parece). Lo que me gusta mucho de los Zeldas es que no tiene una trama que parece salida de un libro como Final fantasy VII (gloriosa, eso sí), tampoco un pelijuego. Es más como una narrativa adecuada a un videojuego, y emocionante también con la ayuda de su banda sonora. También hay cosas que te emocionan, como el último encuentro con Kaepora Gaebora. Las escenas son impresionantes (o al menos el concepto de éstas) como la sombra de Kakariko.

Es una odisea de fantasía fantástica! (valga la redundancia) Muy creativo y carismático en todos los sentidos. Para mí, Tears of the kingdom es la única entrega digna de hacerse llamar su hermano pequeño, fijaos dónde he dejado el listón, un videojuego mejor que Tears of the kingdom. Y sí, ya sé que si se pudieran poner comentarios habría mucha gente que me diría lo de Baldur's gate III. A ver, realmente el nivel de calidad de los dos títulos está demasiado igualado, no hay uno mejor que otro, pero como Nintendo tiene algo de hate por la potencia de Nintendo Switch y toda esa gente que dice que Tears es un DLC...Da igual porque me estoy yendo por las ramas. Sabéis todas esas cosas buenas que tienen esos dos títulos? Pues Ocarina, siendo incluso más simple y de hace 26 años, ha demostrado ser aún más perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Day of the Tentacle
Interactivo
Estados Unidos1993
8,4
429
Animación
10
11 de abril de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explicar ésto no es fácil...¿Sabes cuando una historia es tan absurda que al final es buena? Pues éste es el caso. Se puede notar que estaban inspirados; personalmente, para mí fue la antepenúltima obra excelente en Lucasarts hasta Grim fandango.

Se trata de una historia que aunque encaja en ciertos contextos, es inclasificable y muy divertida (viajes en el tiempo pero con...muchas cosas raras e hilarantes, es como si fuera creación de Chuck Jones, haciendo su magia como en los Looney Toons), al menos una sonrisa te saca. La ambientación, los personajes, la historia en sí...Es totalmente excelente, por algo Grossman y Schafer, junto a Ron Gilbert, fueron los artífices de Monkey island.

El guión es muy extenso e ingenioso, ofreciendo una diversidad de diálogos que supera a Indiana Jones and the Fate of Atlantis, que por cierto, Hal Barwood (director de Fate of Atlantis) gestionó la secuencia de apertura, que fue magistral.

Realmente, es difícil explicar con o sin spoilers lo que es Maniac Mansion 2: Day of the tentacle. Si conoces Monkey island, imagínate un guión de ese estilo pero mucho más absurdo; si no sabes cómo es Monkey island, pues...Una historia muy absurda y sin límites cuyo surrealismo bien medido lo convierte en historia de la comedia moderna, ya que el guión del juego es de lo más absurdo que se puede encontrar, y encima con la influencia de Chuck Jones (cuyas bromas clásicas ya se apreciaron en los Looney tunes).

Además, te puedes encontrar con un villano igual de surrealista, que a pesar del humor despotricante de éste juego, demuestra ser un oponente poderoso. Los personajes no son santos, todos tienen una dosis de absurdez y "cara dura" a pesar de tener identidad propia; sus diálogos, sus gestos, sus voces...Cada personaje se ha escrito de una manera muy carismática e ingeniosa, como por ejemplo la trayectoria criminal del antagonista principal o roturas de la cuarta pared que vuelven a los personajes muy ricos.

En general, te puedes esperar cualquier cosa, ya que su calidad de escritura es máxima, y con unos gráficos visualmente intachables para poder ser como una película de animación de Chuck Jones, es una auténtica obra maestra, funciona en todos los sentidos, ojalá hubieran realizado una secuela. Aún así, no todo se puede tener, y en esos años hubieron complicaciones en Lucasarts, así que...

Hay detalles concretos que sólo contaré en la sección de spoiler pero no son spoilers, ya que aunque sean cosas que se vean en los tráilers, en mi opinión podrían fastidiar un poco la experiencia.

Se trata de una comedia trascendental que podría ser perfectamente una película de animación que si se arreglan las limitaciones políticas de la Academia ganaría el Óscar a la mejor película de animación.

Yo solo querría saber una cosa: "Tim Schafer, Dave Grossman, para cuándo el Maniac mansion 3?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Final Fantasy IX
Interactivo
Japón2000
8,8
295
Animación
10
10 de julio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te gustó Final fantasy VI? ¿Te gustó Final Fantasy VII? ¿Sabes qué tienen éstos dos en común? Que detrás de ambas está un creativo llamado Hironobu Sakaguchi, conocido por escribir buenas historias. Para ésta, se encargó de escribir la historia él sólo sin otros apoyos creativos como en Final Fantasy VI y VII, pero la jugada salió increíblemente bien. Tenemos otra obra maestra del estilo "sci-fantasy" de éstos videojuegos. En serio, los fans de Brandon Sanderson se pondrían las botas con estos libros que hacen historias de fantasía en universos con elementos de ciencia ficción, pero seamos claros: Estos Final Fantasy llegaron antes.

Final fantasy IX se distingue de todos los otros 15 (me sorprende eso, la verdad) por varios detalles, como su estética "más infantil", o su ambientación con más elementos medievales pero con detalles steampunk. Ésta obra es un homenaje a la saga Final Fantasy, recogiendo muchos elementos de los cinco primeros para crear una aventura igual de única e impresionante. Ésta posee varias de las escenas más icónicas de la saga, recogiendo lo mejor de ésta y haciendo una obra impresionante.

¿Lo primero? Desde el principio, vas observando escenas impresionantes con un componente cinematográfico muy diferente y divertido. Ésta se adecua a una trama que es igual de buena que sus precedesoras, la cual posee un componente filosófico que impresiona bastante, es excelente. Los personajes no poseen la singularidad de los personajes de Final Fantasy VI o VII, pero eso no quiere decir que no posean un componente caricaturesco que ayuda bastante a su distinción en la cultura popular. El motivo de que diga esto? Pues que ves montones de dibujos y cosas casuales de los de VI y VII, y del IX, a pesar de tener unos personajes que me encantan, no he visto nada ni de Freija o Quina, y mirad que los fanarts de Freija o Quina son los que mas peligro tienes (no miro el tipo de basura (no me refiero a fanarts, sino a ya sabéis que), pero todos sabemos que existe, así que tampoco podemos disimular toda la vida)

Lo segundo: La jugabilidad, que considero perfecta. Está diseñado por malditos dioses, cada detalle que te puedas imaginar como escenas alternas opcionales, torneos de cartas (heredados del VIII, del que el director fue diseñador), torneos a secas, detalles de accesibilidad, fusión de armas...Es una locura, pero sin pasarse. Y no te pierdas la atención al detalle porque se lía. En ningún momento se olvidan de los personajes secundarios, tienen su desarrollo mientras estás viviendo tus aventuras, como Ruby. Ahí está algo que aumenta la brecha con el VII, la comedia (vale, si, lo admito...jugué el VII antes y por eso lo menciono tanto). Además de que en este juego, los NPC casi no existen, hay ciento y una madre de secundarios carismáticos como Puck, que es un claro ejemplo del desarrollo de los NPCs "sin importancia" que te encuentras por ahí.

Pero en arte y premisa, hay mucha gente que lo tildó de esta manera: Infantil. Bien...Decir que FFIX es infantil es como decir que Chrono Trigger es infantil. Eso es solo la estética, pero llega algún punto en la aventura en el que te llevas la patada de realidad dramática, no diré donde está, pero es un sitio...un sitio...con un clima interesante. Es una historia que te va emocionando a través de sus hechos. Hay un desarrollo de personajes a través de la trama, sin dejar que su pasado los atormente, sino que todo se desarrolle, sin más.

Las tramas de fondo de los personajes son algo maravilloso que merece la pena observar, ya que cada personaje posee una historia de fondo interesante y también tienen una gran calidad, más que también son impresionantes mostrando historias de fondo sentimentales y chocantes en lo que a complejidad y madurez se refiere. La escritura de los personajes, la trama...Éste videojuego es increíble a ése nivel, lo que justifica el hecho de que quieran adaptarla en una serie animada, porque el libreto de ésta obra es impresionante y bello.

Los dos párrafos anteriores suenan contradictorios, pero esas tramas de fondo son como...Semillas que brotan en la trama principal, no exactamente como el VII, que les dan algo parecido a un arco a cada personaje a parte del desarrollo central. Aquí todo está sujeto al desarrollo, siempre mirando hacia delante, y todo mejor hilado que en una telaraña.

Final Fantasy IX posee un apartado artístico precioso, creado a partir de los diseños de Yoshitaka Amano (artista de los primeros 6 Final Fantasy). La banda sonora está realmente inspirada, siendo otra obra maestra de Nobuo Uematsu. Básicamente, éste videojuego representa la vuelta de la vieja guardia para hacer su última gran obra los tres juntos (con Itô como director, que también codirigió el VI y el XII). Éste videojuego es realmente una obra de arte, algo que deberías experimentar porque posee momentos muy emocionales y escenas dignas del mejor cine fantástico a través de un mundo que te impresiona y te cala por dentro.

A nivel narrativo, Final Fantasy IX ofrece mucho más de lo que imaginas. Ya que posee experimentos narrativos que permiten mejorar la experiencia jugable. Los gráficos son increíbles para su época y la labor continúa adecuando los combates a la narrativa con una buena sincronización (que no dije antes, pero es divertidísimo).

Entiendo que Final Fantays IX no causara el impacto de Final Fantasy VII debido al contexto (ya que aunque se que existen generaciones VIII y IX, no llegaron a pegar todo lo fuerte que pegó el VII), pero sigue siendo algo muy emocional y digno de mención. Ya que...Bueno, Final Fantasy IX posee una historia con filosofía y una buena construcción de personajes con una trama igual de madura e impresionante, ya que cuando avanzas, contemplas una historia de fantasía como pocas. Es increíble, una obra que sólo ocurre una vez cada cierto tiempo, por eso hay tanta gente que sigue con la vista fija en Hironobu Sakaguchi. Por algo será, no?
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Persona 5
Interactivo
Japón2016
8,6
110
Animación
10
24 de septiembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Lo primero de todo es que por si lo piensas, Persona 5 royal no tiene una página propia, por lo que comparte ésta con el 5 original)

Cómo definir Persona 5? Pues yo diría "Culminación de 10 años de trabajo y refinamiento de una fórmula ganadora" Y qué significa eso para mí? Pues que éste videojuego está hecho con buen gusto y refinamiento hasta la saciedad, hablamos de una obra cuyo desarrollo duró unos...8 añitos. Persona es una saga JRPG que empezó siendo muy de nicho, cuando el equipo liderado por Katsura Hashino decidió coger algunos elementos y crear una fórmula ganadora, con cosas nuevas como un calendario, vínculos con otras personas (confidentes)...Aquí es cuando comenzaron a tirar la casa por la ventana, y regalarnos grandes historias relacionadas con mitología y temas sociales.

Ésta obra posee una ambientación basada en Tokyo muy bien lograda. Lo cierto es que el diseño artístico y de personajes es probablemente de los mejores de éstos años y en adelante. Todo acompañado de que los diseños de personajes y enemigos son increíblemente carismáticos y se nota todo el empeño que le pusieron. En serio, los lugares, sus diseños, los de los personajes...Es maravilloso.

Luchar es igual de placentero, con un sistema muy ágil que hace que lo pases muy bien. También hay implicaciones narrativas en los combates, teniendo que seleccionar muchas respuestas y opciones, como en una novela visual.

Mientras tanto, la historia es bastante madura y dura, pero con elementos sobrenaturales que hará las delicias de los más exigentes basándose en una trama realmente cruda y adulta. Hay momentos de acción muy trepidantes con comedia también pero es básicamente algo parecido al mejor anime de la historia. Las cinemáticas son oro, tan buenas que realmente se te quitarán las ganas de saltarlas al momento.

Los personajes son geniales la verdad. Y ahora, resulta que todo está impulsado por una banda sonora legendaria, créeme, llega un momento en el que la experiencia te envuelve por completo, es uno de esos videojuegos que lleva tanto trabajo detrás que al final no tiene fallos.

Yendo un poco más profundo...Los protagonistas son adolescentes debido a la pubertad y todo lo malo que incluye: Complicidad psicológica, ser infravalorados...También, el argumento te muestra la propia psicología humana de una manera extravagante e impresionante. Los protagonistas básicamente luchan contra la sociedad moderna, ésto adentrándose en lo más oscuro de ésta.

Debo explicar el punto anterior: Los personajes moralmente grises se cuentan con los dedos de las manos. Los villanos se tratan de seres realmente horribles, y los protagonistas están escritos de una manera en la que puedes empatizar con ellos, gente que realmente te importa, y los villanos te dan ganas de devolverlos al foso infernal del que salieron.

La escritura de éste videojuego es legendaria, con diálogos excelentes para lo que es replicar a un adolescente y los propios diálogos más escenografía en general, no te lo puedes imaginar. ¡Tienes que probarlo sí o sí! O ver un gameplay. Lo cierto es que te maravilla mostrándote escenas de atracos cargadas de adrenalina y otras muchas tramas.

Existe una presencia muy alta de cinemáticas, tanto de anime como en 3D hechas con el motor del juego, pero ambas con altos valores de producción. A parte de la selección de respuestas en los combates, la cuestión es que la narrativa del momento está muy bien integrada, acercándose a la filosofía de diseño de Hiroyuki Itō, director de los Final fantasy VI, IX y XII (dos codirecciones). Su estilo se trata de dar un equilibrio entre la jugabilidad y la narrativa, y aquí está muy logrado.

Éste punto se refuerza con cómo se gestionan las no cinemáticas o segmentos de gameplay, con esa banda sonora de infarto, y el diseño de las propias secuencias de acción, pareciéndome la más espectacular el inicio del combate del jefe de la penúltima mazmorra, con una última fase apoteósica con "Rivers in the desert" sonando de fondo...¿¡Sabéis la adrenalina que liberas al estar allí!? Puff...Y además la dinámica del arco final extra es muy diferente pero a la vez igual, dejando un buen sabor de boca, aumentando la variedad de finales con muchos desenlaces que merecen la pena.

Lo que he contado es más que nada mi opinión de los aspectos del juego, pero no decidí no dar detalles de la trama o todo el apartado artístico detrás. He hablado de la calidad, pero recomiendo ver un trailer para ver lo que hay. A fin de cuentas, jugando a la entrega anterior, Persona 4, algo que he dicho cada poco es "Japoneses", y no lo digo con una connotación negativa(hasta que se te das cuenta que en las cinemáticas hay de algo que ellos llama op***s, y Persona 5 no es diferente, mira a los ángeles). El motivo de recomendar mirar la temática o las mecánicas es que el juego es prácticamente el anime hecho videojuego y es un JRPG de estilo tradicional, lo que puede hechar para atrás, aquí no ocurre eso...

(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow