Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alejandro Jaureguy
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama bélico ambientado en la guerra de Vietnam, bien filmado pero de modesta estatura cinematográfica. Las actuaciones son bastante acartonadas y estereotípicas y el guión carece de un desarrollo profundo. Sin embargo, las tensas secuencias rodadas en los infernales túneles excavados bajo la jungla por el Vietcong cumplen su misión de generar esa claustrofóbica tensión que sin duda tendrían en la realidad. Oscuros o apenas iluminados en penumbras, sembrados de trampas rebuscadas y sádicas, se cobraron la vida de muchos jóvenes norteamericanos que por patriotismo u obligación, debieron enrolarse para combatir al comunismo en el sudeste asiático, en el contexto de la Guerra Fría. Se puede ver, sin llegar a ingresar en lo mejor del género.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama bélico cuyo mayor interés reside en abordar la tantas veces vista en cine Guerra de Vietnam (aquí llamada curiosamente "Guerra Americana") desde la inusual perspectiva vietnamita. Aunque nunca se ven combatientes norteamericanos, sólo enemigos sudvietnamitas, idénticos en aspecto y además con uniformes muy similares. La invaluable ayuda soviética es mencionada muy superficialmente y la china es ignorada. Eso es lo bueno de la película.
Lo no tan bueno es su inmensa ingenuidad argumental, que incluye un pacato romance (ni los besos están permitidos) y el hecho de que los "enemigos" no aciertan ni un disparo, mientras que los vietnamitas derriban helicópteros y cazas de combate en vuelo con un simple disparo de fusil. Además las bombas enemigas están todas falladas, la mayoría ni explota. Los efectos especiales son muy baratos. casi amateur.
Por su parte, el final parece una postal stalinista y genera involuntaria hilaridad.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ted Bundy: Enamorada de un asesino (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
6,9
553
Documental, Intervenciones de: Elizabeth Kendall, Molly Kendall, Steven Winn, Phyllis Armstrong ...
7
26 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de una más que recomendable Mini Serie en cinco episodios sobre el famoso asesino en serie norteamericano Ted Bundy, activo entre 1974 y 1978, que se cree que asesinó a 36 jóvenes y hermosas chicas, aunque sólo se le pudo relacionar a 20 de esos homicidios.

Carismático, imperturbable mentiroso, manipulador y escurridizo como el buen sicópata que era, Bundy nunca reconoció sus crímenes hasta la víspera de su ejecución en 1989, acontecida en Florida, aunque no reveló los lugares de enterramiento y sólo algunos cuerpos fueron hallados. Valiosos testimonios cautivan la atención, principalmente de su novia Elizabeth Kendall, la hija de esta que se crió con Bundy y su hermano Richard. La edición, fotografía y música son muy buenas y profesionales. Se hace una recapitulación de sus escabrosos femicidios, se entrevista a policías que intervinieron en la investigación, a chicas que lograron escapar milagrosamente de sus garras y se ilustra todo con fotos de las escenas de los crímenes y noticias televisivas de la época.

Sólo se lamenta que no se ahonde (ni se mencione siquiera) su problemático origen familiar. Abandonado por su madre y criado por un abuelo alcohólico y violento, sin duda su disfuncional contexto familiar influyó en la conformación de su sicopática personalidad.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las pocas películas británicas (Junto a "Tumbledown" de 1988 y "An Ungentlemanly Act" de 1992) que aborda al menos tangencialmente la temática de la guerra que enfrentó en 1982 a Inglaterra con la Argentina sobre el control del archipiélago de las Islas Falklands (o Malvinas, como prefieren llamarle los argentinos). Se nos presentan las peripecias de un soldado raso británico que, desplegado en el campo de batalla, pese a estar ileso, pierde la memoria por el stress post traumático y vaga por los helados y ventosos páramos de la islas durante siete semanas (duración poco creíble), alimentándose de raciones militares, gusanos y hierbas, sin enterarse que la guerra terminó. Esta es su versión de los hechos. Acaba por acercarse titubeante a una granja en un paraje desolado, cuyos moradores dan aviso a las autoridades, que acuden a buscarlo en helicóptero.

Si bien de regreso a Gran Bretaña es recibido inicialmente como un héroe por su pueblo, sus padres y su novia (ya que había sido dado por muerto, de allí el título de la película) pronto se torna claro que no le será fácil reinsertarse a la vida civil. Las pesadillas lo acosan, en las que revive el castigo del fuego enemigo, su novia lo rechaza y cae en el alcoholismo. Regresar al cuartel resulta mucho peor, ya que su antiguos compañeros le reciben con frialdad y luego con franca hostilidad, ya que lo consideran un desertor. La temática es interesante y original, pero la película nunca pasa de ser apenas correcta y los medios y el presupuesto son modestos. Es un filme que pudo ser mejor, con un guión más inspirado y unas actuaciones mejores. Es una las primeras películas de David Thewlis, luego conocido por la saga de Harry Potter.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de la primer película "occidental" del director húngaro Kornél Mundruczó, que demuestra con esta cinta ser un cineasta a tomar en cuenta (y que justifica explorar alguna de sus producciones previas). Retrata el parto "a domicilio" de una joven pareja bostoniana sin hijos, para los que lamentablemente las cosas no salen de la manera esperada. Tanto la hermosa Vanessa Kirby como Shia LaBeouf están muy bien en sus papeles, y aun con algunas reacciones quizás poco creíbles de los personajes le dan a los mismos la fibra y la intensidad necesaria. La primer media hora de la película es absolutamente espectacular. Aunque luego decae un poco, es siempre atendible.
El papel de la siempre efectiva Ellen Burstyn es muy interesante, como madre castradora más preocupada por "el que dirán" que por cualquier otra cosa y que pretende solucionarlo todo con dinero. Los conflictos con su hija, a la que avasalla sin darse cuenta, harán que muchos se sientan identificados.
Las tomas del cineasta son interesantes y originales y redondea una película de un nivel por encima de la calidad habitual.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow