Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Yugurta
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de abril de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo:

“La Chimera” es una suma de homenajes, guiños y referencias. A la historia de Italia y su arte, a los mitos clásicos, a la música que le gusta a la directora (no tiene mal gusto, aunque me cabe la duda de si la selección de obras clásicas es consecuencia de un amor sincero o más homenaje y subrayado) y a las películas que le gustan a la directora (aquí no coincidimos y, claro, si no te gusta el neorrealismo italiano o Tarkovsky, lo tienes jodido).

En una película tan (auto)referencial, no hay margen para que la historia y los personajes respiren y cobren vida propia. Al principio, cuando se presenta al protagonista, el espectador quiere saber más, pero cuando uno descubre que nada tiene sentido y que los personajes son peleles resucitados del averno que bailan al son de los caprichos de la directora, ya te da todo igual. La búsqueda de atmósfera se come al arco narrativo y lo ahoga todo.

Lo bueno:

“La Chimera” es una suma de homenajes, guiños y referencias. Si te gusta intentar adivinar los ingredientes que le han echado al estofado te lo puedes pasar en grande. Y si esos ingredientes te gustan y no te importa comer blandito, te vas a poner las botas.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de julio de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tienen los monstruos es que están ahí para dar miedo. Escondidos en la oscuridad, al acecho. Aquí, el monstruo está triste y le dan ataques de ansiedad. La premisa, claro, no promete emociones fuertes.

Tras la introducción del tema pedófilo en los primeros minutos, la película se convierte durante una hora en una historia de amor plasta, entre dos seres muy solos y muy tristes. El desarrollo, por lo tanto, no levanta demasiado el vuelo.

Y luego vuelve el tema A, ahora convertido en drama primero y en tentativa de violación realista después. El epílogo es variación, aún más inmóvil, del tema B.

La película se quedaría en tostón de trama desagradable e intrascendente si no fuera porque los diálogos, en boca de unos actores en estado de desgracia, suenan incluso menos verosímiles (ay la tentación del subrayado) que el intento, fracasado, de reinterpretación del mito.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de enero de 2023
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el preludio introductorio ya se sabe que nos espera un truño. Cuando en una película se muestra un puzzle de ajedrez y la solución es jaque mate en un movimiento, queda claro que los guionistas no se lo han currado mucho. Se nota el poco esfuerzo en la construcción de trama (un refrito de obras del género situado en la isla de 10 negritos), personajes (una colección de estereotipos de videojuego) y diálogos (“use your science brain”). Tampoco consigue levantar el conjunto un detective con menos carisma que una cebolla.

Pero lo peor de todo es que hay momentos en que parece que la película, siendo desde el principio un aborto amorfo, falto de inteligencia e imaginación, se las da de lista y enterada. La pista de las ínfulas está también en el horroroso preludio introductorio, donde se nos avanza, como quien no quiere la cosa, la estructura de la película. Una fuga, señores… ¡Como la pequeña fuga de Bach en sol menor!

Nos dice un invitado que se cuela en la fiesta: “una fuga es un precioso acertijo musical basado en una sola melodía; y cuando superpones la melodía sobre sí misma, empieza a cambiar y se convierte en una preciosa estructura nueva”. Como una cebolla, vamos…[guiño, guiño…guiño].

Una fuga te voy a dar yo.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable película sobre redención y segundas oportunidades. El tema del alcoholismo se trata con sobriedad, dejando el peso de la adicción, el deseo y la culpa sobre los hombros de una Andrea Riseborough soberbia. La historia fluye sin artificios narrativos, a través de los gestos de la actriz: desde los pies torpes a los ojos llenos de tristeza.

Sí, la sencillez de la historia y la claridad del arco narrativo trabajan para el lucimiento de Riseborough, pero también dejan una sensación de limpieza que conecta con el espectador y hace creíble el desenlace deseado. Diría que ése es el mayor problema de esta cinta. Al optarse por el cuento de redención, se pierden muchos de los matices que sí encontramos en las obras maestras del género. Qué lejos queda la bajada a los infiernos de Días de vino y rosas.

En cualquier caso, que le den el Oscar a Andrea.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de abril de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “El Cairo Confidencial” (o “The Nile incident”) Tarik Saleh conseguía unir con éxito suspense y crítica social. En “Conspiración en el Cairo” (o “Boy from heaven”) el experimento no le sale del todo bien. La crítica política, dirigida en este caso contra las alturas, no funciona.

No funciona porque empieza con una afirmación falsa que permea el resto de la cinta y la condena: “Durante siglos, los dirigentes egipcios han intentado controlar la institución de Al-Azhar. Hasta ahora siempre habían fracasado”. El invento, una chorrada que atenta contra la más básica intuición política, intenta cargar las tintas contra el actual presidente egipcio, un Al-Sisi ausente y omnipresente (en forma de cuadro, foto o valla publicitaria). Al pasarse de rosca y caer en lo maniqueo, el discurso se pierde en la crítica superficial. ¿Para qué perder el tiempo en las sutilezas del poder si tenemos la reencarnación del mal a mano?

La trama de espionaje (hay más de Le Carré que de Umberto Eco en la película) que sirve como hilo conductor tampoco termina de funcionar. Demasiados elementos inverosímiles en el reclutamiento del espía y su proceso de infiltración. Por no hablar del giro final, en flagrante contradicción con el tono general de la cinta.

Pese a todo, quedan cosas buenas: ambiente noir, claustrofobia social, buenos actores, planos preciosistas (atención al lirismo de la escena de recitación coránica) y homenajes por todas partes. Aquí, Jorge de Burgos es bueno…
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow