Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Space Cowboy
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el guión de una película nos encantó, parece lógico confiar en que, años después, una nueva película basada en otra historia del mismo autor ofrezca ciertas garantías de que nos vaya a gustar, aunque el director sea distinto. ¿Fiable razonamiento? Me temo que ese silogismo es muy incompleto porque una idea argumental excelente puede ser completamente destrozada con un mal guion y, más aún, si la nueva dirección también desbarra (Akira Kurosawa mantenía, si no me hace trampas la memoria, que con un buen guion se puede hacer una película buena o mala, pero con uno malo es imposible rodar una buena). Por otra parte, no todas las tramas de un mismo autor tienen que ser igualmente buenas.

Muchos consideramos “Blade Runner” como una obra maestra. Caí en la trampa y, al no encontrar entradas hace unos días para la película que esperaba ver, las saqué en un cine inmediato para “Destino oculto”, con la única referencia de que estaba basada en una obra de Philip K. Dick, autor de las historias originales fuente de los guiones de aquélla, "Desafío total" y "Minority Report".

Sólo quiero decir de “Destino oculto” que tiene uno de los peores guiones que recuerdo haber soportado en mi vida y que me guardaré muy mucho de ver alguna vez en lo que me quede de ella algo de lo que sea responsable Mr. George Nolfi, su guionista y director. Pero no es que sea únicamente malo. Para mi gusto es... Prefiero no escribirlo por si alguien considerase insulto lo que pretendo que sea una calificación, pésima, pero calificación al fin y al cabo.

Por eso de que soy un nostálgico space cowboy, añadiré que me produce un gran desasosiego que el excelente actor de los 60s Terence Stamp (en la magnífica “El coleccionista”, que le lanzó a la fama; en “Lejos del mundanal ruido”, en “Teorema”, …) haya aceptado trabajar en un pequeño papel en semejante bodrio (supongo que será para completar tu pensión en tiempos de crisis, lo siento Terry)..., pero es que ya ni la Miró le puede contratar, como lo hizo para protagonizar “Beltenebros”.
Space Cowboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Frozen River" me ha parecido una muy notable película: excelente dirección de una principiante, Courtney Hunt (con 44 años cuando realiza esta película, parece ser que antes ha sido una buena abogada), que también es responsable del guión, y una no menos buena interpretación protagonista de la muy experimentada secundaria Melissa Leo.
Respecto a la debutante Courtney Hunt, me parece envidiable la calidad de su dirección y, para mí, la única nota no excelente de la película es que su guión, a pesar de la nominación para el óscar, no me pareció ¿completo?, ¿cerrado?, no sé. Tengo la sensación de que con una vuelta de tuerca más al mismo, la película sería sobresaliente. Se queda en muy notable. Ahora está rodando algo que se llama "North line", parece que le gustan los gélidos nortes...
¿Qué quién es Melissa Leo?. Seguro que la mayoría ya la habéis visto en la magnífica "21 gramos": era la esposa del personaje de Benicio del Toro y a mí ya me gustó muchísimo en aquel papel secundario. A lo mejor algunos de vosotros también la visteis en otro papel similar en "Los tres entierros de Melquiades Estrada", dirigida y protagonizada por Tommy Lee Jones del mismo guionista que la anterior, "Amores perros" y "Babel", Guillermo Arriaga.
Melissa tiene el aspecto de persona que ha recibido muchos golpes en la vida y borda esos papeles (en su última etapa le pasaba lo mismo a Romy Schneider, que empezó por la empalagosa, y nada verídica, "Sissi" y acabó con joyas francesas como la rompedora "Lo importante es amar"; bueno, su director era polaco, Andrzej Zulawski, pero es que los polacos afrancesados son más franceses que Luis XIV). Pues Melissa, es una leona herida, eso sí, en vez de en las calurosas orillas del Tigris, en las heladas del San Lorenzo.
Space Cowboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de octubre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había leído "Los hombres que no amaban a las mujeres" pero, a pesar de las discretas críticas, fui a ver la película esperando pasar un rato entretenido y, ¿por qué no admitirlo?, intrigado por el enorme éxito de la novela homónima en la que se basa.

Debo admitir que la película está correctamente realizada, que existe una buena ambientación (esperaba que se desarrollara en Estocolmo, ciudad que tengo muchas ganas de conocer, lamentablemete no es así) y una aceptable interpretación, entre la que se supone sobresale la de la ¿debutante? actriz Noomi Rapace en el papel de Lisbeth Salander, personaje bastante prototípico para el que he leído que el escritor de la novela se inspiró en una posible Pippi Calzaslargas crecidita: debe ser una deducción propia de la mentalidad sueca, ya que, desde mi punto de vista, resulta estrictamente aberrante comparar ambos personajes.

La trama no está mal, pero no es demasiado original, el desenlace llega un poco por que sí y al final la intencionalidad de el/la/los/las asesino/a/os/as es política y socialmente correcta, que es lo que se pretende.

Cuando los "space cowboys" éramos jóvenes se nos vendía Suecia como el país más justo y socialmente avanzado del mundo. Según esta pelicula, y en eso creo que su guión es fiel a la novela, no es oro todo lo que reluce y varias escenas de la película corroboran lo que un compañero, sueco consorte, me ha comentado: debajo de una capa de educación democrática, sobreviven sentimientos racistas muy importantes. A lo peor es así. Bergman en "La vergüenza" se granjeó la ira de muchos de sus compatriotas cuendo mostró en aquella película hasta qué punto podía volverse salvaje un modélico sueco en el caso límite de una hipotética nueva guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Space Cowboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, basada en un infantiloide e inverosímil guión, se rueda esta película bajo la pésima dirección de un tal Raoul André, contando con un plantel de "actores" que sólo podrían aspirar a trabajar en una serie de Telecinco, tipo "Sin tetas no hay paraíso" o similar, con montaje y fotografía propios de aficionados principiantes y con una música ambiental abominable, es inevitable que el resultado sea, en mi opinión y apostaría que en la del 99,99% de los amantes del Cine que la hayan visto, un perfecto bodrio, como paradigmáticamente es "Misión especial en Caracas", que he tenido la desgracia de descubrir en la sobremesa de hoy en una cadena de televisión cuyo nombre prefiero no revelar para no desacreditarla.

Anecdóticamente desvelaré que, de todo el reparto, tan sólo me sonaba el nombre de Janine Reynaud, de la que acabo de descubrir que posteriormente se convirtió en actriz habitual de las "profundas" películas de Jess Franco... Todo muy coherente.
Space Cowboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow