Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JavierArenales
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El director australiano, Peter Weir, realizó en 1989 una de sus obras más afamadas y aclamadas de todos los tiempos; un clásico aún energizante: Dead Poets Society.
Esta película se recuerda por los valores que propaga y el personaje de Mr Keating, encarnado por un Robin Williams, recientemente fallecido, que fue nominado por esta cinta a mejor actor en la ceremonia de los Oscars. Este film se llevó el galardoón a Mejor Guión original en estos premios americanos. Veamos si los méritos y la fama se traducen en una buena película…

La acción se desarrolla en la Academia Welton, un instituto privado y seguidor de los métodos más arcaicos. John Keating aterriza en la Academia con valores e ideas renovadoras que romperán todo el orden establecido. El guión está realizado con corrección; la trama principal con el desarrollo del Club de los Poetas Muertos y las tres subtramas paralelas (la evolución de Ethan Hawke, un chico introvertido; la carrera de un miembro del grupo por convertirse en actor y la historia de amor entre dos protagonistas) se cierran con exactitud.

Bajo una dirección y una estética correcta, la película serpentea entre diálogos demasiado obvios y mensajes envueltos en clichés (Carpe Diem o sólo nosotros somos dueños de nuestras acciones). No obstante, los constantes guiños hacia la poesía, con varios recitados, elevan la calidad de unas conversaciones, por momentos, mediocres.

Destaca la actuación de un notable Robin Williams y la curiosidad de ver a Ethan Hawke, actor destacado en la fenomenal Boyhood, ganadora del Globo de Oro a Mejor Película dramática de 2014. Muy merecido.

El Club de los Poetas Muertos es un film sencillo y correcto que cierra con uno de los finales más emotivos de la historia del cine moderno.

NOTA: 6´5
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera película dirigida íntegramente por Berlanga. Confeccionada durante el Franquismo, con la censura a vueltas, la crítica del director valenciano al aislamiento mundial sufrido por España durante el mandato de Franco y concretamente, a raíz del Plan Marshall, es digna de aplaudir. Por denunciar, en tiempos muy problemáticos, se trata de una de las películas más importantes de la historia del cine.

Esta crítica es muy sibilina y está disfrazada a modo de comedia costumbrista donde destacan la grandísima variedad de personajes y caracteres, la notable dirección de Berlanga y la sobresaliente actuación de José Isbert y Manolo Morán.

Berlanga realiza una sátira acerca de la realidad de los pueblos en España en aquella época, envuelta en un ritmo muy agradable y adecuado, gracias al dinamismo que aporta el desarrollo de la trama.

Como debe, para mi gusto, existen algunos pasajes de la película en los que los diálogos se tornan previsibles, lo que le resta brillantez al resultado final de la película.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
NOTA: 7,5

Es una buena película, que se caracteriza por una notable primera hora, apoyada en un guión muy bueno, para contar las circunstancias que han llevado al protagonista a ser Batman. En el momento que empieza la acción, el guión se vuelve mundano y en ocasiones, irrisorio. Las escenas de acción están muy bien grabadas, la ambientación es muy buena, pero la película se cae a consecuencia de un guión "terraplén". Una pena, aún así, si te gustan las películas de superhéroes y acción, no puedes dejar de verla.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Malditos Bastardos es una película bastante cuidada, a mi parecer. Muy bien dirigida, destaca por su gran manejo de los planos, la música elegida -casi siempre muy apropiada- y las fantásticas actuaciones de Christoph Waltz - de 10 - , Brad Pitt ó Mélanie Laurent. El ritmo de la película es bueno, con los tradicionales prolongados diálogos, pero magistrales, de Tarantino. Por supuesto, se usa mucho "zumo de tomate" ;);)
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama atípico.Destaca la atmósfera tan potente que se crea en la película, basada en los numerosos silencios que en ella habitan y a unos breves, pero muy interesantes, diálogos. La música y las actuaciones de los protagonistas son fantásticas. Se te queda la sensación, a menos a mi, de que se te han escapado muchas cosas de la película. Por eso y por su gran calidad, merece ser visionada varias veces.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow