Haz click aquí para copiar la URL
China China · Qingoco
Críticas de Txarly
Críticas 699
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de mayo de 2009
79 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo pocas historias en las que lo estético limara las carencias que acompañaban al grueso de la trama. Kill Bill o los chistes de Chiquito podrían ser dos buenos ejemplos, el otro sería esta película. Ya desde los títulos de crédito la maravillosa banda sonora y las difuminadas letras nos anticipan una atmósfera de ensueño. El argumento, burdo a más no poder, no interfiere en los golpes de efecto que Neil Burger le imprime. Estamos de acuerdo en que a estas alturas narrar una historia de estas características está algo desfasado, pero a pesar de ello El ilusionista contiene las suficientes virtudes como para esquivar algunas lagunas y un final un tanto atropellado. Edward Norton y Paul Giamatti otorgan credibilidad a sus interesantes personajes, así como Rufus Sewell, idóneo para el papel de villano. La fotografía amarillenta, el estudiado vestuario y la colosal banda sonora imprimen un estado casi mágico a una película que por momentos se devora a sí misma. Recomendable.
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de septiembre de 2005
89 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
La heredera es hablar de Olivia de Havilland. William Wyler nos la quiso colar quisiendo que la viéramos como un monstruo de feria: recatada, poco inteligente, tímida... pero fea no!! Nunca. En pocas películas de Hollywood los sentimientos se han mostrado de una forma tan magistral y tan cruda. Retrata perfectamente las acciones y reacciones de una mujer completamente enamorada de un hombre. Las interpretaciones son magistrales aunque para mí, de este trío cojee un pelín M. Clift, aún así magnífico.

La atmósfera de la película es a veces claustrofóbica. Ella siempre encerrada en casa viendo como los acontecimientos pasan delante de ella y sobre ella. Ralph Richardson está soberbio como defensor de su niña. Las expresiones, los gestos, la forma de hablar... todo en Olivia de Havilland es perfecto. Interpreta con brillantez el papel de rica enamorada. Es maravillosa. Es, posiblemente, una de las mejores películas de desamor rodada nunca. Tuvo un remake que se lo podían haber metido por el... 9.8

"Padre, si hubiera tenido que comprar a un hombre, hubiera comprado a Morris."
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de noviembre de 2017
102 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, bendito sea. Una amiga me dijo una vez que lo peor que se podía ser en esta vida es tonto y mala persona. Y Joffrey lo clava. Si además añadimos la cobardía como notable rasgo de su personalidad, obtenemos por derecho al mejor personaje de Juego de Tronos, y probablemente, a uno de los mejores villanos que han poblado nuestras pantallas durante la última década. Al fin y al cabo, Ramsay Bolton no era más que un sustituto vacuo, el sucedáneo sin chispa que reflejaba, en mi opinión, los desesperados intentos de la productora ante la búsqueda de un relevo de garantías que cupiese en el podio de los más malotes de la serie. Y no funcionó, al menos conmigo. Yo echaba a Joffrey de menos. Cuando otorgas inteligencia a la maldad, la despojas de su inocencia. Se convierte en algo mecánico, planificado. ¿Un malvado inteligente? vaya novedad, ¿pero... y si es idiota? Eso lo cambia todo, porque funciona. Consigues odiarlo al instante. Un tonto con poder. ¿Les suena?

Jack Gleeson, actor que interpreta al rey Joffrey Baratheon, declaró a la prensa su alivio ante las negras perspectivas que le auguraban durante la cuarta temporada. Decía sentirse cansado e incómodo ante la multitud de improperios, insultos y lanzamientos varios que sufría en las calles de Cork, ciudad de su Irlanda natal. Joder, y me pregunto yo: ¿no es acaso la evidencia de lo cojonudo del personaje? ¿de su interpretación? Y si además añades ese rostro a lo Muñeco Diabólico de Poniente... ese Chucky de la Pradera... pues sí, le caen hostias como panes, lo cual me lleva a reflexionar sobre la globalización de la serie y la estupidez colectiva del ciudadano medio menos cultivado, incapaz de distinguir la realidad de la ficción, solidarizándome con un chico de 18 años cuyo único delito ha sido el de encarnar al mejor hijo puta de la serie.

Todos estos fans, la mayoría apuntados a la serie a partir de la cuarta o quinta temporada, que incluso han llamado a sus hijas Daenerys, son los mismos que reniegan del último capítulo de la serie, uno de los mejores, en el que el constante tono grisáceo de la fotografía se asemejaba al tono del alma de la mayoría de los personajes; villanos carismáticos, héroes antipáticos y antihéroes bufones. Ese tono gris es lo que les jode. Y les jode mucho. No lo duden, esta chusma es la misma que apedreaba al gran Joffrey en las calles de Cork. Un chico de carne y hueso. Un interprete. Un actor.

Daenerys, esa psicópata que ya en la primera temporada ni pestañeó cuando a su hermano lo ejecutaron delante de ella, no buscaba un mundo mejor, solo venganza. No es James Stewart en Qué bello es vivir! Es Rambo. Y así fue durante todas las temporadas. Con sus grises, eso sí, con sus toques de clemencia o empatía cuando tocaba. Y por fin se redimió ante mis ojos John Nieve, el hermano tonto de la serie, realizando un acto valeroso aún sabiendo las consecuencias, vamos, como casi siempre, la diferencia es que en el último capítulo ya tocaba un momento con bemoles.

Y sí, yo también tengo mis personajes favoritos:

1- El Rey Joffrey. Absoluto puto amo de Poniente. Creo que no hizo ninguna cosa decente en 32 capítulos. No hay nadie peor. Un 10.

2 - Arya Stark. La heroína juvenil de las novelas de Dumas, como atina con acierto mi compadre Servadac. Una mujer libre en el cuerpo de una niña. Refrescante.

3- Meñique. Con él empieza todo. Encarna la ambición desmedida y la inteligencia más cruel. Gana enteros a medida que las temporadas avanzan. Irrepetible.

4 - Oberyn Martell. Libertino, espadachín, follador incansable y hombre de honor, cualidades que forjan un protagonista único. Formidable.

5 - Sir Brown del Aguasnegras. Siempre toma ventaja de situaciones adversas. Matarife favorito de la serie y el único con sentido del humor.

6 - El Gorrión Supremo. De mendigo samaritano a máximo poder de Poniente. Nos recuerda la falsa autoridad y la crueldad más impune. Adorablemente destestable.

7 - Stannis Baratheon. El mejor sociópata de Poniente. Un tipo atribulado con el don del "efecto túnel". Nunca pierde su objetivo, nunca se rinde, nunca cede. Necesario.

8 - El Rey Tommen. Desencadena acontecimientos que lo superan. Es magnífico contemplar como esa carita adorable puede darte bien por el culo.Todos los países europeos han sufrido reyes similares. Adorable.

9 - Olenna Tyrell. Peso pesado de los Siete Reinos. La inteligencia al servicio del poder. Una de las mejores actrices de la saga junto a Cersei.

10 - Ned Stark. Vínculo invisible entre El señor de los anillos y Juego de Tronos. El tipo más honorable de Poniente hasta la temporada 7. Su recuerdo perdura. Imprescindible.

Mención especial al cachondo que le regaló los 3 huevos a Danerys. También mención especial a Tyrion Lannister. Sí, el enano, el putero, el personaje más plasta de toda la saga. Puta Globalización.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de abril de 2006
110 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
El color púrpura dicen los entendidos que es la primera "obra seria" del director estadounidense. A mí modo de entender fue Encuentros en la tercera fase, pero éso es otra historia. A Spielberg le ocurrió aquí como al bueno de Clint Eastwood tres años después con la magistral Bird. A los dos les nominaron y a los dos les dieron pal pelo como novatada por su primera "aproximación" a las "obras serias". Con el rey midas se cebaron más si cabe, ya que el film competía nada menos que en once categorías y no se llevó ninguna. Así las gastan por allí.

La película nos cuenta un dramón que te fija en la butaca, y además te da esplendor. El reparto elegido por el cineasta fue un acierto total. Todos sus componentes lucharon por una estatuilla y aunque no la consiguieron, obtuvieron por derecho propio el reconocimiento de expertos y gentiles. Alejado aquí de sus otras producciones, la adaptación de la famosa novela de Alice Walker está muy lograda. La trama pivota sobre las poderosas actuaciones de Danny Glover (qué papel tan chungo) y de Whoopi Goldberg (una desconocida). Los secundarios realizan su trabajo con maestría y otorgan a la película un empaque que quizá con otros actores hubiera deslucido el resultado final.
Que un truño como Memorias de África (película torpe, aburrida y desgraciada dónde las haya) dejase no a Spielberg, sino a todos los que hicieron posible esta gran obra con un palmo de narices... tiene un delito criminal impagable. Todos a la cárcel, vamos...

DESTACO la magistral música de Quincy Jones, la pija blanca hija de lucifer, las dos escenas del afeitado a navaja, el vestuario, la secuencia del beso entre las dos mujeres, el reparto y el sonido.

SUSPENDO el último plano en el que aparece Danny Glober (sobraba mucho) y a la Academia de los cojones.

Cine de diez estrellas ganadas a pulso cada una de ellas. 9.5

"Las mujeres son como los críos. No hay ná mejor cuna paliza pa que sepan quién manda."
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de diciembre de 2005
310 de 553 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 15 años los estrenos yankies en España nos llegaban cinco o seis meses despues del estreno en los USA. Yo vi esta cutrería en un avión de Iberia -Miami Madrid- cinco meses antes de que se estrenase en España. Me pareció una mierda y con el tiempo me lo ha parecido más si cabe. Me quedé perplejo por la expectación que levantó antes de su estreno. No podía creer que una basura inmunda como ésa, pudiera levantar tan altas dosis de ansiedad esperando su proyección. Quizá fuera la campaña publicitaria; no lo sé, pero yo la había visto y el 99% de la población no. Y flipé!!!

Que un millonetis que no tiene ni pizca de gracia como actor -el sr. Gere- y dos piernas largas que sonríen -la Roberts- nos cuenten una historia en la que el dinero propicia el amor, me parece de una bajeza moral a la altura del que pueda defender esta película como romántica.

Esta película, señores..., debería ser prohibida y censurada sin piedad en cualquier televisión europea, ya que encarna los peores valores de la sociedad estadounidense. El éxito a cualquier precio y el poder como virtud honorable. Cenicienta? No me toquéis los ladrillos por favor... que yo sepa Cenicienta buscaba la magia, el amor... nunca la posición social o el pecunio vil, y mucho menos tragandose una parte de Gere para conseguirlo!!! lo que dudo que la Roberts sepa hacer.

El único momento que recuerdo me arrancó media sonrisa, es en la interceptación por parte de un uniformado, de un scargott gigante que salió disparado del plato de la señorita Roberts. Por lo demás, coches de lujo... ropa de lujo... yakusis de lujo... restaurantes de lujo... casas de lujo... y puta de lujo. Solo para mentes simplonas y superficiales que desean tener un móvil mejor que el de su vecino. Un absurdo e insultante disparate. Abrazos.
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow