Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de Jorismos
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de julio de 2021
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ciencia ficción que demuestra que no hace falta ni tener presupuesto para hacer buena ciencia ficción, ni que al no disponer de él estés abocado a chapuzas o efectos cutres.
Se puede hacer buena ciencia ficción sin grandes presupuestos, y además se puede hacer una buena película con mucho suspense que va en aumento y que te deja un final perfecto e inesperado.
Jorismos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de junio de 2020
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg decía "si no tienes presupuesto no muestres, insinúa", algo que él mismo llevó a la práctica en sus inicios en películas como "Always" con Richard Dreyfuss. Esta máxima debería haberse aplicado también a esta película justo en los minutos finales, porque es lo único que mancha un poco esta fantástica cinta. Por lo demás, una gran película en la que se demuestra que para hacer ciencia ficción ni hace falta inspirarse en el futuro, ni hacen falta efectos especiales. A veces basta simplemente con diálogos, como si de cuentos y leyendas de nuestros abuelos se tratase. Una gran película que te atrapa con su ambientación, sus diálogos, sus planos secuencia y su historia.
Jorismos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de marzo de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Beau is Afraid" ("Beau tiene miedo"), dirigida por el singular visionario Ari Aster, es una odisea cinematográfica que se adentra en los abismos más oscuros y retorcidos del miedo humano, la ansiedad y la relación materno-filial. Conocido por su habilidad para tejer narrativas complejas que exploran los rincones más sombríos de la psique humana, en películas como "Hereditary" y "Midsommar", Aster vuelve a sumergirnos en una experiencia inquietante, profundamente personal y visualmente deslumbrante.

La película sigue a Beau, interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix, en su viaje alucinante y surrealista hacia casa, tras recibir la noticia del fallecimiento de su madre. Lo que inicialmente parece ser una travesía hacia el cierre emocional se transforma rápidamente en un laberinto de terror psicológico, enfrentando a Beau contra sus miedos más profundos y oscuros secretos familiares. La actuación de Phoenix es una fuerza de la naturaleza; su capacidad para encarnar la vulnerabilidad, el terror y la desesperación de Beau añade una capa de profundidad emocional que es rara en el cine contemporáneo.

La narrativa de "Beau tiene miedo" es un viaje a través del inconsciente, donde cada giro y vuelta desafía nuestra percepción de la realidad. Aster utiliza elementos del surrealismo y el horror psicológico para construir un mundo que es a la vez extrañamente familiar y desconcertantemente alienígena. La película es un tapiz ricamente tejido de símbolos y metáforas que invitan a múltiples interpretaciones, cada una ofreciendo una ventana distinta hacia los temas centrales de la obra: la maternidad, la identidad, el miedo al abandono y la búsqueda de aceptación.

Visualmente, "Beau tiene miedo" es un espectáculo para la vista. La dirección de fotografía, a cargo de Pawel Pogorzelski, colaborador habitual de Aster, captura la belleza grotesca del mundo de Beau con una precisión escalofriante. Los paisajes oníricos y las secuencias de pesadilla se presentan con una claridad que es tan hipnótica como perturbadora. La banda sonora, compuesta por Colin Stetson, complementa perfectamente la atmósfera opresiva de la película, utilizando sonidos disonantes y melodías inquietantes para sumergir al espectador en el viaje emocional de Beau.

Uno de los aspectos más destacados de "Beau tiene miedo" es su capacidad para equilibrar el terror con momentos de humor negro y absurdo. Esta mezcla de géneros se convierte en una herramienta efectiva en manos de Aster, permitiéndole explorar la complejidad de la experiencia humana sin caer en el cinismo o la desesperanza. A través de este equilibrio, la película invita a reflexionar sobre la naturaleza del miedo y la forma en que este moldea nuestras relaciones y percepciones.

La crítica podría argumentar que "Beau tiene miedo" es un desafío para el espectador medio, dado su ritmo deliberado y su inclinación hacia lo abstracto. Sin embargo, esta es precisamente la fortaleza de la película. En una era cinematográfica dominada por fórmulas predecibles y narrativas simplistas, la obra de Aster se destaca como un faro de originalidad y audacia. No es solo una película para ser vista, sino para ser experimentada, digerida y discutida.

"Beau tiene miedo" es una obra maestra del cine contemporáneo que confirma a Ari Aster como uno de los narradores más innovadores y provocativos de su generación. Con una actuación inolvidable de Joaquin Phoenix, una dirección artística impresionante y una historia que desafía los límites del género cinematográfico, esta película es una exploración valiente y desgarradora de los terrores que anidan en el corazón humano. Como un viaje a través de los oscuros pasadizos de la mente, "Beau tiene miedo" es un recordatorio de que, a veces, los mayores horrores se encuentran dentro de nosotros mismos.
Jorismos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de marzo de 2021
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno espera que los críticos tengan cierto criterio y puedas fiarte de ellos a la hora de elegir una película, pero una vez más queda demostrado que la opinión de los críticos de cine no sirve para nada. La película es lamentable, sin guion, con una dirección mediocre, una interpretación de telefilm, pero sobre todo muy, muy, muy aburrida, un bodrio total, una historia que no va a ninguna parte. Pérdida total de tiempo.
Jorismos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de abril de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película magistral, con mucha intriga, una trama bien desarrollada que se va mostrando poco a poco y con, no uno, sino dos giros finales sorprendentes.

PrimeVideo parece que ha escogido la senda correcta, salvo alguna excepción, produciendo películas de calidad y alejándose de las producciones flojas y banales en que se ha metido Netflix.

Una película pausada, pero que se va saboreando poco a poco, como el buen vino de california que degustan los protagonistas, y que te atrapa y te deja con los ojos como platos al acabar.

Por otro lado, una película de espías con mucha credibilidad, fruto de una gran novela, que se aleja de la típica película de espías fantasiosos y poco creíbles.

Una recomendación, hay que prestar mucha atención al primer cuarto de hora, a los nombres y los hechos, porque sino es posible que muchos espectadores se pierdan un poco.
Jorismos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow