Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Críticas de Francesc
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia italiana que es una especie de segunda parte de la original "La Supplente", en donde la voluptuosa Carmen Villani (Rubina) muestra todos sus encantos y pasa, tal y como dice el título en español, "de criada a señora", porque acaba casándose con el hijo de la familia donde trabaja pero acostándose con su novio de toda la vida.

La película es mala: el guión es muy pobre, los personajes son muy superficiales, la puesta en escena es ridícula, los encuadres son defectuosos, la iluminación es pésima y ni los chistes son buenos. Entonces, por qué un 7 de puntuación? Porque las interpretaciones de la Villani y de Vincenzo Crocitti son voluntariosas, porque hay una escena en que se parodia a John Travolta en Fiebre del Sábado noche (y esto ya es mucho), porque aparece Josele Román y porque la Villani está muy bien.

A destacar la banda sonora (influenciada por Fiebre del sábado noche) y la escena en que la Villani pone como "madera ardiendo" a nuestro serio Francisco Cecilio, posando ante éste para un retrato en pincel imposible, dado que ésta no para de poner posturitas a la cual más sexy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Típica comedia italiana pseudo-erótica de enredos, protagonizada por la bella española, nacida en Santiago de Chile, Verónica Miriel, quien enseña pechuga, muslo y tesoro. La escena de la ducha ("no te quedes ahí, pasa, después de todo soy tu mujer"), así como la propuesta de ésta al "doctor" Montagnani ("no me acostaré con nadie si antes no lo hago contigo") prueban hasta que punto ha estado desaprovechada en el cine la Sra. Miriel (algunos sólo la recordarán por su aparción en la aceptable "Perros Callejeros II", de José Antonio de la Loma, o en la tibia "La llamada del sexo"). No así en las revistas, ya que en su época fue asidua de portadas en "Interviú", "Pronto", o "Fotogramas". Los espectadores de la época la recordarán especialmente por su aparición con un desnudo integral (subrallo lo de "aparición") en La 2 de televisión, en un capítulo de la serie "Original", convirtiéndose así en la primera actriz que aparecía íntegramente desnuda en un espacio de la televisión española.

Volviendo a la película que nos ocupa, la excusa argumental es una fruta afrodisíaca llamada "pamango" (de aspecto similar a un kiwi) que un compañero del Dr. Frontoni (el brillante Luciano Salce) ha descubierto en una isla paradisíaca, y que da a éste a experimentar. A destacar la presencia de la gran Olga Karlatos (de indudable belleza), así como la aparición de nuestra Trini Alonso (que está divina, como siempre), y del gordito Lucio Montanaro, en breves pero muy divertidas apariciones.

Como curiosidad, las dos intérpretes de la cinta, que en el film se las hace italianas, en realidad no lo son (por lo que en la versión original fueron dobladas): Miriel es española y Karlatos es griega. De allí que en ambas su anatomía pectoral sea más bien discreta, lejos de la exhuberancia que muestran actrices italianas como Sofia Loren o Monica Bellucci, sólo por poner dos ejemplos.

Por lo demás, los chistes son bastante malos, el guión está muy visto en el cine de aquella época, la banda sonora parece sacada de un todo a 100 y la fotogra es pésima y los encuadres son inexistentes. El doblaje, eso sí, está perfecto. Sin embargo, hay cinco escenas por las cuales, a mi juicio, merece un 7, y que las expongo en el spoiler.

En resumen, una italianada divertida que bien merece la pena por la escultural belleza de la Miriel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima parodia de las películas de gángsters, esta vez protagonizada por el orondo Bud Spencer (al que su padres bautizaron como Carlo Pedersoli, pero que se puso el pseudónimo de Bud Spencer en homenaje a la cerveza Budweiser y al actor Spencer Tracy), y por Giuliano Gemma (un actor italiano que venía del mundo del spaghetti western y que en esta cinta sustituyó a Terence Hill), formando un dúo a modo del Gordo y el Flaco o de Asterix y Obelix, supuestamente ambientado en la Gran Depresión de los EEUU en los años 30, y localizada en Chicago.

Decía en el título que para mí, esta es la mejor y más divertida película de Bud Spencer, por las siguientes razones:

- El guión es muy original, con diálogos, situaciones y chistes dignos del mejor Billy Wilder, con constantes referencias a películas de gangsters y de la mafia, a las que parodia de una forma muy divertida. El discurso del jefe mafioso Ángelo (Robert Middleton) en el puerto, al principio de la película, exponiendo a los obreros el porqué se ha cargado a uno de ellos y qué va a hacer con su mujer y sus hijas, es una obra maestra de guión.
- Es, probablemente, la mejor interpretación de Bud Spencer, el cual está divertidísimo en cada situación (véase cuando aparece en el club nocturno clandestino perfectamente engominado y fumando un largo puro, o saludando a un cliente, como si fuera un habitual. También está muy divertido en su combate inicial contra los 3 tigres de Chicago, o en las réplicas que da a su jefe mafioso).
- Contiene escenas ya míticas, como el tango que se marca Sonny con la mujer rubia (Leona) en el casino, a la cual golpea cuatro veces la cabeza contra el suelo. También es mítica la presentación de los personajes cuando van a buscar trabajo en casa del jefe mafioso Ángelo (el sonrisas): el rolls amarillo, el probador de comida analfabeto puesto por Ángelo para evitar que lo envenenen con cianuro, el combate con los dos probadores 8el navaja y el cabeza de piedra) y cómo el sastre les hace los trajes a medida. Por cierto, y como curiosidad, en la breve escena del sastre, aparece como si fuese un breve cameo de apenas dos segundos el gran (no por su estatura, que sólo era de 1,56 m) actor cómico italiano Alvaro Vitalli (conocido posteriormente por sus papeles de "Jaimito"), en una de sus primeras apariciones en pantalla.
- Robert Middleton hace una brillante interpretación del jefe mafioso ("el sonrisas"), al que no le gustan los irlandeses, y sus frases y diálogos están muy conseguidos.
- Bill Vanders (como capitán de policía que anda al límite de la corrupción) realiza otra gran interpretación, divertida y simpática.
- Aparece nuestro gran actor secundario Víctor Israel, como "Judas", en un demasiado breve papel.
- Es fresca y divertida, con chistes cinéfilos muy brillantes ("tranquilo, es el cartero, siempre llama dos veces").
- No aparece Terence Hill, otrora inseparable pareja de Bud Spencer. En su lugar está Giuliano Gemma, que es muy buen actor, aunque es cierto que en ésta sobreactúa demasiado (probablemente por exigencias del guion).
- El vestuario (esos trajes de rayas de los mafiosos), la ambientación (Chicago años 30, con su pobreza, sus paisajes grises y el humo interior de los locales) y los decorados están muy logrados, por el presupuesto con el que contaba la película.
- Es mucho más divertida y está mejor rodada que cualquier otra película del dúo Spencer-Hill. Es la mejor película de su director.
- La canción y banda sonora me gusta muchísimo (le da el toque paródico que la cinta requiere), y no sé porqué me recuerda a la canción "Viaje con nosotros" de la Orquesta Mondragón.
- El título de la película es todo un hallazgo, y resume perfectamente el mensaje que el director ha pretendido. Lo cuento en el spoiler.

En resumen, una película genial y que, con el tiempo, se ha convertido en una cinta de culto para muchos, entre los que me incluyo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra total y absoluta no sólo del género de gángsters (también lo son "Uno de los nuestros", "Casino" o "Camino a la perdición"), sino del séptimo arte en general. Para mí, esta cinta está incluso un peldaño por encima de "El padrino segunda parte", por constituir, en realidad, esta segunda parte dos películas en una, y no llegar al nivel de originalidad ni de impacto de la primera.

Sin duda, nos encontramos ante lo que yo considero la película perfecta, por varios motivos:
- El guión es de hierro. Una clásica tragedia shakesperiana en donde cada secuencia depende de la anterior, mejorándola, enriqueciéndola y aportando nueva información. Pocas películas duran 3 horas y no puedes levantarte del asiento un solo minuto ni para ir al baño. Esto, sin duda, es mérito de los actores pero también del guión.
- La puesta en escena, en casa del padrino, durante la boda de su hija, no puede ser más significativa de lo que era la mafia: una sucesión de favores que deberán ser oportunamente recompensados. No puedo imaginarme mejor escena para el inicio de una película de gángsters ni una introducción mejor de lo que íbamos a ver.
- Las escenas de acción están perfectamente rodadas y los asesinatos están filmados como si formaran parte de una ópera siciliana (mención aparte merece la ejecución de los enemigos durante los últimos minutos de la película, con Al Pacino bautizando a su sobrino, como si la cosa no fuera con él, cuando precisamente él ha planificado perfectamente los asesinatos).
- Las escenas rodadas en Sicilia, aunque suponen una leve pausa en la narración, son entrañables, y logran captar el espíritu de la familia Corleone y explican el porqué del comportamiento de Don Vito.
- Las interpretaciones son casi todas de un muy alto nivel (a destacar Al Pacino, en la que para mí es su mejor interpretación, por cuanto su sola mirada intimida. Y esto, en una persona que no llega a 1,70m es muy difícil). Los demás, hacen unas composiciones de personajes por los que se les recordará toda su vida.
- La tensión y el suspense hacen que nos mantengamos siempre atentos a cualquier detalle, y la película se hace corta, a pesar de sus 175 minutos de duración.
- La banda sonora de Nino Rota es hoy ya legendaria. Y motivos no le faltan.
- Las escenas aparentemente más insignificantes, tienen su razón de ser dentro de la historia, y todo encaja a la perfección, como si se tratara de un puzzle perfectamente elaborado.
- Contiene algunas de las mejores frases de la historia del cine: "Le haré una oferta que no podrá rechazar”. "“Justo cuando pensaba que estaba fuera, vuelven a involucrarme”. "Te dije que lo haría y lo estoy haciendo". "Si algo nos ha enseñado la historia es que se puede matar a cualquiera". "La política y el crimen son lo mismo". "No es personal, sólo negocios" .
- No sobra ni una sola escena, y esto ocurre muy pocas veces en un film. Y más en un film de 175 minutos.
- Contiene los mejores 15 minutos finales de la historia del cine. Si quieren saber cómo se realiza el montaje de una película, vayan a estos últimos 15 minutos y aprenderán más que en cualquier universidad.

Respecto de la interpretación de Marlon Brando como El Padrino (hay que decir que la Paramount prefería a Laurence Olivier para el papel, entre otras cosas por los problemas de impuntualidad y con la bebida de Brando), a pesar de que recibió el Óscar al mejor actor y por tanto, poco tengo que añadir, sigo pensando que lo veo un tanto sobreactuado en algunas escenas (sería culpa del método, seguramente), y creo que es demasiado joven para el papel. Piénsese que Brandon contaba con 47 años en 1971-1972, mientras que sus "hijos" James Caan, Robert Duvall y John Cazale tenían 32, 41 y 37 años, respectivamente. Esto significaría que Don Vito engendró a Cazale con 9 años!

En cualquier caso, a esta mítica película no puedo sino ponerle un 10 bien merecido, a pesar de que tiene sus pequeños gazapos (qué menos!), que comentaré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de enero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake absolutamente innecesario (como la mayoría) de la originalísima, espectacular, exitosa y sublime cinta de 1933, cambiando parte del argumento de aquella (el encuentro de la chica en medio del mar, el motivo de la expedición a la isla de la Calavera, el personaje de Jack Driscol, los demás personajes que se embarcan en la gran aventura, el mcguffin, etc) y aumentando en mucho el presupuesto, que para esto estamos en 1976, un año antes del estreno de Star Wars. Sin embargo, y a pesar de que me impresionó (y me asustó) gratamente cuando la vi en el cine con 6 años (recomiendo su visionado en la primera fila de una sala de 1000 espectadores, como hice yo) hoy, vista con los ojos de un adulto, se me antoja absolutamente prescindible, insulsa, aburrida e impropia por los siguientes motivos:

- Los primeros 30 minutos, en los que básicamente no pasa nada, se hacen eternos en su lentitud, y no consiguen enganchar para nada al espectador (justo al contrario de lo que debería ser una película de aventuras). Si uno no conociera ya la historia y lo que va a visionar después, es probable que a los 15 ó 20 minutos se levantara de la butaca, pidiera la devolución del precio de la entrada y se fuera del cine, decepcionado con lo que el director de la película le está contando.
- Hay un excesivo abuso de las transparencias. Esto era normal en la cinta de 1933. En ésta es imperdonable.
- La interpretación del gorila es como la de Esteso: un despropósito. Se nota demasiado que han cogido a un tipo y le han puesto un traje de gorila. Además, ni los movimientos son de simio ni la declamación de la bestia es aceptable. Podían haber puesto un poco más de interés en cuidar este aspecto.
- La serpiente que aparece en la isla y que es el único animal prediluviano que se enfrenta a nuestro simiesco héroe (en este sentido ésta cinta de 1976 es muy inferior a las otras dos del mismo título) es, simplemente, irrisoria, hasta tal punto que parece sacada de un todo a 100 en época de rebajas. ¿Cómo es posible que contando con tan elevado presupuesto no pueda disimularse siquiera que la serpiente es de juguete?
- A pesar de que Bridges y Lange son dos magníficos actores, en esta cinta están muy por debajo de sus posibilidades. La interpretación de él es muy poco creíble (con esa barba y esas maneras parece más simio que el propio Kong). La de ella, poco que decir: en algunas escenas parece que vaya drogada y no deja de hacer posturitas y decir estupideces, comportándose sin ton ni son, culpa del pobre guión. Ni siquiera su incuestionable belleza la salva de tan pésima interpretación. Seguro que la Lange querría olvidar su participación en esta cinta.
- Charles Grodin, que no es un mal actor (véase por ejemplo su magnífica interpretación en la película "Beethoven" de 1992), parece subnormal en la película, y su actuación es un auténtico despropósito.
- En cuanto a los decorados, tanto en la isla de la Calavera como en Nueva York, decir que se nota demasiado que son decorados. Del "Ibertren" que se carga Kong en Nueva York, mejor no hablar, pues la escena está tan mal rodada como una mala película de kung fu de viernes por la noche.
- En la isla prácticamente no hay escenas de lucha de Kong (con lo buenas que eran en la cinta de 1933 y en el remake, este sí, de 2005).
- En Nueva York todo pasa muy rápido (a diferencia del detallismo de la película de Peter Jackson): una presentación cutre del simio que parece sacado de una campaña electoral del partido republicano con sus colores yankis y sus banderas, su consabida fuga, un tren que es detenido por Kong y, sin más, ya se sube a las torres gemelas (¿no quedamos en que se subiría al Empire State building?) donde, sorpresa, es acribillado por unos helicópteros (en lugar de los aeroplanos de la original).
- El salto de una torre gemela a la otra de Kong con Lange en la mano (mejor dicho, con el muñeco de Lange en la mano) no sólo es ridículo, sino imposible, dotando de inverosimilitud (todavía más) a la cinta. Me recuerda mucho al salto del personaje de Tiburón (Jaws) de un teleférico al otro en "Moonraker", en la escena de Río de Janeiro, aunque no sé si es más bestia Kong o Tiburón.
- El toqueteo de Kong a la Lange en la isla es de pasar vergüenza ajena (el gorila cachondo, lo podríamos llamar). Lo de mojarla, para después secarla con un soplido es de película erótica de videoclub de los años 90.
- La cinta desprende un cierto olor a ecologismo y animalismo bien intencionado, pero un tanto absurdo.
- A veces Kong parece que mida 15 m y otras parece mucho más alto. Ahí tampoco está bien resuelta la película.
- Es como si se hubiese rodado sólo para ganar dinero, desconsiderando aspectos importantes como la interpretación, la puesta en escena o el guión.
- La versión de 1933 es, a pesar de su escueto presupuesto, infinitamente mejor. Y no sólo por original.
- La versión de 2005 es muy superior: está hecha con amor y máximo respeto al original, los efectos especiales son excelentes y aparece Naomi Watts (que además de ser muy guapa, es muy buena actriz).

Lo mejor: Los efectos especiales están a gran altura para la época. El cartel de la película también era muy bonito, aunque los aviones parecieran cohetes.
Lo peor: Que no resiste una comparación ni con la original de 1933 ni con el remake de 2005.

Si le quitas al simio y le pones a Jack Nicolson (que no deja de ser otra bestia), tienes como resultado "El cartero siempre llama dos veces". La Lange los pone cachondos a los dos por igual.

Al final, "King Kong" es puro entretenimiento, sin pretensiones pero con buen ritmo pasados los 30 primeros minutos, con unos efectos especiales asombrosos para el año 1976, sin ninguna verosimilitud pero también sin más pretensiones que hacernos pasar un buen rato, aunque todos conozcamos su desenlace. Y ahí sí que consigue su propósito, aunque por momentos aburre demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow