Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferias2006
<< 1 10 16 17 18 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy sorprendido por esta nueva entrega del mundo Disney, porque pensaba que ya no sabrían qué hacer para levantar un imperio que poco a poco va feneciendo con películas clones unas de otras y he de reconocer que ésta me gustó bastante en el terreno técnico y con algunos aciertos como la gallina o los cocos malos y otros desaciertos como los dos personajes protagonistas que son muy muy pesados.

Las canciones suenan a las típicas de siempre y ni una sola parece innovadora, aunque dan el pego en alguna ocasión. Por lo demás, deseando esperar a ver el musical en España o Broadway, que tiene que ser la bomba.

Bill de Caledonia
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de enero de 2020
19 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, tengo que decir que no tengo ni idea ni interés en lo que pueda estar pasando en Brasil. Bastante tenemos en España como para preocuparnos por lo que ocurre en la democracia de todos los países. Que nos manipulan los gobiernos y las grandes riquezas está claro, lo que pasa es que según lo cuenta te lo crees más o menos.
A mí me sorprende que la directora de este documental hable de los problemas judiciales de Lula da Silva cuando se ha criado en Estados Unidos y pertenece a una de las familias más adineradas de Brasil. Da la impresión de que cuenta lo que todo el mundo quiere oír en Hollywood para estar nominada a los Oscar, porque si no no se entiende la información sesgada que da.
Yo no sé si Bolsonaro es bueno o malo, si Trump es un capullo integral o si Maduro es un dictadorcillo de tres al cuarto, pero sí estoy seguro de que si esta historia la cuentan activistas curtidos en las calles de Brasil hubiera resultado mucho más interesante, o por lo menos si la directora hubiera ocultado su verdadera identidad.
Tiene interés pero me parece que falta información, la de la otra parte. Es como un reportaje de La Sexta pero en idioma portugués.
Bill de Caledonia
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de noviembre de 2018
18 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir algunas series desastrosas de televisión como Vivir sin permiso, La casa de papel o Apaches, Miguel Ángel Vivas, tras otros cuantos desastres antes en cine, se pone a dirigir a José Coronado en una película que tiene de original lo que yo de Papa de Roma. Situaciones terriblemente previsibles que se han visto como 2.000 veces antes y que podemos hasta decir su desenlace con los ojos cerrados, una interpretación de Coronado que no le aporta nada nuevo a su interesante carrera, sino que le resta por aburrido, y una serie de historias aledañas que no aportan ningún interés a esta película nos dan un nuevo intento fallido de consolidar el cine español como se debe y abona el campo para que las televisiones se dediquen mayormente a dedicar su dinero a comedias terribles con los mismos protagonistas siempre (Carmen Machi, Arturo Valls y compañía) que nos recuerdan los años 80, cuando Pajares y Esteso campaban a sus anchas por el cine español taquillazo tras taquillazo.
Pero, ¿y la calidad? ¿dónde queda? ¿Y qué carajo le importa a Antena 3 y Telecinco la calidad del cine español?
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de noviembre de 2022
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que David Serrano no es Kubrick, eso está claro. Todas las películas que han hecho han buscado el costumbrismo español, mezclado con el humor facilón. Su mejor película fue Días de fútbol, que no es decir mucho, ya que las demás son un desaguisado de aquí te espero.

En Voy a pasármelo bien busca las emociones de los cuarentones y más a través de la música de los Hombres G, que ahora están mitificados, aunque antes eran denostados por pijos.

Los niños están graciosos, todos menos el pequeñito, que se pasa el tiempo utilizando expresiones ochenteras, que acaban siendo ridículas de tanto usarlas. Meter a presión tanto chascarrillo resulta bochornoso y no hace ninguna gracia.

Por otro lado, la trama es la típica tontería amorosa y lo único que se salva de la quema son algunas coreografías, más o menos acertadas, ya que ni Raúl Arévalo ni Karla Souza dan mucho de sí. Y mucho menos Dani Rovira, que como actor deja mucho que desear.

Vamos, un aburrimiento que solo puede gustar algo a los muy fans de David Summers y compañía.

(Bill de Caledonia)
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de octubre de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no confiaba nada es que me iba a gustar demasiado esta película, porque las historias sobre cerebros matemáticos, físicos u de otro campo suelen ser un poco aburridas, porque abruman con teorías que no nos interesan en absoluto tumbados en el sofá de casa rascándonos la panza de vez en cuando.

Es más, ni Jeremy Irons la levanta, aunque siempre los finales sean algo emotivos, teniendo en cuenta que es un chico indio que tiene que luchar con la estricta jerarquía inglesa, en un mundo en el que no estábamos preparados para ello. No lo estamos ahora, así que imaginaos a principios del siglo XX cómo andaría la cosa.

Total, que el muchacho es listo hasta decir basta, y Jeremy será el que le saque las castañas del fuego. Buena ambientación y anodino guión, que seguramente ni se acerque a lo que realmente padeció este genio de las matemáticas.

Bill de Caledonia.
ferias2006
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow