Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de billywilder73
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de agosto de 2016
20 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas que no son ni blanco ni negro y tienen mil puntos de vista defendibles. El arte debe ser así.
Es respetable incluso que se defienda Avatar o El señor de los anillos porque, a pesar de lo malas y aburridas que son, detrás de ellas hay un esfuerzo por hacer cine y también de amor al cine.
Pero Escuadrón suicida no es cine, no una película, no lo es, como tampoco lo fue Ocho apellidos catalanes. Los dos bodrios más grandes de los últimos años.
Y no es cine por muchas razones.

Porque le faltan el respeto al espectador.
Porque no hay guión, ni estructura ni coherencia.
Porque no hay empatía con los personajes, con ninguno. Son fuegos de artificio y dan mucha vergüenza.
Porque las decisiones que toma la película, la trama, los personajes son tomadas porque sí.
Porque se pasan 50 minutos presentando a los personajes con mentiras constantes y torpes engaños y los flashbacks son un despropósito, un insulto.
Porque los antagonistas de este bodrio son patéticos y ridículos y dan vergüenza ajena. Comparadlos con el villano de Seven o el villano de El protegido por poner un ejemplo.
Porque los efectos digitales dan vergüenza ajena.

Al guionista, al montador y al director les importa tres pepinos la inteligencia del espectador... o lo que es peor, saben que no hay vida detrás de la pantalla y se sienten tranquilos al ofrecer esta basura.
Si alguien quiere ver cine de acción de verdad que vea Sicario, por favor, y luego hablamos.

Este bodrio es para todos aquellos amantes de lo irreal que no tienen pensamiento crítico y devoran cualquier bazofia que le echen como si fuera un menú big mac: amantes de facebook, de twitter y de instagram que no tienen vida propia y buscan sentirse especiales a través de las redes.

La mala noticia: Si alguien defiende este engendro, tiene un problema grave.
La buena noticia: Tiene solución. Lee mucho (me refiero a libros, no a twitters ni watsapps) y mira mucho cine (y descubre que el cine no empezó con Tarantino (que es un genio) sino que tiene más de cien años y que hay obras maestras en todas las décadas.
billywilder73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de agosto de 2018
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La etiqueta de “cine independiente” que tiempo atrás significó rebeldía, riesgo, autoría y huída de la simple comercialidad ahora se utiliza como una estrategia de marketing más para atraer al público en masa. Calificar Juno de cine independiente y meterla en el mismo saco que Reservoir dogs, Mi Idaho privado, Fargo, Memento o Lost in translation es una osadía cuando no una vergüenza.
Porque Juno - que va de comedia pero jamás hace reír y sus responsables precisan desesperadamente un repaso al cine de Chaplin para enterarse de lo que es el humor – no es más que una “comedia” romántica de personajes falsos que apesta a conservadurismo rancio – una defensa a ultranza de valores católicos, de medias naranjas eternas y el aborto como asesinato.
Lo mejor, de calle, es su inicio con esos títulos de crédito de la protagonista garabateada como dibujo animado que de pronto pasa a ser imagen real, hermosa metáfora de la pérdida de la inocencia de Juno, de su paso de niña de quince años a embarazada por sorpresa. Lo demás es pura manipulación.
Los personajes no se ganan nuestro cariño, más bien son detestables por imposibles; empezando por Juno, ¿que fume en pipa es lo más ingenioso que se les ocurre para que entendamos que es una chica diferente? ¿por qué cuando le dice a sus padres que está embarazada estos reaccionan como si les hubiera pedido dinero para comprar golosinas? ¿y la madre de Juno? ¿hay alguien que no desee patearle el culo por pedorra y pedante? ¿y por qué rompe la dulce pareja feliz que pretendía quedarse con el hijo de Juno? Tienes que creerlo todo, sin más, pero huele demasiado a artificio.
Para más inri, para dar el pego de cine alternativo, Juno se ve asediada sin descanso de música extradiegética – música no justificada en la escena – que cuando se usa sin coherencia como en este caso, resta más que suma y ahoga hasta hundirla.
Comparar Juno con Pequeña Miss Sunshine por ser consideradas las dos “booms indies” de los últimos tiempos es pecado; la primera nos atrapa mintiéndonos y manipulándonos descaradamente, la segunda es una obra maestra. Tampoco admite comparación con 4 meses, 3 semanas, 2 días que también trata del aborto de una chica joven, la magistral película rumana ganadora en Cannes hace de la sencillez una virtud y con poco lo cuenta todo, Juno en cambio está vacía y se olvida tan pronto como se ve. Y es que Juno al fin y al cabo es básicamente un telefilm de antena 3 travestido de cine trascendente .
billywilder73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow