Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de Anibal
Críticas 672
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de julio de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero decir antes de nada que os habla un enamorado del género. Filmes como “Sin perdón”, “Tombstone: la leyenda de Wyatt Earp” y la serie “Deadwood” son productos excelentes y que recomiendo a todos con fervor, pero el filme que nos atañe no me ha gustado.

Hay varios motivos para la causa de mi desazón con “American Outlaws”. No me esperaba ningún peliculón ni nada por el estilo, dicho sea de paso, y aunque he de admitir que la cinta no es una bazofia incomible, sí que esperaba algo más de ella y sobre todo un tono menos juvenil del que me he encontrado. Lo cierto es que hay varios pasajes que pretenden darle un toque de humor que resultan de lo más desacertados, es que llegan incluso a ser tristemente ridículos (me refiero a esos momentos infantiles durante los atracos). Quizás esto sea el mayor lastre, que no el único, que echa para atrás en este filme.

El guión no es ninguna maravilla, es muy simple e incluso de lo más previsible en su totalidad. La cosa no empieza del todo mal: tras el término de la Guerra de Secesión, Jesse James crea una banda de forajidos para atracar bancos pertenecientes a un magnate sin escrúpulos que quiere hacer pasar el ferrocarril por sus tierras. Como dije antes, la trama no empieza mal, pero todo no pueden ser tiroteos y momentos de acción a destajo en una película. La historia tiene que tener un mínimo de peso y desarrollo, y los actores tienen que hacer un esfuerzo interpretativo al menos aceptable (factores que son casi nulos en esta película).

Me hubiera gustado darle un poco más de nota a “American Outlaws”, ya que posee cositas buenas: estupendas escenas de acción (por ejemplo, la estampida de los caballos y el “cañonazo” al tren estuvieron muy bien), unos atractivos y bien filmados tiroteos y, además, cuenta con la presencia de Ali Larter que alegra la vista a cualquiera, pero me es imposible darle más de un 4 (incluso me estoy preguntando, todavía, si he sido demasiado generoso).

Resumiendo, si os gusta el western y queréis ver algo que entretenga sin más, pues entonces sí que os la recomiendo, ya que para pasar el rato no está mal del todo. Por el contrario, si no os hace mucha gracia el salvaje oeste o vuestra pretensión es ver un filme medianamente bueno y tomado en serio, mi consejo es que paséis de largo sin dudarlo.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de febrero de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombre, por favor, ¿pero esto qué es?. Ay, Dios mío de mi vida, menudo Truño que me acabo de papear. No tengo ni idea de donde han ido a parar los 100 millones de dólares que se han gastado para hacer este esperpento. A mí no me vale eso de que "El mundo de los perdidos" es una comedia, seamos serios por el amor de Dios, esto es una mierda como una catedral de grande, un mojón pinchado en un palo que debería de insultar la inteligencia de cualquier espectador que tenga un coeficiente intelectual mayor que el de un chimpancé. Hay filmes que son controvertidos y entiendo que tengan notas dispares y apreciaciones diferentes por parte de los espectadores, pero quien le haya dado más de un 3 a esta película es que ha debido de ver una diferente a la que yo he visto, porque si no, es que no me lo explico. Vamos, es que me ha parecido incluso peor que las castañas que ha filmado Uwe Boll, así que imaginaos como puede ser. Bueno, voy a hacer un esfuerzo por analizar un poco más en profundidad esta porquería. ¿El guión?. Puff... pues yo te diría que no hay, o simplemente que es tan surrealista que ofende. ¿Hace gracia?. Pues yo no me reído ni una sola vez. Hay películas, sean comedias o no, que llegas a reírte por lo malas que son, pues aquí ni eso siquiera. ¿Los actores?. Pues sus interpretaciones son... madre mía sus interpretaciones, las he visto mejores hasta en anuncios de condones. Están todos horribles, en especial un Will Ferrell tristemente patético, y sobre todo Anna Friel, que está en la cinta para enseñar las piernas y para que sus compañeros de reparto le cogan las tetas. ¿El aspecto técnico?. Pues no sé quien puede decir que los efectos especiales son buenos, para mí son de un cutrecismo sin igual, cualquier película de serie B tiene estos efectos, lo digo en serio. Y poco más voy a añadir, antiguamente las comedias eran películas para que la gente se riera de ellas, pero ésta es al revés, es la película la que se ríe del espectador. En conclusión, no la veas, es mi consejo. Es un filme lleno de escenas absurdas, de una trama idiota y hasta irrespetuosa con el público, los gags no hacen gracia y los chistes son malísimos. En fin, es un despropósito total se mire por donde se mire.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de septiembre de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leones por Corderos cuenta con un reparto de auténtico lujo con Tom Cruise, Robert Redford y Meryl Streep para un drama bélico que no me ha convencido para nada, tiene un ritmo muy lento y es una película vacía de atractivo.

El argumento es una narración de tres historias interconectadas: Tom Cruise interpreta a un político ambicioso y mentiroso que concede una exclusiva a una periodista ( Meryl Streep )sobre una nueva estrategia militar en Afganistan. Robert Redford hace de un idealista y fracasado profesor que trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Y en la tercera historia, la única que tuvo algo de interés en mi opinión, dos soldados americanos destinados en Afganistan, ambos antiguos alumnos de Redford, se encuentran de repente heridos en territorio enemigo. Sus mandos y ellos mismos se dan cuenta de que la poderosa maquinaria bélica norteamericana, no es efectiva en las gélidas montañas de Afganistan donde tratan de sobrevivir al asedio enemigo hasta que vengan a rescatarles.

Realmente, debido a esto es como si hubiera tres películas en una, de las cuales sólo es atractiva la de los soldados porque las otra dos son soporíferas. Seguramente es una obviedad, pero no quería terminar mi crítica sin mencionar el buen hacer de Robert Redford en su interpretación.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Soy el número cuatro” es una típica teen movie con superpoderes. Esto quiero decirlo de antemano porque si sabes previamente lo que vas a ver, entonces es posible que te guste un poquitín más. La película no está mal y aunque no sea nada del otro mundo al menos entretiene (al fin y al cabo ese era su único propósito). Así que si tienes pensado ir al cine deberías de saber que te espera cine comercial y, además, enfocado para público juvenil.

¿Es ciencia-ficción? Pues sí. La propuesta no decepciona en ese sentido si eres amante de dicho género. Me ha recordado un poco a películas y series que ya he visto anteriormente como por ejemplo “Star Wars”, “X-Men”, “Jumper“, “Roswell” y sobre todo “Smallville” (ojo que sólo estoy diciendo que tiene un aire a ellas y no que sea un plagio de ninguna). Sobre la comparación que se está haciendo con la saga “Crepúsculo” solamente voy a decir que a mí ni me gusta esa saga ni tampoco la tomo como referencia a nivel de nada.

El guión no me parece malo, incluso creo que tenían una historia interesante que contar entre manos, pero aquí han optado por prescindir de un carácter serio y violento que seguramente le hubiera hecho mucho bien al producto. Así pues, la historia adolece de carga dramática en favor de los típicos chistes tontorrones en los momentos peligrosos y las típicas escenas de instituto y de los sentimientos del primer amor adolescente. Por lo tanto, no te engañes pensando que vas a ver personajes dibujados con profundidad o una atractiva trama elaborada sutilmente… lo que vas a ver es un pasatiempo para echar el rato, nada más.

El aspecto técnico es pasable en líneas generales. Personalmente me lo esperaba un poco mejor dado su generoso presupuesto. Los efectos especiales no están mal, pero no son de esos que deslumbran precisamente. La fotografía tampoco me ha convencido del todo, ya que en las escenas nocturnas no se ve un carajo de lo que pasa (sobre todo al comienzo de la película). Esto es debido a que el trabajo de iluminación en dichas escenas es pésimo y también a la utilización de la cámara al hombro en varias ocasiones (¿cuándo demonios dejarán de rodar las secuencias de acción de esta manera?).

Y por mi parte poco más voy a añadir. La cinta cumple para entretener, pero a partir de ahí no mires hacia cotas más elevadas porque sin duda saldrás decepcionado. La película va de menos a más, en el último tercio de metraje meten muchísima acción y se vuelve trepidante, así que al menos te deja con la sensación de que no has tirado el dinero del todo acudiendo al cine a verla.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de julio de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La industria del videojuego me ha proporcionado infinidad de horas de diversión y entretenimiento durante muchos años. Las sagas que más me gustaron fueron las de Tomb Raider, Metal Gear, Splinter Cell y Resident Evil. He jugado a todos los juegos habidos y por haber de Resident Evil en la PlayStation 1 y 2 (la 3 ya me llegó con muchos años encima). Dichos juegos de Resident Evil tenían una buena historia y buenos personajes, así como los típicos momentos de acción disparando y los sustitos que te llevabas cuando aparecía de pronto algún zombi o bichejo (la primera vez te sorprendían, luego ya los esperabas para acribillarlos). Todo esto lo digo porque si hay un videojuego del que podrían haber sacado una buena película, sin duda, es de Resident Evil.

Para los amantes del videojuego, como un servidor, tengo que decirles que este filme es una adaptación muy libre (si le cambiaran el nombre a la película por otro cualquiera no pasaría nada). Básicamente, han tomado algunos elementos del juego (la corporación Umbrella, los zombis y algunos monstruos mutados por el virus-T como el dóberman y el licker) para, a partir de ahí, crear un filme que más que nada lo calificaría de acción. Que nadie se espere encontrar la misma historia del juego ni sus personajes, ya que la decepción sería de proporciones astronómicas. En este sentido, lo más chocante de todo es la inclusión del personaje protagonista, Milla Jovovich, el cual no aparece en ninguno de los juegos. No obstante, antes de centrarme en el filme, quiero decir que no soy de los que califican una película como buena o mala según el grado de parecido que tenga con el cómic, novela, videojuego o lo que sea que dio origen a su filmación. Este filme es una adaptación libre y ya está, eso es todo. No tiene que ser una mierda porque no sea un calco milimétrico del videojuego.

“Resident Evil” es una de esas típicas películas comerciales que son entretenidas. Tiene un guión que desarrolla, a veces a base de flashbacks, con un mínimo de interés y coherencia (lo cual es de agradecer dado los tiempos que corren). Tiene muchísima acción, zombis, disparos, alguna escena bastante buena (como la del rayo láser) y cuenta con unas correctas actuaciones. No tiene efectos especiales espectaculares aunque, eso sí, los que tiene están muy bien hechos. Y por último, también posee una fotografía muy digna. En resumidas cuentas, el filme no es la pera limonera, pero tampoco te aburrirás viéndolo. Si todo esto no te convence, pues puedes deleitarte con el cuerpo de Milla Jovovich (no es que enseñe mucha carne, es que lo enseña todo, vaya).
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow