Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Ovi One
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del argumento de Los Cronocrímenes hay que hablar bien poco, puesto que es la principal virtud de esta película. Comienza con la vida de Héctor y su mujer, ambos se han trasladado a una casa en las afueras de la ciudad, en medio de un bosque (como no podía ser de otra manera). Un día Héctor recibe una extraña llamada en la que no recibe respuesta y, más tarde, presencia lo que parece un crimen y se enfrenta al propio asesino. Descubrir quién es será toda una sorpresa.

Parece sencillo, pero la verdad es que la película no engaña en ningún momento y tampoco alarga en exceso los misterios iniciales. Otro punto a favor es el buen ritmo que sostiene en todo momento, no se hace lenta ni pesada, ni siquiera aunque repita ciertas escenas. De hecho, resulta sorprendente ver algún que otro elemento de ciencia ficción en algún momento, sobre todo tratándose de una película española seria y con cierta crudeza. La trama, que se complica a medida que avanzan los minutos, es siempre interesante y está muy bien pensada, sin fisuras y con mucho mimo en todos los detalles, lo cual es de agradecer. Además, hay sorpresas finales que mejoran el guión notablemente.

¿Tiene algún fallo entonces? Sí, la verdad es que sí.

Y es que mucho dicen de que debería haber optado a los Goya, pero al final creo que sólo destaca en cuanto al loable y magnífico guión. Porque en verdad a la dirección le falta algo de garra, es notable, es correcta, pero sin ambición, sin inventiva, casi sin emoción. Pero lo peor es, sin duda, el papel del propio Nacho Vigalondo, que no sé cómo decidió tomar la responsabilidad de llevar el peso de algunas escenas donde pasa con más pena que gloria. No pasa de ser correcto en algunos tramos y muy soso e impersonal en otros (los que más). A esta película le faltaba un actor de categoría, de los que dan personalidad y de los que emocionan. Todos hacen su papel sin pena ni gloria, y creo que eso hace que el excelente guión (no me cansaré de decirlo, es fantástico) no esté potenciado como debería.

En pocas palabras, es un film de ciencia ficción y suspense español muy agradecido, de los que deberían abundar en las carteleras, pero que podría haber sido aún mejor si el reparto fuera más competente.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya adelanto de primeras que esta es una película engañosamente simple, en el sentido de que cuenta con un argumento típico de amor predestinado que busca encontrar el camino perfecto para ser consumado. En otras palabras, lo que importa en esta película es su ritmo y, sobre todo, su fantástico desarrollo, que es sin duda lo que más galardones le ha dado.

Además, como crítica social (aunque luego en la realidad, con los actores y demás, no predica con el ejemplo) es bastante aceptable, mostrándonos la supuesta realidad de esos parajes en la India, donde la explotación de niños huérfanos perdidos y de personas en general es inadmisible.

Pero lo mejor de la historia es, sin duda, la manera en que nos es presentada. Slumdog Millionaire no aburre en ningún momento, es dinámica y divertida, alternando flashbacks y utilizando como "mac guffin" un programa de televisión tan conocido como el 50x15, que sirve para presentárnoslo todo de una manera que, de otra forma, no tendría ni la mitad de originalidad y empaque.

Sin embargo, aunque deja con muy buen sabor de boca y resulta divertida, considero que este es un filme muy sobrevalorado, donde el guión no es tan destacable tras un pequeño análisis y los actores tampoco es que destaquen en exceso. No es por ser quisquilloso, es que pasada la novedad de su cautivadora propuesta, uno se da cuenta de que la historia en sí no es para tanto y es hasta tramposa, repleta de demasiadas casualidades y con una pregunta final del programa que es demasiado presuntuosa y falsa con el afán de querer cautivar al espectador forzosamente.

Ojo, ni por asomo estos defectos hacen que la película sea mala, pues la maravilla inicial ya es un motivo bastante honesto para ver este filme sobre el karma y el destino.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo diré rápido: Me encanta David Fincher. Vale, su Alien 3 me parece aberrante y aburridísima, pero Seven, Zodiac y el Club de la Lucha me parecen geniales, cada una a su manera y en mayor o menor medida. Ahora, para seguir engordando su rica filmografía, nos muestra que es capaz de ofrecernos un drama con mucha sensibilidad tan bien como un thriller.

El argumento ya de por sí es fantástico, no sólo en lo que a la irrealidad del crecimiento invertido se refiere, sino también la misma idea en sí, que es cautivadora e invita a ver la película. Un filme donde los actores están pletóricos, siendo Cate Blanchett la principal protagonista, por mucho que Pitt, tanto el real como el informatizado, esté notable. Y es que esta mujer puede ser una reina elfa como también una despiadada villana rusa en Indiana Jones. Ahora, se mete en la piel de una bailarina de ballet tan hermosa como cautivadora, tanto en su notoria carisma como en su sensualidad.

No hay que olvidar, ya que estoy divagando, que estamos ante una película con momentos de gran ternura, de tristeza y de cierta sensibilidad. Las escenas iniciales con el niño-viejo en un asilo son inolvidables. Si bien la película mejora todavía más en cuanto el personaje de Button conoce a Daisy. A partir de ahí, es simplemente fascinante la relación de amor entre estos dos personajes, que tiene un final tan hermoso como inolvidable. De entre todas las escenas, por cierto, me quedo con el fascinante momento donde Button hace un análisis sobre cómo podría haberse evitado un momento clave de la película, haciendo hincapié en la crueldad del destino y las consecuencias de una serie de acciones aparentemente banales.

¿Entonces por qué esa nota y no un sobresaliente? Tanta maravilla, con tantas escenas para el recuerdo, se ve empañada con otras partes de un filme excesivamente largo donde se muestran demasiadas cosas que tienen un empaque y una importancia mucho menor. Es el problema de tratar de contar toda una vida en una película, no creo que fuera necesario y, desde luego, considero que las partes donde el protagonista está surcando los mares en la barca y su paso por cierto hotel de Rusia fueron demasiado largas para la importancia que tuvieron dentro de la vida del personaje.

De todas maneras, eso no quita que la factura técnica sea apabulladora (aunque en algunas partes canta demasiado el ordenador), que algunas escenas sean memorables y que el filme tenga un final de órdago capaz de enternecer al corazón más frío.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película adolescente con todo lo que ello conlleva, sólo que antaño (los 80 más bien) tenían más gracia en cuanto a este tipo de largometrajes ligeros juveniles con cierta chispa y gracia. Por momentos se me hizo absurda, por otros hasta aburrida, pero la verdad es que en general no está nada mal. Cuando terminé de verla no estaba convencido, pero ahora resulta que le veo cierto puntillo friki que me anima a volver a verla y todo.

¿De qué va? Ah, pues de unos vampiros que son adolescentes rebeldes y hacen de las suyas en un feliz pueblo americano repleto de jóvenes. Una familia que se inserta allí sufrirá en sus propias carnes los terribles sucesos que la gente del pueblo se niega a investigar.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bolt es un perro que ha sido actor en toda su existencia y que, para dar una mejor actuación con naturalidad y verosimilitud, ha sido condicionado para no conocer nada del mundo real más allá de los hangares y las naves de la productora que realiza su serie. Sin embargo, lo único real es su relación con su ama, una niña que es la que debe proteger y siempre está en apuros en la serie. Todo cambiará cuando la productora decide obligar al director a cambiar el final de un capítulo, dejándolo en suspense y forzando al valiente perro a escaparse para salvar a su querida ama. Para ello, tendrá que atravesar medio país y en el intento conocerá a una gata que confundirá con su enemigo de la serie y un hamster obsesionado con la misma que será la gracia de la película.

Como se puede ver, la trama se asemeja a cuando el vaquero Woody se ve obligado a volver a casa con su loco amigo Buzz Lightyear, un muñeco que cree ser la estrella de televisión que lleva su mismo semblante. Por ello, lo único que esperaba de esta película era que me entretuviera y poco más. Al final, resulta que es mucho mejor de lo que esperaba, siendo una de las mejores películas de animación de este año (aunque Wall.E sigue siendo insuperable) y la mejor que nos ha dado Disney en tres dimensiones con diferencia. Y eso que Descubriendo a los Robinson no me parece mala.

El caso es que las similitudes con Toy Story se acortan muchísimo en cuanto vemos el potencial que tiene el perro que no sabe comportarse como tal y los variopintos secundarios. Por ejemplo, nunca imaginé que la gata tuviera tanto protagonismo y además acabara siendo prácticamente imprescindible para la trama, aportando una crítica incluso. El hamster ya no tanto, de hecho es mucho más prescindible al ser el típico personaje gracioso, en este caso algo desaprovechado. Además la presencia de la productora y los que crean la serie tienen su relativa importancia y son tratados prácticamente a modo de crítica, explotando a los trabajadores con fines lucrativos.

A todo esto sumémosle una buena moraleja, el que sea lo justo de ñoña y, lo más importante, que sea sumamente entretenida. Mantiene el mismo ritmo durante toda la película y se pasa en un suspiro, lo cual ya es toda una proeza.

Lo dicho, el camino que Disney debería seguir y mantener. Me ha gustado más que muchas de la Dreamworks, ya que los gags están al servicio de la historia, y no al revés.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow