Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sugarfoot
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de junio de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, las películas X-Men 1 y2, son, con diferencia las mejores películas del subgénero "superéroes de cómics", y reconozco también que soy un fan de esta serie.
Así que la verdad es que tenía bastantes recelos ante ésta última película de los X-Men, al saber que Bryan Singer había abandonado la serie. Sin embargo me he encontrado con una película sumamente entretenida, todo un espectáculo visual en que los actores están totalmente a gusto en la piel de sus personajes. Creo que Brett Ratner, su director ha tenido buen pulso, y ha mantenido bien el espíritu original. En lo que falla un poco el film, es en el guión, con demasiadas lagunas ( de las que apenas te das cuenta ante la vistosidad de las imágenes) y que es demasido simple y maneja mal las situaciones entre personajes. Sin embargo esa simplicidad, quizá necesaria al aparecer tantos mutantes y tantas escenas de acción y efectos, hace que llegue a un público más amplio y no solo a los fans. (Me hizo mucha gracia al ver que una niña de seis años que estaba a mi lado en la sala, ante el inicio de la escena de atracción pasional entre lobezno y Fénix gritara desesperadamente: ¡¡No la beses!! , ¡¡No la beses...!!!)
Los efectos especiales son asimismo de lo mejorcito que he visto. Y el hecho de que algúnos personajes carismáticos mueran prematuramente, me parece que es uno de los puntos que más aproximan a ésta cinta fantástica con el mundo real: la muerte suele aparecer en la vida prematuramente y de manera inesperada, desbaratando muchos de nuestros planes y proyectos. El otro punto de aproximación con la vida real es por supueto el rechazo a los que son diferentes a nosotros.
En resumen: una excelente cinta de fantasía y evasión. Te gustará si te han gustado las otras dos. Si no te gustaron , abstente.
Sugarfoot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amable comedia, se deja ver muy bien, y sirve de buen contrapunto a los films dramáticos que hay en cartelera.
Hay una fina observación de la pareja y los diálogos son vivos y agudos, y muchos darían para profundizar en ellos: "tener hijos para salvar una relación es un sinsentido... ¡póbres niños!", pero la rápida vervorrea italiana hace que apenas podamos detenernos en ellos.
Tiene las ventajas de ser un film de sketchs, sobre todo la amenidad por la variedad de situaciones, pero también sus inconvenientes: no se profundiza demasiado en ninguna.
También, en un exceso de agradar, el final de la última historia, es demasiado forzado.
En fin, un agradable film, más de sonrisa que de carcajada, que se vé con agrado, sobre todo en pareja, ya que en algún momento nos veremos retratados.
Sugarfoot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No termino de conectar con éste cine oriental en que los personajes sobreactúan hasta casi lo grotesco, la trama es tan simple como el mecanismo de un taburete, y transcurren en una época en la que por extrañas razones nunca explicadas , no existe la ley de la gravedad. Sin embargo la estética de algunas de sus escenas es extrañamente bella e impactante, y sólo por su contemplación merece la pena ver el film.
Confío en que Zhang Yimou, tras "Hero" y el presente clon: "La casa de las dagas voladoras" haga un nuevo punto de inflexión en su filmografía y no abunde en la presente fórmula que creo cansará rápidamente a sus seguidores.
Lo mejor: La fotografía, La coreografía y Zhang Ziyi.
Sugarfoot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso cómo nos impactan los aspectos morbosos de los actores que nos hacen reir.
El que un musculado actor especialista en films de mamporros, maltrate a su esposa, apenas nos saca de la indiferencia, pero el que un payaso rompiera alevosamente los juguetes de un niño, nos provocaría el horror y el desasosiego.
El presente film trata un poco de eso: de los aspectos gloriosos, pero también de los sórdidos de la personalidad de éste enorme actor cómico que fué Peter Sellers.
Es ante todo un film "de actor". Geoffrey Rush está bastante contenido en su recreación del histrión Sellers, recreando hábilmente los "tics" del actor. Asimismo, los demás actores de reparto son muy convincentes, exceptuando quizá el personaje de Sofía Loren.
El resultado final no deja de ser atractivo, y, aunque el director Stephen Hopkins, no haya sabido darle el ritmo necesario, quedan momentos que perduran en la retina.
A ver.
Sugarfoot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de septiembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado enormemente la estética de esta cinta, pero creo que el estereotipado guón y también INTENCIONADAMENTE estereotipada interpretacón, Ha dado como resultado un film en el que uno se queda absolutamente prendado de las imágenes, pero enseguida desconecta de lo que se dice en pantalla.
Sugarfoot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow