Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de casandra
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que leí "La guerra civil española" de Hugh Thomas (España contemporánea. Editions Ruedo ibérico, boulevard Malesherbes, Paris 8, 1962) el tema de la tragedia que desangró a la madre patria me ha interesado y apasionado. Salvo algunos documentales no he visto en el cine nada que valga la pena, por el maniqueísmo que envuelve todas las películas que me ha tocado ver. Ahora, gracias a Netflix por primera vez me encuentro con algo que aúne una cierta objetividad con el interés dramático. Conforme vaya avanzando la historia iré desgranando mis comentarios. Pero hasta ahora todo va bastante bien. Buenos actores y una excelente ambientación y escenografía.
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguro que ya deben haber escrito muchos y muy buenos comentarios sobre esta película, pero no está de más señalar que la melodía de cinco notas{ (re-mi-do-Do-sol} es la misma con la que los extraterrestres se comunican con nosotros en el film de Spielberg "Encuentros cercanos del tercer tipo".
Es sólo eso. Una película entretenida aunque inferior a las previas con Sean Connery.
Como lo han señalado mis predecesores, el clima y el estilo es completamente paródico. Prohibido tomarla en serio.
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy psiquiatra con 50 años de graduado y de ejercicio profesional. Durante mi residencia hospitalaria de médico tuve la oportunidad de ver "David y Lisa" y aunque tuve muchos modelos familiares y de amigos para escoger la especialidad a la que me dediqué, quizá ninguna tuvo tanta influencia como esta película que hoy vuelvo a ver en Internet, subtitulada en portugués y en el pequeño formato de la pantalla de una laptop.
Puedo reconocer y recordar todo el ambiente que el film evoca, que con sus variantes espaciales y temporales, el "Zeitgeist" (espíritu de los tiempos) de aquella época y aquella psiquiatría. Leo en los comentarios que la película se arriesgó en su tiempo con el blanco y negro,y un formato poco convencional hasta el punto de ser hoy un precursor del cine independiente estadounidense. Luego me encontré con Keir Dullea como astronauta en "2001, Odisea del espacio" pero a Janet Margolin sí es verdad que no la volví a ver.

La recomiendo a los jóvenes interesados por la psiquiatría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi montada en vivo en el Teatro del Ateneo de Caracas con Héctor Myerston (el heraldo) Esteban Herrera) (Marat) Fernando Gómez (Sade) Manuel Poblete (Duperret) y actores del dirigidos por el chileno Horacio Peterson y asesorados por los psiquiatras Jesús Mata de Gregorio y Manuel Matute, según me contaron, porque yo todavía no había completado mi residencia en psiquiatría.
La palabra GENIAL no es una exageración para película de Brook: es puro cine. es una obra poliédrica, multidimensional, con mucha influencia de Bertolt Brecht, especialmente en el enfoque y tratamiento teatral de la música y las canciones. Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con el enjundioso comentario de "Beto" en que NO ES teatro filmado. Más bien, en el montaje teatral de Peterson se nota la influencia del film: es un montaje teatral de la película de Brook, lo que no le quita mérito sino que se lo añade, por aquello de que "quien a buen árbol se arrima..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de las limitaciones e incurias del cine mexicano de esos años, después de haber visto otras versiones (la de David Greene, con Richard Chamberlain) me quedo con esta versión, la cenicienta de las producciones y aunque reconozco los grandes méritos de Greene, Chamberlain, Tony Curtis y el gran Trevor Howard, en mi memoria "El Conde de Montecristo" será siempre Arturo de Córdova, Haydé Mapy Cortés y Danglar Carlos López Moctezuma.
Y doy fe que no es chauvinismo. No soy mexicana ni me gustó este film (que vi primero en televisión) hasta que lo comparé con lo hecho en Hollywood, especialmente la pelea entre Chamberlain y Tony Curtis.
Podemos (en hispanoamérica) hacer productos dignos.
Y éste es uno de ellos. A pesar de las quejas de Buñuel, el ingrato
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
casandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow