Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de borja murel
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de noviembre de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque he leído varias críticas en contra de este remake, mi impresión final es que mejora el original. Profundiza bastante más en los personajes (especialmente en la relación entre ella y su "padre"; y la relación entre los niños malos), crea un clima de intriga del que carece el original (la trama policial, bastante más interesante que la de los borrachos de la original) y por otro lado tiene una peor banda sonora que la original, los niños son un poco más flojos que en la original y aporta algunos efectos especiales que para mi gusto sobran... El resto de mi crítica la escribiré revela cosas de la trama, así que la escribiré en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de septiembre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Hemmings es infumable. Aunque al principio despierte algo de interés y David Bowie borde su papel, a medida que avanza el metraje, las escenas y saltos temporales aumentan y el absurdo se vuelve injustificado. Es entonces cuando empieza realmente el aburrimiento. Por otro lado, los actores, sin ninguna duda, están soberbios, pero de qué sirve si el guión es malísimo y el montaje peor aún...

Le doy dos estrellas:

-Una por el reparto. Es muy dificil conjugar estrellas tan hermnosas como Sydne Rome o Kim Novak, tan grandes como Marlene Dietrich o Curd Jürgens, o tan heterogéneas o ambivalentes como el gran David Bowie, en una sola película.

-Y otra por el ambiente pomposo con aires de cine clásico y la ambición de su director de hacer una gran película y no lograrlo ni por asomo.

Por lo visto la película tuvo numeroso problemas con la distribuidora en el momento de su estreno debido a su duración, y Hemmings tuvo que cortar más de media hora de su metraje, logrando así que fuese aún más innentendible su argumento.

En definitiva, creo que sólo justifica su visionado la curiosidad de ver la segunda aparición de David Bowie en la pantalla grande, durante su etapa Berlinesa. Lo demás da todo igual...
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que era un crío de unos 7 años, cuando me pegaba grandes sesiones de cine todas las noches con mi madre, algunas veces incluso faltando al día siguiente al colegio... veíamos clásicos de siempre, películas de James Bond, comedias ochenteras y de vez en cuando películas de terror.

Aunque el terror era un género que me apasionaba, me costaba horrores poder terminar de ver ciertas películas... recuerdo títulos como "El Resplandor", "Poltergeist", "Al Final de la Escalera" o "El Misterio de Salem Slot" que siempre tenía que abandonar en la misma escena porque me superaba el terror que sentía.

En el caso que nos atañe, "Al Final de la Escalera" me marcó de sobremanera... avanzaba sobre ella con la necesidad de poder llegar a acabarla de ver algún día, pero siempre llegaba a un punto álgido (que menciono en el SPOILER) en el cual tenía que detener la película bruscamente y marcharme medio llorando a la cama.

Y la culpa era mía porque deseaba llegar al final pero no podía... no fue hasta los 10 años cuando me inflé de valor y me atreví a verla (como todas las otras de terror) una mañana de verano, para pasar el menor terror posible.

Aunque vista hoy en día, después de infinitas imitaciones, ha perdido frescura y algo de fuerza (sobre todo de la mitad al final), sigo creyendo que es una de las películas más terorificas jamás filmadas. Tiene un ambiente realmente malsano e hiperrealista hasta bastante avanzado el metraje; la pena es que el final queda lastrado por un giro detectivesco que destruye en gran medida todo lo logrado a lo largo del filme.

Muy recomendable para los amantes del género de espiritus, y gran referencia para directores como Amenabar o Balaguero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin aparente dificultad, esta película ha ido escalando peldaño a peldaño, visionado tras visionado, en el podium de mis películas favoritas... su desarrollo resulta tan hipnótico y sus dialogos tan efectivos, que tras un primer visonado necesitas un tiempo para asumir lo digerido.

Para mí "Persona" es una película directa, de una sinceridad brutal que pocas veces ves en el cine, donde sus personajes muestran los temores y las virtudes de cualquier ser humano, y donde las máscaras juegan el papel primordial de nuestra propia vida.

Su argumento tiene mucho más de metáfora que de historia puramente lineal y, aunque deja mucho en manos del espectador, ese hecho le confiere una personalidad que posteriormente han imitado infinidad de directores, de entre los cuales Lynch es el primero que me viene a la cabeza.

Si Liv Ullman está espectacular, Bibi Andersson está soberbia; y junto con Ingrid Thulin se convierte en mi actriz favorita de todas las utilizadas por Bergman. Sobre Bergman no hablaré, porque sobran las palabras cuando se trata de un director de su embergadura y tan respetado por todos. Sólo apuntar que "Persona" lucha en el podio de mi película favorita de Bergman junto con "El Séptimo Sello", "Fresas Salvajes" y "La Hora del Lobo". Bergman ha creado tanto cine de calidad que es muy dificil elegir su mejor obra.

A continuación resumo en el Spoiler lo que es para mí esta grandísima película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Golpe En La Pequeña China” es una película sobrevaloradísima por la época en la que la vimos y por la nostalgia que nos causa su recuerdo. Pero vista con la perspectiva de los años, es una película bastante cutre, pero ciertamente entretenida.

No dudo que Carpenter quería homenajear – o más bien parodiar - clásicos de la serie B de los setenta como “Kung Fu Contra Los 7 Vampiros de Oro” de la que bebe bastante, utilizar las marionetas para crear los monstruos tan de moda en los ochenta (“Dentro del Laberinto” está plagada de ellas), y dibujar un héroe, antihéroe, al más puro estilo de cualquier personaje interpretado por Harrison Ford en la década de la inocencia (Han Solo, Indiana Jones, etc...).

El cocktail funciona como mero divertimento y como reflejo de una época en la que la formula de “chico duro encuentra chica inteligente y se enamoran y se odian a partes iguales” (tan visto en películas como “Tras El Corazón Verde”, cualquiera de “Indiana Jones”, o en “El Imperio Contraataca”) llenaba las salas de cine.

Carpenter siempre me ha parecido un director muy interesante y resolutivo, a parte de un músico ingenioso y guionista atrevido. Tiene obras que me apasionan de verdad como “La Cosa”, “Halloween” o “En la boca del miedo”, pero “Golpe En La Pequeña China” no está realmente entre ellas.

Todos tenemos nuestra película de la niñez, y sobre todo de los 80, que nos fascina. Unos tienen los “Goonies”, otros los “Cazafantasmas”, otros “Regreso Al Futuro”, otros los “Gremlins”, otros la que aquí comentamos... la mía es “Karate Kid”.
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow