Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de horacio
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de marzo de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión pésimo porque la película va de documental hasta la hora 45 minutos en que empieza de verdad cierta dosis de suspense. En general mezcla géneros pero la intriga brilla por su ausencia: como romántica es terriblemente convencional con un final de publicidad de perfume; los personajes se han visto miles de veces en el cine, pero es que además no hay desarrollo realmente interesante. Todo el interés se basa en las bien rodadas escenas de acción y en los paisajes.

Se me hizo muy aburrida porque estuve esperando que empezara todo el tiempo. Entretenido con los vaivenes, pero no encuentra nunca el tono adecuado. Penosa con un elenco magnífico que no cunde en absoluto.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de abril de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cámara en mano transmitiendo la vibrante sensación de un documental.

Cuadro de costumbres con sus miserias y sus gozos.

Sensualidad a raudales, tristeza íntima, frustraciones complejas, solidaridad intensa, soledad no menos profunda: tras el conjunto festivo de una boda, el fascinante universo de las soledades que intentan por todos los medios unirse a otras soledades.

Parece un musical bollywoodense pero es un Mira Nair en estado puro, con esa calidez infinita que proyecta en actores y personajes para hablarnos de la vida cotidiana de cualquier país del mundo, sea el suyo original, el de adopción, EE. UU., u otros lejanos como Cuba, una creadora singular que logra abrirse camino con creciente éxito en un mundo de hombres ferozmente egocéntricos. ¡Enhorabuena!
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un envoltorio megaburgués y bobalicón, saturado de tópicos en ambientes "monos" y de situaciones previsibles. Todo al peor estilo de esta directora cuyo mejor estilo aún no conozco, pero también como en otras películas suyas, salva el desastre un estupendo reparto. Para quienes como yo aman a los actores y su capacidad de transformación y de composición de personajes diversos, es una gozada ver, por orden de talento a: Cameron Díaz, Jude Law y Kate Winslet realizar un desenfadado ejercicio de tipos divertidos... Y, como perla, el gran Eli Wallach con 90 años en el papel de un retirado guionista de cine. También hay un brevísimo cameo de un grande del cine.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que arranca muy bien con inquietante atmósfera y situación social altamente conflictiva, se desarrolla con delicadeza sin perder la tensión inicial... hasta que el director decide rematar al peor estilo de telefilm de sobremesa con canción de fondo.
Sorprendente giro que suena a mandato de productores con las manos en la cartera. Productores que vieron una película demasiado cerrada para comercializarla de Islandia al mundo, y lo que venía siendo una pieza rural de muy interesante proceso acaba convertida en una penosa travesía que nos toma el pelo.
El 4 de regular porque lo bueno es muy bueno y la protagonista es una actriz estupenda.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de enero de 2008
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde está aquel Adolfo Aristarain de películas de los 80 como Tiempo de revancha, de los Carvalho que hizo con Eusebio Poncela para TVE? ¿Dónde se perdió aquel director vibrante que te emocionaba a más no poder con películas negras, policiacos que desplegaban visiones sociales tremebundas pero llenas de dinamismo con un concepto eminentemente cinematográfico, como por ejemplo, Los últimos días de la víctima? Pues ha cambiado radicalmente, se ha pasado a un cine discursivo, filosófico plomazo que, muy a mi pesar, ha obtenido grandes éxitos internacionales.
Esta película es un modelo para aborrecer.
Me parecen tan redichos los personajes, tan carente de situaciones dramáticas interesantes... que cuando se ponen a discursear al peor estilo del cine argentino de mensajes ... me tengo que atar a la butaca para no salir corriendo.
Tiene otra parecida, aunque menos escabrosa y, por tanto, peor, invadida de buenas intenciones. El guión viene de una novela de su padre y es, también aburridísima y discursiva. ¿Cómo se llama? Ah, sí, con Mercedes Sampietro, que le dieron un Goya por hacer este papel de esposa sumisa de un pesado: Lugares comunes.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow