Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torre de J. Abad
Críticas de Delushi Kong7
<< 1 10 11 12 20 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Nicky, la aprendiz de bruja
Japón1989
7,1
12.495
Animación
7
19 de marzo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo me propuso ver esta peli, en plan reto, y decidí aceptar no sé por qué (1ª, 2ª, 3ª y 4ª partes del reto, ver mis críticas a "Zoolander, un descerebrado de moda", a "Titán A. E.", a "El maestro del disfraz" y a "Waterworld"). Y tengo que admitir que a pesar de ser un poco cursi ha estado bien.

Para empezar, no me gustaba Miyazaki. No por la animación, que es muy buena, sino por los argumentos extraños y fantásticos. Vi "El viaje de Chihiro" y me pareció rarísima, opinión impopular donde las haya, pero me mantengo en esta postura.

Pero el caso es que mi amigo (el de los retos) vota esta película ALTÍSIMA y dice que es genial. Por ello no tenía malas esperanzas. Va de una chica de 13 años llamada Nicky que es una bruja. Como en el mundo de Miyazaki las brujas son totalmente normales, Nicky va a una ciudad a vivir un año sola, solamente ayudada por su escoba y su gato Jiji (el mejor personaje de la peli). Y allí tiene sus aventuras, sus experiencias, sus lecciones, etc.

Por desgracia, una de las palabras que mejor define esta peli es: cursi. ¡Lo siento, pero es verdad! Tantos "qué bonita es la ciudad" y "como me gustaría ser feliz" cansan. Sobre todo Nicky y el chico, Tombo, que intenta ser buena persona pero suena poco real. Al menos está el gato, el personaje cómico del film, que me agradó bastante. Y algunos extras son muy buenos y aguantables.

Pero hay que admitir que lo mejor son algunas lecciones: el típico "cree en tí mismo" está bien, y vale, pero hay una escena... (SPOILER)

(FIN DEL SPOILER) He de decir, que a fecha de 2018 volví a ver la película, y aunque me mantengo en que es un poco cursi, no niego que es una película muy buena y entrañable. Así que si tienes niños pequeños, y te gusta la fantasía de Hayao, no te deberías perder a Nicky y su servicio de mensajería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mickey Mouse: Las maravillas del mar (TV) (C)
EpisodioCortometrajeAnimación
Estados Unidos2015
6,0
90
Animación
7
22 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro episodio más de la serie actual de Mickey Mouse, en esta ocasión el trío habitual viaja a conocer la fauna oceánica con un submarino y con catastróficas consecuencias. Hasta este episodio no me había reído realmente con esta serie, y es que este episodio cuenta con muy buenos momentos, a destacar cuando el profesor empieza a calcular las pocas posibilidades de ver un kraken diciendo "son de 0,0000000000...", y literalmente se pasa así el resto del capítulo, aunque salga de fondo aún se le oye. Y por lo demás, algunos golpes y tonterías de Goofy, Donald y su mala uva, y 7 minutos de entretenimiento. Creo que sin temor a equivocarme, este es el mejor corto que Disney ha hecho de esta serie, y lo mejor es que demuestra que aunque los diseños sean realmente feos aún pueden escribirse buenos chistes.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los momentos más épicos de "Spawn" son cuando aparece en un gran plano enmascarado e intimidante. Sumando todos los momentos, creo que no llegan al minuto y medio de hora y media que dura la película. El resto, ¡una abominación horripilante y repulsiva perfumada con estupideces, malos efectos, chistes baratos y atrocidades varias que dañan la vista, el cerebro y la conciencia!

Para empezar, ¡NUNCA EXPLICAN NADA! Toda la historia es tan confusa y complicada que no he llegado a comprender bien el argumento de la película. Ni el principal ni los continuos secundarios. (SPOILER)

(FIN DEL SPOILER) Y ha llegado el momento de hablar de mi personaje favorito:

-El Payaso Carazul = Este tipo tiene de que hablar, incluso sin revelar nada de su historia. Solo su diseño es horrible, el pobre actor que lo interpretó (John Leguizamo) tenía que ir dando tumbos de lo rollizo que estaba su personaje. Pero si yo hubiera sido él, o me habría negado a decir los absurdos diálogos que de su boca salen o habría exigido de paga toda Nueva York. Y el resto de los EEUU. Además, creo no haber podido resistir comerme una pizza de gusanos...

Para no cometer el error de decir más spoilers, me toca hablar de los increíbles efectos del film, por los que "Spawn" fue premiada por el festival de cine fantástico de Sitges. Los cuales tenían una borrachera espantosa que no veas, porque premiar a "Spawn" ya es ridículo, ¡pero a efectos especiales...! Porque algunos son bastante creativos, pero la mayoría dan ASCO, o PENA. No quiero hablar del aspecto del jefe del Payaso Carazul...

Y voy a terminar de una vez la crítica, que tengo que poner una denuncia a Todd McFarlane por permitir que un superhéroe tan interesante y con tanto potencial como Spawn, haya caído tan bajo (llegó al infierno) con este film. "Spawn", una película de ver y olvidar. Y antes de olvidar, exterminar y destruir para no cometer el tremendo fallo de volver a intentar disfrutar de esta abominación vieja y roñosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaba que “Catwoman” iba a ser mala… ¡pero también sufrible! ¡Ha resultado ser la cosa más patética, insultante y bochornosa que he visto desde “El maestro del disfraz”!

Ningún actor me ha gustado: Berry, Stone, Bratt, Wilson… todos sobreactuados y aburridos. Y los personajes tampoco valían, desde el poli plano e innecesario hasta los compañeros de trabajo de Paciencia/Catwoman. Hablando del rey de Roma, nuestra felina superheroína es HUMILLANTE. Ya no solo por su aspecto provocativo que no agrada a nadie, sino también por su historia. (SPOILER)

(FIN DEL SPOILER) Y vale, “Elektra” tenía batallas muy sosas y ridículas, pero también tenía algunas bastante entretenidas. En esta película, ninguna batalla se salva. En todas es imposible no reírse, porque eran patéticas y más patéticas. ¡Wow, Halle, no sabía que sabías saltar para nada antes de arañar y hacer chistes y juegos de palabras tomando a los gatos como referencia! Por no hablar de que la mitad de las animaciones de batalla están hechas con efectos CGI y de que interrumpen las peleas para poner escenas que nos llevan a ninguna parte.

Creo, de todos modos, que ya puedo morir en paz. Por lo menos, sabré que nunca harán una película sobre heroínas más machista, cruel, estúpida y “pitofte” como la adaptación de la villana de Batman de 2004. Por curiosidad, si tú tuvieras que elegir entre ver “Catwoman” y cortarte una mano, ¿qué mano te cortarías?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Avatar Spirits
MediometrajeDocumental
Estados Unidos2010
--
7
9 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Avatar: La Leyenda de Aang" es una de mis series favoritas y probablemente mi serie de animación favorita. Una gran historia con gran corazón, muchísimo humor, personajes entrañables y una animación espectacular. Y oír hablar sobre su desarrollo es todo un lujo.

Quizás este mediometraje documental podría haber dado más de sí: más sobre el origen de muchas ideas, entrevistas con otros miembros del equipo que apenas aparecen mencionados... pero se les perdona por una de las mejores escenas. No la del origen de Aang, no la de la composición de la música, no la del entrenamiento de las artes marciales.

Es la de la Comic-Con. En la que decenas, cientos de fans van a conocer a los creadores de esta maravillosa serie. A darles las gracias, a hablarles sobre su personaje favorito, a contarles como les ha cambiado las vidas, a reír con ellos, a hacerse fotos... y las sonrisas de los dos héroes de Avatar demuestran que si tu sueño es contar una historia y lo logras, vale muchísimo la pena. Como envidio esa escena.

Desde aquí, mi pequeño homenaje. Mil gracias, Bryan Konietzko y Michael Dante DiMartino. Avatar significa mucho para mí, y no habría podido descubrirla de no ser por vosotros. Así que repito, mil gracias por 61 episodios de pura diversión, de puro amor, de puro entretenimiento, que va un poco más allá de lo que una serie es.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow