Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bucaramanga
Críticas de Andres Botero
<< 1 10 11 12 20 65 >>
Críticas 324
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendada: Vi “Nebraska” (USA, 2013), del director Alexander Payne [memorable por “Entre copas” (2004) y “Los descendientes” (2011)] y con una actuación brillante de Bruce Dern. La película ya era, para mí, todo un éxito antes de empezar a verla. Su fama (bien ganada en festivales de cine) trascendía al propio tráiler para motivar a la audiencia. Es que el director me ha parecido de lo mejor que tiene el cine actualmente, especialmente por su control sobre el guion generando así películas dramáticas pero con un humor agudo e inteligente. Ahora bien, una vez vista la película sólo puedo decir que la actuación de Bruce Dern es maravillosa: me quito el sombrero. Claro está que no es la única interpretación meritoria: la de June Squibb, como la madre quejosa, es muy buena. Este filme está centrado, a mi modo de ver, en un drama humano al que poca atención se le presta: los padres ancianos que van perdiendo sus capacidades motoras y mentales, y las relaciones, agradables o no, que se generan en torno a ellos en una familia corriente. Es que esta película muestra, de forma incluso cómica, como los hijos, la nueva generación, asumen el pasado de sus padres (de allí que esté en blanco y negro). Es por ello que la película logra convocar a un amplio público, en tanto entretiene (con un buen guion) y permite, a quien desee y es susceptible al tema, reflexionar sobre el peso de la tercera edad en la actualidad. Así las cosas, para quienes tienen padres mayores, no puedo dejar de recomendárselas. Podrán entender mucho mejor el mundo que les rodea y asumirlo con mayor tranquilidad. En fin, como pueden ver, esta película me encantó en muchísimos sentidos. No dejen de verla: 29-12-2014.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El viento se levanta
Japón2013
7,2
15.366
Animación
9
27 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “El viento se levanta” (Japón, 2013), película de animación escrita y dirigida por Hayao Miyazaki (quien ya nos había deslumbrado con “El viaje de Chihiro” y “El castillo ambulante”, entre otras producciones). Está basada en una novela corta del famoso poeta japonés Tatsuo Hori (a quien se dedica el filme), escrita pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial, obra en la cual ya se deja en claro hacia dónde se iba a llegar con la carrera armamentista japonesa. El filme narra los inicios en la ingeniería aeronáutica de Jiro Horikoshi (personaje histórico muy reconocido en su área), en especial la creación de su caza “Zero” que va ser el avión insignia de los nipones durante la Segunda Guerra. Esta película, varias veces nominada y premiada en diferentes festivales, ha generado una fuerte polémica política: algunos la consideran nacionalista japonesa y subordinada a intereses de la derecha, otros la consideran una crítica injusta al país y a su historia. Yo la tomé como una película que narra el deseo de un hombre de “hacer aviones bonitos”, y que alternaba su pasión con la exigencia de otros de “hacer aviones para la muerte”. Además, creo que si hay cierto hilo antibelicista dado que el protagonista no deja de decir que la guerra sería el gran error de Japón, como efectivamente fue. De todas maneras, a pesar de su contenido político, el filme es meritorio pues logra presentar de manera estética, con la elegancia y el simbolismo siempre presente en Miyazaki (¡resalto la fotografía!), una historia de amor enmarcada en sucesos históricos que marcaron su país. Entonces, no sólo entretiene, sino que además da un buen plus, permitiendo conocer, desde dentro, la sociedad japonesa pre-guerra, su pobreza, sus limitaciones, sus dudas. La recomiendo ampliamente. 27-20-2014.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Werk ohne Autor” (comercializada en Latinoamérica con el nombre “La sombra del pasado”, Alemania, 2018) dirigida y escrita por Florian Henckel von Donnersmarck [1973-], reconocido por sus cintas “La vida de los otros” (2006) y “The Tourist” (2010), y con un reparto de lujo: Sebastian Koch, Tom Schilling y Paula Beer, entre otros. El filme narra la vida de Kurt Barnert (Schilling), un artista prometedor, en tres momentos: la Alemania nazi (que cobra la muerte de varios de sus familiares), la Alemania Oriental (donde se siente que tiene cortadas las alas de su inspiración) y la Alemania Occidental (donde termina por mostrar lo que puede hacer). El drama lo aporta la tensa relación con su suegro (Koch), un médico tan famoso como malvado, quien es el autor de terribles hechos en el pasado, algunos de los cuales se conectan con la familia de Barnert. En los aspectos estéticos la película es meritoria por varios motivos, entre los que destacan la fotografía (mérito de Caleb Deschanel) y las actuaciones, lideradas por los experimentados Sebastian Koch y Tom Schilling que llevan a un buen nivel dramático la obra. Pasando a temas más de contenido, quisiera resaltar cuatro ideas. La primera es que estamos ante un largometraje que logra retratar el drama interno de los protagonistas, dejando en claro cómo estamos expuestos a las fuerzas primitivas (los daimon del mundo helénico) que nos dominan especialmente en momentos donde la supervivencia es la regla. Pero además de ello, queda muy bien retratado el alma (dramática igualmente) de tres momentos de Alemania: la nazi, la oriental comunista y la occidental. En ese sentido, la cinta puede servir para meditar las condiciones sociales de aquellos difíciles momentos. La segunda idea es que hay muchas escenas que permiten meditar el papel político del arte; por ejemplo, la relación con el comunismo por medio del “realismo socialista” de la Alemania Oriental. Pero más importante aun, el deber de remomorar por medio del arte ante la barbarie, aspecto que me recuerda la literatura y el cine comprometidos contra el olvido. Al respecto me viene un comentario de un personaje de la novela El tríptico de la infamia, de Pablo Montoya: “La ausencia de nominación es como construir un ámbito nefasto. Y es aquí cuando a Goulart parecen iluminársele los ojos. Me dice que la gran lucha es contra el olvido. Hay que hallar la identidad de esos muertos y denunciar quienes fueron los culpables. Emprender una minuciosa búsqueda de los supervivientes. Y poco a poco, con ayuda de ellos, amontonando lágrimas y dolores, nombrar a los masacrados. Otorgarles el rostro que tuvieron, saber qué hacían y pensaban y cómo fueron ejecutados. No podemos morir sin haber intentado una inmersión en la desdicha de los otros y en su calamidad de todos los días. Nuestro deber no es solo con nuestro tiempo, querido pintor, es con la posteridad. Debemos hablar de la crueldad a la que hemos descendido los hombres. Y después, solo después, permitirnos que la muerte nos cierre los ojos. A mí se me hace un taco en la garganta cuando intento responderle. Goulart aprovecha mi vacilación. Dice que mi única obligación ahora es pintar la masacre”. La tercera idea tiene que ver con la excelente representación que se hace de los dilemas del artista cuando este está buscando su estilo, su rumbo, en fin, a sí mismo. Este filme deja muy en claro que no estamos ante arrebatos sino ante el duro esfuerzo de todo artista de encontrarse a sí mismo. Y la cuarta idea, a modo de crítica, tiene que ver con lo extenso de la película. Creo que el director pudo haber dicho lo que dijo con 60 minutos menos. Entonces, si bien la obra es meritoria, exige algo de paciencia. La recomiendo, sin duda alguna. 2019-10-30.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de septiembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Libertador” (Venezuela-España, 2013) dirigida por Alberto Arvelo Mendoza, con guión de Timothy J. Sexton y música del maestro Gustavo Dudamel. Antes que nada, este filme me puso a pensar en mi labor como crítico de cine, para los amigos que me quieren más de la cuenta, o de reseñador de cintas, como lo llamo yo. Toda reseña tiene un componente subjetivo, pero el reto se trata de permitirle a la obra que se defienda a sí misma, para lo cual el reseñador usa, entre otras herramientas, una que es importante para la labor: la comparación. De esta manera, entre más cine se vea, el ojo se vuelve más crítico en tanto hay mayores alternativas de comparación con lo que se está viendo. Es parecido a lo que sucede con el vino. Y comparando, podría decirse que el filme es bueno. No obstante, lo que me sucedió con esta película fue otra cosa. Resulta que la cinta (que intenta narrar la vida de Simón Bolívar a partir de una gran producción que se ve reflejada en las grandes escenas, la fotografía, el sonido, etc.) se mete en temas candentes, a mi modo de ver, dado que yo hago, o intento hacer, historia académica y específicamente historia de ese período en concreto. En este sentido, me sentí varias veces ultrajado como investigador pues muchas de las cosas que allí se narran están tergiversadas, amañadas o, simplemente, inventadas. Estuve esperando una nota aclaratoria del director indicando que se trata de una versión libre, estética, de la vida de Bolívar y que por ello, en virtud de la autonomía del arte, no tiene porqué buscar ser historiográfica. Pero creo que pasó justo lo contrario: una ideología política sostiene el filme lo que lo lleva a presentar como realidad cosas que son fruto de la leyenda o de la invención del guionista. Por ejemplo, mostrar a Santander como un pelele de las leyes, la “batalla” del Puente de Boyacá como la gran hazaña bélica del Libertador, presentar a un reluciente y aguerrido Bolívar asesinado en Barranquilla cuando iba supuestamente a disciplinar a Páez, etc., son aspectos que buscan, creo yo, formar al espectador en una ideología más que en la historia. No sigo con el listado de cosas inexactas (digámoslo así) pues vuelvo a pasar por malos ratos. No obstante, a pesar de esta particularidad subjetiva (que hago historia) el filme bien podría defenderse señalando que es autónoma en la forma como aprehende la realidad, lo que es cierto, pero para ello, para respeto del espectador que tal vez no sepa mayor cosa de dicho período, habría sido un acto responsable dejarle en claro ante qué se está: una narración libre. Eso sí, repito, la producción hace del filme que sea un producto bien logrado. Se nota el dinero que hay detrás. Para finalizar, solo ruego que algún estudiante ingenuo no haga cuentas de la historia de la Independencia y de Bolívar a partir de este filme, como una vez que me sucedió cuando un estudiante, inspirado por “Inglourious Basterds” (2009, Dir. Tarantino) me aseguraba que Hitler murió en un atentado perpetrado por los estadounidenses dentro de un teatro en Francia. 01-09-2015.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Los paraguas de Cherburgo” (Fracnia, 1964), película ícono (“película de culto”) del género musical. Dirigida por Jacques Demy, cuenta con la actuación de la despampanante Catherine Deneuve y de Nino Castelnuovo, entre otros. La música es del maestro Michel Legrand. La película narra una romance que termina mal, entre un mecánico y una vendedora de sombrillas, en la ciudad de Cherburgo, Francia. Está completamente cantada, siguiendo el molde de la ópera popular, lo que hizo que la mirada inicialmente con desconfianza. Sin embargo, el canto en todas las escenas no interrumpió la trama ni afectó la narración. La historia se expone con desenvoltura y llega a su clímax de forma adecuada. Creo que es de los pocos musicales que entretiene y no vuelve inverosímil la trama. Además, hay otros méritos como lo es la buena fotografía, con colores vivos, las buenas actuaciones principales y una historia romántica detrás que, por lo menos a mí, me conmovió: da cierta nostalgia ver cómo el “amor” (mito romántico por excelencia) no lo es todo en una relación y cómo los malentendidos y el azar son mucho más determinantes. El filme, hay que decirlo, barrió en su momento en casi todos los festivales en que se presentó. La lista de nominaciones y premios es muy larga. Todo esto hace que sea una película de culto que debe ser vista por los amantes del cine. 05-01-2015.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow