Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palafrugell
Críticas de homer
<< 1 10 11 12 20 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood es Dios haciendo westerns. Los tengo absolutamente todos en DVD y los he visto todos más de 2 veces, ya sea con él delante o detrás de las cámaras. Sin Perdón es el mejor de todos ellos con diferencia.

Sin Perdón es al western lo que Messi al fútbol, lo mejor que se ha creado jamás. No hay otro western en la historia del cine que tenga esa historia, esas interpretaciones, ese guión, esa fotografía... valga decir que se ha convertido en una de mis 5 pelis favoritas y probablemente haya visto más de 1000.

La historia nos muestra la evolución de un antiguo forajido súper violento, envejecido y venido a menos que ahora cuida cerdos en una granja con sus hijos. De repente le llega la oferta de hacer de caza recompensas de unos maltratadores de putas y así salir de la miseria en la que se encuentra. Para conseguirlo se une a su viejo amigo Sam (Morgan Freeman). El burdel en cuestión se encuentra en un pueblo donde el que manda es un sheriff dictatorial y frío que pone la ley a su antojo llamado Little Bill (Gene Hackman hace la mejor interpretación de su vida).

La obra cumbre del western, hombres viejos, crudos y fríos enfrentándose verbalmente con unos diálogos perfectos para estas obras. Jamás se vio un final más épico en el cine.

Y para terminar dos frases para la historia de los westerns:

"¡¿QUÉN ES EL DUEÑO DE ESTA POCILGA?!"

"¡¡Y NO MALTRATEIS A NINGUNA OTRA PUTA, O VOLVERÉ Y OS MATARÉ A TODOS HIJOS DE PERRA!!" - William Munny (¡qué grande eres!)

PD: Solo un defecto: Clint Eastwood dijo que no volvería a hacer un western hasta que no le llegara un guión mejor que Sin Perdón. Entonces este es el último western del gran maestro. Gracias Clint por este tesoro que nos has dejado.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un peliculón de los pies a la cabeza. Los actores están increíbles, la fotografía es brutal e hiperrealista. El guión y la historia son sobrecogedores. Es una obra del nivel de El jardinero fiel pero mucho más compleja.

George Clooney merece el Oscar de calle, me sobrecogió tanto el argumento... buf, que obra maestra, que crítica mundial a todos los gobiernos y a las petroleras, a los hombres ricos, a los jeques árabes, a los intereses económicos y AL MUNDO ENTERO!!

¡Me parece una película de obligada visión para todos los ciudadanos del mundo, a ver si sirve de algo, coño! (¡es que estoy cabreado!)

Solo un consejo para el que todavía no la haya visto: NO PERDAÍS NI UN SOLO SEGUNDO DE SU METRAJE. Porqué si perdéis este segundo no entenderéis absolutamente nada.

Películas como esta faltan en este mundo. Gracias Stephen Gaghan, tu también te merecías un Oscar o más.

Adiós
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que debería ver todo el mundo sin excepción. Yo no la había visto hasta que me la compré con un periódico por 1€ el fin de semana pasado y tengo que decir que me pareció un regalo para todo amante del séptimo arte. "12 hombres sin piedad" se convierte al instante en una OBRA MAESTRA, (así, en mayúsculas...).

Todos y cada uno de los actores que interpretan sus variados papeles de la obra están extremadamente magníficos, pero quisiera resaltar por encima del resto a dos de ellos. Uno, resulta más que evidente, es Henry Fonda, que con su enorme sabiduría siembra, poquito a poco, su "duda razonable" entre el resto de miembros del jurado. ¡¡Madre mía, que pocas películas he visto de este señor y como me alegro de que me queden, aún, tantas por ver!! Este buen hombre es un pedazo de actor que está mucho más allá que las grandes estrellas de la historia del cine. Ya tengo ganas de tener toda su cinematografía en mis manos para poder empezar a disfrutar como un puerco de lo que es el auténtico cine. Creo sinceramente que cualquier estudiante de interpretación debería ver esta peli para aprender del Sr. Fonda. El otro que se me antoja excepcional es el tal Lee J. Cobb... el antagonista de Fonda durante todo el film. Me parece tremendo todo ese odio en el que se le ve inmerso constantemente... .

La excepcional y agobiante fotografía del film te hace notar la presión de sus protagonistas como si fueras un miembro más de este jurado que tiene la vida de un muchacho en sus manos. Cada uno de los 95 minutos del metraje de la peli se convierte irremediablemente en una oda en contra de la pena de muerte que sigue, aún hoy y por desgracia, en "el país más desarrollado del mundo" (aka Estados Unidos).

Lo dicho, una OBRA MAESTRA obligada de ver para todo aquél que se considere a si mismo un cinéfilo.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a ver un film en 3D sobre la saga "Destino Final", es evidente que no puede aspirar a que el film se caracterice por tener unas interpretaciones descomunales ni un guión de Oscar. Ninguno de los films anteriores los tenía y si alguien esperaba que la cuarta entrega así fuera o bien es un iluso de tres pares de cojones, o no tiene ni puñetera idea de cine. La mayoría de nosotros ya sabemos que como mucho podemos esperar efectos chulos y alguna muerte sangrienta y cruel como viene siendo de rigor en la famosa saga. Nada más.

Para mi la mejor de la trilogía fue, sin duda, la segunda parte. Curiosamente del mismo director de esta (aunque viéndola, nadio lo diría). Recuerdo que ese accidente en la autopista y las crueles muertes que sucedían en ella me dejaron un mal rollo dentro que me acojonaba hasta para coger el coche, máxime cuando hacía relativamente poco que me había sacado el carné. La primera entrega fue la "original" y "sorprendente" novedad y en la tercera ya se dejó ver que la cosa iba de culo y cuesta abajo, pero aun se mantenía el interés de ver morir a la gente de formas más o menos originales y rebuscadas.

Pues bien. En la cuarta entrega vemos más de lo mismo, pero con un guión que no solo roza el más grande de los ridículos sino que se regocija en él, y hasta parece que lo disfrute. En los anteriores films, las cagadas del librito estaban mas o menos disimuladas y podían llegar a tener un pase, pero en es que en esta son exageradamente estúpidas. El desarrollo de los personajes y las situaciones a las que estos se enfrentan son de una subnormalidad descomunal. Hay momentos en los que los personajes parecen verdaderos imbéciles...

Por si esto fuera poco, las muertes (aunque bastante sangrientas) resultan ser poco originales y los efectos digitales cantan por un tubo notándose a la legua el CGI.

Si bien es cierto que el uso del 3D le da un pelin de gracia al asunto (sobretodo en las escenas más sangrientas y en el lanzamientos de objetos a la cara) creo que esta vez no es suficiente con ello. La última que vi de este tipo fue "San Valentín sangriento", que ya era más mala que pegarle a un padre con un calcetín sucio, pero el gore en 3D estaba gracioso. En este caso ni eso. Espero que esta cuarta vuelta de tuerca cierre de una vez por todas una saga que cada vez va a menos.

En resumen, "Destino Final 4" resulta nauseabundamente mala y no es necesario pagar los 10 eurazos de la entrada para verla.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de julio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente film oriental que es de obligada visualización para todo aquél fan de las películas de mafias. Todo en ella esta genial. La interpretación de los actores es brutal, la dirección es maravillosa, la fotografía es perfecta, mientras que el guión y los diálogos son lo mejor de la peli.

El cartel del film reza: "El mejor film del año según Quentin Tarantino". Curiosamente los diálogos de "Election" me recuerdan mucho al cine de Tarantino pero cambiando los momentos cómicos de este, por los dramáticos del film comentado aquí.

El argumento seria más o menos el siguiente: Cada dos años las triadas orientales reúnen a sus componentes para elegir un nuevo líder. Este año el puesto puede ser para Lok o Big D. El primero es un tipo tranquilo y calmado, al que la mayoría de ancianos dan su apoyo en la elección. El segundo es un tío duro y violento al que la gente tiene miedo y que no se toma muy bien la elección de su contrincante como presidente. A partir de aquí, empieza una escalada de violencia para hacerse con el cetro del dragón. Aquél que lo consiga será el nuevo presidente de la tríada.

Me parece un maravilloso, real y violento relato de lo que tienen que ser las temidas tríadas orientales. Él único pero que se le puede buscar a este film, puede ser la banda sonora, que resulta un pelín cargante en ciertos momentos.

Huelga decir que difiero ampliamente de mucha gente; yo no creo que sea comparable a obras maestras como cualquiera de las "El padrino" pero si están al nivel de "Infernal Affairs" y son extremadamente recomendables para todo freak del mejor cine negro.

Por cierto, dos finales geniales.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow