Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Patri
<< 1 9 10 11 12 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de diciembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, yo ya sabía lo que iba a ver cuando fui al cine, pero aún así creo que en lo más profundo de mi ser tenía la chiquitita esperanza de que me sorprendiera aunque fuera sólo un poco... pero no, es una más de esas películas que caerán en el olvido, si es que es aburrida y predecible, y eso que a mí no se me da bien predecir películas, pero es que cuando se dan cuenta de Jeremy Irons es una cosa que no diré para no tener que ponerlo en el spoiler, me daban ganas de echarme a reir, si es que estaba claro...
El malo es muy malo, como siempre, tiene un ejército de malos descerebrados, es que es aburrido hasta contarlo... en fin, que los malos no son nada interesantes, John Malkovich no entiendo que pinta en la película, su personaje no aporta nada a la historia, si no apareciera sería todo igual, y el malo, malo, me recuerda mucho a Lengua de Serpiente de El Señor de los Anillos, pero como digo en el título todo parece un intento de parecerse a la trilogía de Peter Jackson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente la mayoría de los estrenos son remakes o secuelas, y de Soy Leyenda, una película que para el gran público es nueva, ya existen otras 2 versiones anteriores basadas en la misma novela, protagonizada una por Vincent Price y la otra por Charlton Heston.

En esta nueva versión del último hombre sobre la tierra se notan muchas irregularidades, ya que la primera parte de la película es genial pero después la historia da un giro que no hace más que empeorar el film que tan bien había empezado.

En la primera escena vemos a Will Smith conduciendo un deportivo mientras intenta cazar un ciervo que anda suelto por la ciudad, he leído en foros y blogs lo inútil que es esta escena, sin embargo, a mí me parece que sí tiene una utilidad, nos está presentando al personaje, y describiendo ciertos aspectos de su personalidad, aunque es cierto que teniendo la cantidad de comida que había en su casa no tenía ninguna necesidad de cazar.

Durante la primera hora el absoluto protagonista es Will Smith junto a la perra que le acompaña, todo el peso de la historia recae sobre él y confirma que es un actor enorme, como ya demostró con “En Busca de la Felicidad”, a mi me encantó esta primera parte, la descripción de la relación entre el protagonista y la perra Sam y cómo la soledad y la ausencia de contacto humano empiezan a hacer mella en su salud mental.

Cuando aparecen los monstruos, algo no acaba de encajar tal vez el aspecto que tienen, demasiado digital y el hecho de que exista un “jefe” que parece mucho más inteligente que los demás monstruos que sólo se mueven por instintos.

Así que en definitiva, yo creo que es una película que parece un simple blockbuster de navidad, pero que en el fondo tiene mucho más, merece la pena verla aunque media película no sea tan buena como la otra media, y se queden muchas preguntas en el aire, pero ver lo que hace Will Smith merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La princesa Mononoke
Japón1997
8,0
70.761
Animación
9
4 de marzo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película bellísima, poesía visual y argumental al servicio de un mensaje ecologista y pacifista; el único pero que le veo es que a veces es un poco lenta, pero por lo demás no tiene ningún fallo, está llena de imágenes bellas como la aparición del espíritu del bosque y como sus pisadas hacen crecer la hierba. Lo mejor de la película son las criaturas blancas que tuercen la cabeza haciendo un sonido extraño, son inquietantes y a la vez bellos.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Tropic Thunder no puedo evitar pensar en esta serie de películas que empezaron con Scary Movie, ya que Tropic Thunder es también una parodia, pero que está a años luz de "Scary Movie", "Epic Movie", etc, claro que tampoco hace falta hacer Ciudadano Kane para mejorar estas películas.

Tropic Thunder es una comedia con un argumento sólido, no es una serie de gags como suelen ser las comedias que he mencionado antes, y demuestra que se puede hacer humor, buen cine y parodia al mismo tiempo sin caer en el ridículo.

Tropic Thunder no es perfecta, por supuesto, pero hay algunos momentos que rozan la perfección, y en todos ellos está Robert Downey Jr. que hace una interpretación genial. En el lado opuesto está Jack Black, que como siempre, está algo pasado de la raya (nunca mejor dicho).

Pero en general es una película que merece la pena ver, se rie de la industria de Hollywood, de los oscar, de los actores... y hay unos cuantos cameos bastante divertidos, aparte del papel que hace Tom Cruise, que aunque no es santo de mi devoción en esta película hay que admitir que está divertido verle con esa caracterización a lo "Torrente".
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Reader nos cuenta la historia de un chico de 15 años que vive una historia de amor con una mujer 20 años mayor que él, años después de separarse se reencuentran en el juicio a un grupo de mujeres que trabajaron en los campos de concentración nazis, en el que ella es una de las principales acusadas.

Stephen Daldry ya dirigió Las Horas y Billy Elliot, y con The Reader sigue demostrando que es un buen contador de historias y que sabe darles el punto de emotividad que necesitan sin caer en la ñoñeria.

Sin duda, lo más destacable de esta película es Kate Winslet, para mí una de las mejores actrices que existen ahora mismo, tal vez la mejor. En The Reader construye un personaje lleno de matices, con un pasado conflictivo que marca para siempre el resto de su vida; al final es inevitable sentirse atraído por ese personaje de pasado turbio que no muestra signos de arrepentimiento.

Igual que en Las Horas, Stephen Daldry nos cuenta la historia como si el tiempo no existiera, saltando desde el año 1958 a 1995, pasando por 1966 sin que por ello la película se vuelva más confusa, está bien contada y el final es realmente conmovedor.

La promoción de la película se centra en un secreto que el chico conoce y podría salvarle a ella de la cárcel, sin embargo ese secreto ocupa una pequeñísima parte de la película y no es tan importante. Lo único que creo que consiguen haciendo este tipo de publicidad "engañosa" es hacer que los espectadores vayan a ver la película esperando ver una cosa y se encuentren con otra totalmente diferente, lo que provocará la decepción en muchos de ellos, por eso es mejor no hacer caso a los trailers y las campañas que se hacen de algunas películas.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow