Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San Jose
Críticas de Dionar Hidalgo
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2009 llegó a las pantallas un filme cargado de humor negro, crítico y sobretodo tremendamente divertida, una cinta rara para su época lo cual el público de medio mundo la aplaudió. La violencia a cámara lenta y las llamativas reglas para la supervivencia fueron los puntos más comentados de esa cinta que fue protagonizada por Jesse Eisenberg, Emma Stone, Woody Harrelson y Abigail Breslin.

Era la gran comedia del apocalipsis zombie, una apuesta que funcionó tan bien que no tardó en confirmarse como franquicia. Al poco tiempo, se anunció la creación de una serie con el mismo título, se venía una avalancha de la historia por todos lados, pero todo quedó en eso, ideas de explotar la historia, pero nada de eso ocurrió y los proyectos se quedaron estancados, y Hollywood siguió explotando a los zombies en otras cosas hasta llegar al punto de aburrir con la idea, Zombieland no volvió aparecer de nuevo hasta este año con su segunda parte luego de 10 años de la primera.

Diez años después, volvemos a ver al cuarteto de inadaptados juntos en una secuela con el título de Tiro de Gracia cosa que ya con ese detalle es ridícula y lo que deja ver a a la vista es que este universo “Zombieland” importa poco o, directamente, nada. Ya que su historia es reciclada con cosas de la primera y cosas que hemos visto en estos diez años... Así que en desarrollo de trama nada es original. Lo único es que es divertida por momentos.

Realmente lo mejor de todo es el carisma de los actores, se nota la buena química entre todos y que se la pasaron genial en la película.

Ruben Felischer no logra crear algo que funcione como la primera; es más utiliza descaradamente los mecanismos típicos de la sitcom sin ningún buen desarrollo y al final le sale una comedia demasiado artificial con risas forzadas.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay filmes que logran tener una buena idea e incluso cuando se va desarrollando puede que todavía funcione mejor; y Solteras tenía un buen material para explorar las ideas del matrimonio y la sociedad actual principalmente de la mujer en latinoamericana, que no logra avanzar como muchos quisiéramos.

Vamos a reconocer que el filme se arriesga en su idea y regala momentos divertidos con una dramedia absurda pero interesante.

Y ese va ser su principal error, al no avanzar más de lo que va ofreciendo donde el personaje de Ana que va ser nuestra heroína de la historia sueña con llegar casada a los treinta, pero por más que lo intenta, no encuentra al hombre ideal. Decidida a cumplir con su objetivo, busca la ayuda de una casamentera que da cursos donde orienta a mujeres desesperadas por encontrar pareja. Junto al grupo de solteras, Ana experimentará una serie de desventuras que la harán replantearse su vida.

Como ven el filme tenía varios puntos para desarrollar y crear algo más sarcástico, pero todo por encima y los personajes se hacen planos y sin profundización.

El filme está dirigido por Luis Javier Henaine que logra grandes momentos y el aporte fotográfico con una luz suave y colores agrisados color pastel ayudan a ir entendiendo la locura de Ana y sus ideas de conseguir marido.

En si la idea de Solteras sonaba atractiva para tal cometido y además contaba con un elenco que pudo haber aportado mucho; sin embargo, el resultado fue completamente tibio. Pero comparado a las últimas películas mexicanas que llegan es una buena película.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de julio de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Widow es una película fresca, entretenida, con mucha acción y que calza con el tono de empoderamiento femenino dentro del universo supe heroico que estamos viviendo, pero que se nota que es una película que llega tarde dentro de su propio universo, detalle que no impide que Scarlett Johansson aproveche todo el esplendor que puede tener.

En cuanto a su historia no es nada revolucionario, de hecho, cumple con los inevitables requisitos de explicar algunas cosas del pasado de uno de los personajes más importantes del universo de Marvel (era el único que no tenía su propia película) y logra ubicarlo en el contexto que se necesita, que es después de la tercera película del Capitán América, pero antes de Infinity War.

Algo con lo que si brilla esta nueva entrega del universo de Marvel es la apuesta arriesgada de tener a una directora como Cate Shortland, una mujer que logra llevar su estilo al filme (no al cien), que se nota cuando la película descansa en las emociones de sus personajes, especialmente en la interacción entre Natasha y Yelena (a tope con Florence Pugh, reina de la película), incluso en menor medida con el de Rachel Weisz, pero que dicha química entre el trío de actrices le da nuevos aires y mayor diversidad a este tipo de películas, quedando muy claro que Marvel está buscando nuevos horizontes.

El arranque de la película y la primera hora es lo mejor, logra mantener una tensión en su arranque bien ejecutado.

El principal, pero del filme es donde Marvel casi siempre falla, y aquí nuevamente la construcción de los villanos es nula, pese a tener dos actores con mucha potencia en esos roles; hay unos cuantos agujeros de guion que al final no importa ya que sabemos como termina el arco de Natasha.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de febrero de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Underwater es un filme que toma las fórmulas y esquemas ya vistos en otros filmes como el octavo pasajero, Gravedad o Titanes del Pacífico, calcando momentos muy directos; donde nunca disimula esos detalles.

Underwater es un thriller de acción oscuro porque no se ve nada literalmente (la fotografía no ayuda al espectador) se entiende que la historia ocurra en las profundidades del océano pero cintas como el Abismo si funcionó porque logró saber como mostrarnos ese horror obscuro del mar.

El Filme arranca con la explosión de una gigantesca planta petrolífera situada en el fondo del océano. Los supervivientes de la destrucción son una tripulación formada por dos mujeres y cuatro hombres que se las tendrán que ingeniar para salir a la superficie (adivinen irán muriendo mientras buscan como luchar por sus vidas). Los personajes son planos y predecibles en todo momento.

La vida de estos sobrevivientes se complica cuando sedan cuenta que un monstruo marino les acecha desde las sombras donde ellos invadieron su hábitat natural. El híbrido es una especie de plactón, medusa, pulpo o algo así (el filme nunca explica que es el ser vivo), la lucha entre los vivos y la especie será el clímax de la función.

El problema del filme es que no se detiene en demasiadas explicaciones ni sobre el bicho ni sobre nada para dejarlo todo en manos de la función o de la tensión (nunca funciona) e incluso de sus actores como Kristen Stewart con cara de que hago haciendo esta película o de Vincent Cassel que nunca logra entender su personaje.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un hombre que en su segundo largometraje te deja helado y logra que no despegue la vista de la pantalla... Ese hombre se llama Robert Eggers, que junto a Ari Aster son los salvadores del cine de horror. Cada uno llevan dos trabajos, pero se elevan a un nivel bestial, que no ocupan caer en las convenciones del género para crear sensaciones o atmósferas de absoluto miedo. The Lighthouse tiene ese gran detalle: la atmósfera que carga en todo momento es densa, fría e incomoda siempre sintiendo una claustrofobia que logra que sus personajes se vayan degradando en viaje al fondo de la locura.

Eggers demuestra aquí que The Witch no fue algo casual, ahora se transforma en un maestro del horror psicológico y lo hace de una manera perturbadora, creando imágenes impactantes que se te quedan en la memoria; pero no sólo se queda ahí, si no que juega con esas imágenes y las mezcla con unos diálogos deliciosos. Eggers se toma su tiempo para ir al fondo de la historia, pero en ningún momento se siente pezada o aburrida, al contrario en cada momento está ocurriendo algo que te obliga a estar viviendo como estos dos personajes van perdiendo la cordura.

Tras un meticuloso prólogo, el film nos sitúa en una pequeña isla en alta mar, en Maine a principios del siglo XX, donde los dos únicos protagonistas –un veterano farero (Willem Dafoe) y un joven ayudante (Robert Pattinson)– deben convivir durante cuatro semanas (ambos actores están a un nivel que me atrevo a decir que sino de lo mejor de la carrera de los dos actores) . El carácter introspectivo de ambos y la actitud cautelosa que logra su director, marca un inicio reposado en el que, poco a poco, va tomando forma esa sensación siniestra, que a la vez le va sumando los horrores de la mitología de los relatos de marinos. La luz del faro queda en un segundo plano, pero teniendo una relevancia tan grande ya que es el deseo de los dos personajes ; la fauna del lugar va revelando un carácter hostil.

Ha, como va avanzando el filme, el aislamiento en el que viven los protagonistas va generando una tensión tanto de repulsión como sexual, creando un deseo de muerte, mientras que la progresiva revelación de secretos irá cargando de culpa las consciencias de los fareros.

Un atinó del director, fue filmar esté cuento de horror marino en formato cuadrado, ya que le aporta más al crear esa sensación de que los dos personajes están encerrados en esa isla y no tienen forma de salir. El otro gran punto a favor es estar rodada en blanco y negro, ese punto leda un estilo de ese viejo cine clásico y hace que las sombras del viejo faro produzca más horror a la mente del joven ayudante.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow