Haz click aquí para copiar la URL
Brasil Brasil · Anápolis
Críticas de Goiano
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro son para mí los pilares en los que descansa esta interesante pero un tanto sobrevalorada película. En primer lugar el innegable trabajo expresivo de Jean Dujardin y Berenice Bejo con unos rostros cargados de simbolismo y pasión. En segundo lugar la presencia de dos secundarios de lujo como Goodman y Cromwell, en unos papeles que les van como anillo al dedo. En tercer lugar la magistral banda sonora -para mí la auténtica protagonista de la película- y por último la irreprochable puesta en escena de escenarios, encuadres, planos y figurantes.
Poco más. Es una película que retrata tan bien el cine mudo que el guión y la historia queda en un segundísimo plano, previsible, sin alteraciones...Toda la capacidad de análisis queda anulada por la magistral imitación de un film de los años 20 y la concatenación de secuencias e imágenes propias de aquellas cintas ayudados por la tecnología digital del siglo XXI.
Goiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran parte de las críticas que minusvaloran la película de Eastwood hacen referencia directa a la otra gran película -uno de los mejores films bélico de la historia del cine, "Salvar al soldado Ryan"- y acusan a aquella de "dejá vú"...
Sin embargo, la cuestión es discernir qué desembarco fue mejor recreado, mejor ambientado, mejor filmado. Spielberg puso el listón muy alto porque también fue el primero que reflejó con una crudeza y una veracidad jamás antes vista una acción bélica tradicionalmente oculta o edulcorada en los numerosos flims bélicos de la década de los 60-70. No creo para nada que Eastwood pretendiera emular a Spielberg. Al revés. Cuenta con su apoyo y su maestría para reflejar lo que debió ser un desembarco prácticamente idéntico al de las costas de Normandía: muertos, heridos, disparos por doquier, sangre, dolor, heroismo....Quién viviera uno de los dos desembarcos ya supo lo que era el infierno.
Salvada esta cuestión, nos encontramos ante un film rodado con una impecable puesta en escena, con detalles que te transportan directamente a la época en cuestión. Es cierto que en ocasiones los "flashbacks" resultan un tanto pesados, reiterativos, pero merecen la pena. La ansiedad, los sentimientos de culpa, la sensación de no ser merecedores de reconocimiento surgen de una manera sencilla y directa. Y el reflejo de la maquinaria propagandística es magistral, por su crudeza y su realismo. La banda sonora, magistral.
Goiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de agosto de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una película como "Buñuel y la mesa del rey Salomón" no es una tarea fácil. Y no lo es desde el momento en que los personajes interactúan en ese arriesgado ejercicio de ficción tanto temática como cronológica donde se entremezclan situaciones con un final más que previsible. A pesar de ello, creo que la apuesta merece la pena si bien disfrutarán más de la película quienes tengan un mínimo conocimiento sobre la vida y la historia de Buñuel, Lorca y Dalí. La banda sonora es excelente, con pasajes y momentos muy bellos. Los actores, en conjunto, hacen un muy buen papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Goiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de abril de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como film que recrea las incursiones aéreas de las fortalezas norteamericanas sobre la Alemania nazi, lo más destacable quizá sea el dar a conocer al espectador ese episodio de la II Guerra Mundial.
Guión flojo, montaje mediocre, sólo se salva alguna escena interesante por su dramatismo en lo concerniente a encontrarse unas personas bajo la presión de convivir en un espacio reducido con la amenaza de ser derribado en cualquier momento.
Goiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de agosto de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido una de las mejores películas de terror se queda en una cinta pasable sobre todo por un final demasiado forzado,que aunque visualmente constituye una de las mejores selecciones de escenas de terror, resta misterio a toda la trama.
Con todo es preciso reconocer su mérito de crear momentos de angustia y tensión. Y a ello contribuye de manera directa la soberbia banda sonora de Jerry Goldsmith, con pasajes dignos de películas de Alfred Hitchcock y otros fragmentos llenos de lirismo y ternura. Esa dualidad (terror/ternura) es mezclada de manera magistral por este gran compositor.
En definitiva, "Poltergeist" pasará a la historia del cine como uno de los mejores pretextos que tuvimos de adolescentes para poder abrazar a la chica que nos gustaba en la oscuridad de una sala llena de sobresaltos....
Merecía la pena...
Goiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow