Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davilochi
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Animated History of Poland (C)
CortometrajeAnimación
Polonia2010
6,2
342
Animación
6
21 de junio de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro muy adecuada la crítica realizada por nahuiozomatl con respecto a esta película, más en mi caso, dado que me dedico a la historia de forma profesional, creo que su advertencia debería ser tenida en cuenta por todo aquel que decidiera adentrarse en el visionado - maravilloso, por otra parte - de este cortometraje del genial artista polaco Tomek Baginski. No obstante, en los últimos tiempos he debatido con un compañero en torno a estas cuestiones relacionadas con la identidad y la ontologización del ser, es decir, el suponer que de uno u otro modo las naciones han existido tal y como las conocemos ahora desde siempre o, al menos, desde mucho tiempo atrás. Bien, para el caso de España haría referencia al trabajo de Álvarez Junco, "Mater dolorosa", para tomar conciencia de hasta qué punto algo asumido de forma natural por la sociedad como la existencia de España desde tiempos de los romanos -al menos- no es así. De hecho discursos históricos como éste comenzaron a ser elaborados en el siglo XIX por las élites liberales como medio para la legitimación de los nuevos sistemas políticos que sucedieron a las monarquías absolutas, cuyo poder procedía de Dios, ahora el poder procedía de la soberanía nacional y había que ver cómo se forjó dicha soberanía y en base a qué estaba legitimada. Lo que propone Tomek Baginski es precisamente un gran relato épico en apenas 8 minutos de la historia de Polonia, nada más ambicioso y, si se quiere, arriesgado o inconsciente, todo ello -imagino- encaminado a pedir para dicho estado un lugar más preeminente en el mapamundi, máxime dado que este trabajo iba dirigido al pabellón polaco en la Expo de Shangai. Sea como fuere funciona, buena muestra de ello son los comentarios de aprobación en torno al trabajo que podemos encontrar en Youtube.

No creo que el trabajo del historiador sea establecer verdades absolutas, de hecho, si en algo se basa hoy en día nuestra labor es en el relativismo por sistema. No hay una verdad absoluta, así pues partamos de esta base. Creo que sí podemos cumplir una labor social y cultural fundamental a la hora de proponer alternativas a los discursos políticamente correctos o a lo aparentemente inamovible para evitar abusos de poder o malos entendidos, pero nuestro trabajo no es hacer enseñar a la gente que todo lo que han creído hasta el momento no es verdad, sino mostrar que las cosas nunca son ni blancas ni negras. El nacionalismo no es una burda mentira como muchos querrían creer, es tan real como el aire que respiramos en tanto que está ahí y es algo con que mucha gente cuenta en el día a día a la hora de posicionarse ante el mundo, no obstante hay que tratar de evitar su potencial dañino, que no es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película del director de cine bosnio-croata Antonio Nuic es de lo más equilibrada, pues sin caer en ningún momento en el sentimentalismo nos ofrece el recorrido personal de varios individuos marcados por el dolor en una u otra forma. En esta vida la fragilidad del hombre se pone de manifiesto de muy diversas maneras y creo que este film es una buena muestra de ello. Por lo tanto, desde aquí felicito al director, que ha logrado un retrato humano y, por lo tanto, intenso y natural del dolor. Lo curioso es que un fenómeno como éste que -desgraciadamente- vivimos tan a menudo continue siendo de algún modo tan inaprehensible; lo que está claro es que cada cual carga con su propia historia personal, que marca de forma indeleble su existencia. No obstante, como afirmó el escritor húngaro Imre Kertész "La sabiduría hace aparecer la vida como una costumbre, por así decirlo, a pesar de que no hay manera de acostumbrarse a ella. En esto reside, además, su encanto, el único que tiene". De algún modo esto es lo que pretende destacar la película de Nuic: a pesar de todos nuestros intentos por aprehender el dolor, éstos no harán sino poner de manifiesto el hecho de que la vida no es más que mera costumbre, cuando resulta que cada cual ha de convivir con su versión de la "insoportable" realidad. Tan sólo podemos acercarnos al dolor ajeno, intuirlo, de tal manera que la empatía no es más que una entelequia, porque de poder sentir en toda su extensión las implicaciones que cada forma de dolor tiene para el individuo que lo sufre simplemente no podríamos vivir. De ahí que me sorprenda la baja calificación alcanzada por esta película, tanto en FA como en IMDB.

Sea como fuere nos encontramos con una película ambientada en una atmósfera poco propicia para la alegría y la felicidad, a pesar de que siempre queda lugar para la esperanza. Estamos en el verano de 1995, justo cincuenta años después de que acabara la Segunda Guerra Mundial. Allí, en un pequeño pueblo de Herzegovina devastado por el sol, con el horizonte distorsionado por el calor y bajo el grito insistente de los grillos la historia de los Balcanes parece cerrar un nuevo círculo bajo la pavorosa lógica del eterno retorno. Estamos en un punto caliente del planeta, y no sólo debido a la climatología veraniega. La película da comienzo con Boro y Jasna circulando por las carreteras de esa difusa barrera que separa la Dalmacia de Herzegovina, todo parece normal excepto por el hecho de que abunda la presencia de soldados, convoyes militares y controles fronterizos. Tan cerca y a la vez tan lejos, piensa uno. No será hasta más adelante en el film cuando captemos la intensidad de los primeros compases de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de junio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que la introducción de las experiencias laborales de Sandino en Guatemala en dos grandes multinacionales encargadas de la explotación de los recursos hortofrutícolas de Centroamérica , así como su estancia en México, durante la cual trabajó para la petrolífera Huasteca Petroleum habrían dado una mayor profundidad y coherencia a la película. Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que la película se pierde en cuestiones superfluas y deja a un lado un periodo crucial en la vida del nicaragüense: a lo largo de aquellos años que van de 1921 a 1926 se va a producir su toma de conciencia respecto a los profundos problemas que azotaban por aquel entonces a los pueblos centroamericanos y, lo que es más importante, la procedencia de éstos.

No hay duda de que el salto temporal que la película lleva a cabo desde la infancia del protagonista hasta el momento en que ya se encuentra en plena lucha armada es, cuanto menos, poco natural. De algún modo no entendemos cómo se forjan los marcos de referencia del nicaragüense, su particular visión de la realidad político-económica y social de la Centroamérica de aquel entonces. Hay que tener en cuenta que Sandino pudo conocer de primera mano las condiciones de explotación a las que estaban sometidos los trabajadores a manos de las grandes empresas frutícolas estadounidenses y que, además, en un México efervescente marcado por la larga sombra de la revolución de 1910. Durante el periodo en que el nicaragüense trabajó para la Huasteca Petroleum se discutía en el país azteca la posibilidad de nacionalizar las petroleras extranjeras, con lo cual Sandino pudo conocer y participar en los intensos debates sostenidos por los mexicanos en un periodo de gran actividad política. En este sentido el director estuvo poco acertado, lo cual sorprende en una figura cultural de la envergadura de la Miguel Littin , quien siempre se caracterizó por su extremada sensibilidad para las cuestiones sociales, pero en este trabajo se centra exclusivamente en la dimensión política. No estamos, pues, ante su mejor film.

El recurso de utilizar a un estadounidense como eje del discurso fílmico en una película cuyo objetivo es dar cuenta de la convulsa historia de Latinoamérica a lo largo del siglo XX no es nada nuevo, de hecho podemos verlo en Missing, película en torno al golpe militar en Chile realizada por Costa Gavras ocho años antes, donde el protagonista también es un estadounidense. Es evidente la intencionalidad que hay detrás de un recurso narrativo como éste, de algún modo lo que se pretende es mostrar una visión externa del problema en cuestión , en este caso la guerra de guerrillas acaudillada por Sandino frente a la ocupación estadounidense; pero, además, el hecho de que esta visión externa sea la de un estadounidense que entiende y siente simpatía hacia la causa del héroe nicaragüense vendría a aportar – o al menos este sería el propósito – al relato una mayor fuerza, objetividad y, si se quiere, legitimidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
ALICIA. Nos encontramos ante una mujer de extracción burguesa que ha vivido los años de la dictadura al margen de la realidad en la seguridad proporcionada por una buena posición social y económica. Las primeras secuencias de la película nos dan una idea bastante clara de ese aislamiento al escuchar en casa de Alicia y Roberto, su marido, la radio dando cuenta de los problemas sociales y políticos que azotan el país, sin embargo para la protagonista se trata de una lejana letanía cuyo contenido es incapaz de percibir con claridad. De hecho, esta realidad paralela construida por la burguesía argentina se pone de manifiesto en las reuniones que Alicia mantiene con sus amigas, donde salta a la vista su bienestar económico frente a la pobreza y la grave crisis que tenía que enfrentar una buena parte del país. Tenemos que pensar en el impacto que pudo causar en muchos espectadores argentinos el visionado de este tipo de escenas desde su experiencia vital individual y colectiva. En cualquier caso, la interiorización del dogmatismo y la moral oficial por parte de la protagonista se pone de manifiesto en el momento en que Alicia, profesora de historia, interrumpe a sus alumnos, ansiosos por discutir en torno a ciertos aspectos polémicos del pasado argentino. Ésta dirá: “Esto es una clase de historia y no un debate”, negando a la historia aquello que compone su misma esencia: la duda metódica y la discusión como vías para la consecución del conocimiento.

En cualquier caso Alicia va a sufrir un proceso progresivo de toma de conciencia respecto a la realidad en que vive y ha vivido, proceso que vamos a poder seguir a través de una serie de secuencias. Posiblemente, la primera de todas sea la conversación que mantiene con su amiga Ana. Ésta le cuenta los excesos de los militares durante el registro de su vivienda , ante lo cual Alicia se sentirá conmovida, llegando a afirmar que debería haber denunciado, lo cual servirá a Ana como motivo para ironizar. Éste es el primer punto en que la protagonista se da de bruces con la realidad.

Otro punto por donde va a quebrar su visión de la realidad van a ser las dudas en torno a los orígenes de su hija adoptiva, Gabi, lo cual va a tensar la relación con su marido, con el cual mantenía un pacto tácito para mantener el silencio en torno a esta cuestión, pacto que veremos resquebrajarse a lo largo de la película. El silencio es un elemento central en toda dictadura, porque el silencio supone el no reconocimiento y, por lo tanto, la negación.

La verdad en torno al pasado de Gabi y la definitiva toma de conciencia de Alicia se producirán al aparecer en escena la supuesta abuela biológica de la primera, una de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Ésta la pondrá al corriente de la historia de su hija embarazada – la supuesta madre biológica de Gabi – y su marido, asesinados por los militares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de junio de 2011
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la serie de seís películas que Cristi Puiu planea llevar a cabo bajo la etiqueta de "Seis películas sobre los suburbios de Bucarest", un homenaje a los "Seís cuentos morales" de Eric Rohmer. En mi caso ha sido un trabajo largamente esperado, consciente de que éste es un director que tiene muchas cosas que decir. A estas alturas lo ha demostrado de sobra. "Aurora" es una película interesante que, en su fidelidad a lo que viene caracterizando al nuevo cine rumano (largos planos secuencia, escasas conversaciones y altas dosis de realismo) quizás ha quedado simplemente en eso, en un buen trabajo, que no es poco. Para alguien que sienta una mínima curiosidad por la psicología humana es innegable que la actuación de Cristi Puiu -que en esta ocasión aparece como actor principal, además de director- resulta adictiva, de tal manera que uno se aferra a la pantalla en busca de nuevos detalles de la realidad personal de ese individuo atormentado al que interpreta. Desde luego ha sido toda una sorpresa descubrir esta faceta de Puiu como intérprete, ya que, aunque para algunos pueda resultar una sorpresa tras ver su actuación, basta con buscar alguna de sus fotos en google para comprobar que sí, es capaz de sonreir. No hay duda: un papel inquietante, bordado de manera magistral hasta el punto de que se convierte en el sostén fundamental del film, de principio a fin. Salvando las distancias, hasta cierto punto me recuerda al Javier Bardem de "Biutiful", que me perdonen los groupies y fans.

La historia que Puiu nos propone es la de un hombre cualquiera, un producto típico de la sociedad contemporánea: un hombre con formación, inteligente, padre separado de dos hijas y en el paro. Hasta aquí todo normal. La única diferencia es que para Viorel, el protagonista, estos últimos sucesos han supuesto un profundo trauma frente al que a duras penas consigue salir adelante. Desde el principio constatamos que tiene una amante, seguramente separada también, y desde ese mismo comienzo nos resulta difícil entender cómo ha sido posible que un hombre profundamente atormentado haya conseguido las atenciones de una mujer tan sugerente como Clara Voda. El protagonista construido por Puiu tanto en su guión como en su interpretación resulta inquietante para la persona con más estómago: parco en palabras, amigo de la soledad, autoritario, maniático, perfeccionista, meticuloso... El espectador siempre espera ver salir de él una palabra más, algún gesto humano, una mirada impotente, cierta cercanía para con aquellos con los que se encuentra a lo largo del film; sin embargo, Cristi Puiu nos muestra a un hombre implacable, consciente de cada uno de sus actos, tanto que duda y tiembla ante lo que hace, pero lo hace; un hombre al que la vida ha llevado ante un callejón sin salida y no dudará en continuar adelante hasta darse de bruces contra la pared.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow