Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Críticas de Fernando Polanco
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sesión sorpresa de Sitges 2016 dejó de ser sorpresa hace unos días y gracias al esfuerzo de Sony Pictures España hemos podido disfrutar antes que nadie de uno de los títulos más esperados del año. La proyección estuvo vigilada en cada momento por señores con prismáticos de visión nocturna para impedir cualquier tipo de filtración.

En su presentación, Ángel Sala definió Arrival no sólo como la mejor película de ciencia ficción del año sino como la mejor película del año. Un par de horas después pudimos darle la razón.

Arrival explota todas las virtudes de su género. Hace divulgación científica, crea nuevos mundos, tiene extraterrestres, naves, le da la vuelta a la filolofía, y emociona, emociona como pocas. No voy a entrar en detalles de su maravilloso guión, sólo quiero señalar que es la historia más estimulante que he visto en mucho tiempo.

Arrival es ciencia ficción de primer nivel. Llamadme exagerado, pero para mí entra desde ya en el Olimpo de clásicos de la ci-fi junto con títulos como 2001, Interstellar, Gatacca o Solaris
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, se nos presenta peli “embotellada” en una localización con el menor número de personajes posible y un highconcept de género claro y directo. Como les gusta a los productores.

La autopsia de Jane Doe cumple con todo lo que promete en su tráiler. Suspense, terror y tensión a partes iguales con unas gotitas de humor negro. El planteamiento inicial: un cadáver misterioso llega a la morgue de los protagonistas y comienzan a pasar cosas rarunas… A partir de aquí: desfase padre. Acojone. Y una mitología muy molona.

Ian B. Goldberg y Richard Naing realizan un trabajo muy estimulante de guión ya que su dinámica es siempre enseñar la punta del iceberg para que el espectador sea quien tenga que construir el resto del relato con su propia imaginación

Y, aunque hay algunos detalles argumentales que quizá están resueltos con demasiada precipitación, la química del dúo protagonista, un gran montaje, y el cadáver más carismático de todos los tiempos, resuelven el conjunto y destacan esta pequeña producción como una de las joyas del Sitges 2016.
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de enero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuente directa de un futuro “King Kong” (1938), esta primera película del hombre salvaje por antonomasia destila el exotismo de tierras lejanas en los años de recuperación de la crisis financiera del 29. Además, luce un abanico de rugidos, graznidos, golpes y gritos que atraerían a los fascinados amantes del nuevo cine sonoro.
La trama, sintetizando, une el amor de Tarzán y la rubia exploradora con las fechorías de sus compañeros americanos, ladrones de una mina de diamantes considerada lugar sagrado para los locales. Desde la llegada de éstos, el inocente y depilado hombre-mono andará ocupadísimo de liana en liana, alternando luchas con leones, tribus indígenas y fusiles de media distancia. El tranquilo primate se convierte en estresado oficinista de una selva con mucho papeleo y un metro rudimentario.
Pero, sin duda, lo que más evidencia este universo “africano” es inocencia (inadvertida para el niño que la vio en sus inicios audiovisuales). Obviando la poca verosimilitud de un hombre afeitado, repeinado y con calzones provocativos, nos choca la relación amorosa que sufre en el encuentro con su primera mujer, ¡bendito animal sin pecado original! Aparte del habla, parece que tampoco encontró los instintos en su vida autodidacta; ¡pero sí que le palpita el corazón! ¿Será que olvidaron junto a su cuna de Moisés abandonada en la selva una colección de libros de Danielle Steel?
Y la aventura continúa entrelazada con secuencias de imágenes de archivo, mezcla difusa de culturas (tribus africanas, árabes, egipcios, elefantes indios), clichés con encanto y la sensación de tener un paraje selvático recreado en los jardines crecidos de los solares circundantes al Hollywood recién nacido.
Pero, sin duda, lo más destacable, las diferentes luchas entre Tarzán y los leones, sin trampa ni cartón, puro músculo contra diente y garra.
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba meses esperando esta película. No pude verla en Sitges. No pude verla en Bilbao. Pude verla piratilla. Pero preferí esperar a la pantalla grande. Merecía la pena, o eso pensaba.

Salí de la proyección de esta película muy cabreado, imbuido en una lucha interna: quería que me gustara pero no, no me había gustado nada. Nada, nada, nada. Mi principal problema con The Sacrament es que no me creí nada de lo que pasaba. No voy a dudar de la verosimilitud de la historia porque está basada en hechos reales, pero hay muchas cosas que no me las trago, sobre todo el giro principal que es el eje de la película (podría estar mil veces más trabajado, desde mi humilde opinión).

Repito: me jode muchísimo porque tengo a Ti West en un altar y me hubiera encantado sumarme a las alabanzas del gentío que la vio en Sitges, pero me ha resultado imposible.

Considero que el “found footage” le juega a la contra, le resulta contraproducente; en vez de sumar verosimilitud, se la quita. Un realismo demasiado cuidado. Una puesta en escena pretendidamente sencilla. La justificación de “grábalo todo, por tu puta madre” se pierde a la media hora. Además, este formato de falso documental tiene un mal necesario: los protagonistas que vienen del mundo exterior y entran con calzador en la historia real. Personajes sosos y sin empatía alguna.

Otra pega que le encuentro es precisamente lo que siempre veo como baza en las pelis de Ti West: el simplismo del guión. Aquí, a diferencia de en The Inkeepers o en The House Of The Devil, no funciona por el hecho de que el único giro dramático que hay no fluye.

Lo que es innegable es el mal cuerpo que deja su visionado gracias a una atmósfera opresiva digna del nombre que se está labrando su director. Mención especial también al trabajazo de Gene Jones, que hace de líder de la secta y se come con patatas a todos los actores que se le van poniendo delante.

Para concluir, si queréis malvibraros de verdad, leed ESTO (http://es.m.wikipedia.org/wiki/Jonestown) sobre lo que ocurrió de verdad en Jonestown. Acojona.
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El extraño viaje” (1964) de Fernando Fernán Gómez

Para ver joyas en el cine español no es necesario armarse de pico y pala, escarbar en alguna mina profunda y descubrir una ancestral y milenaria filmoteca. Sólo tenemos que inflar los pulmones, olvidar la pereza prejuiciosa y repasar año tras año las producciones nacionales. Retrocediendo hasta 1986 los primerizos premios Goya nos darían un nombre capital para una bonita retrospectiva: Fernando Fernán Gómez (que con “El viaje a ninguna parte” levantó los primeros bustos goyescos como “mejor director”, “mejor película” y “mejor guión original” y con “Mambrú se fue a la guerra” como “mejor actor). El salto es inevitable; repasando su filmografía admiraríamos títulos populares o malditos, pero el que aquí ocupa, gestado en plena década de los sesenta (con todas sus consecuencias), brilla con el paso de los años tanto por su calidad atemporal como por su poca presencia.
Extraño título para una película que transcurre casi en su totalidad en un pequeño pueblo de los alrededores de Madrid. ¿Será el “viaje” al que hace referencia la propia forma del discurso? Y es que la estructura narrativa de la película responde a los esquemas cruzados del suspense de “Alfred Hitchcock presenta”, “Historias para no dormir” de Narciso Ibáñez Serrador o de las novelas de Agatha Christie. Siempre con el factor cañí español que da el acorde humorístico y forma un híbrido fílmico del que incluso hoy beben gente como Sánchez-Cabezudo (“La noche de los girasoles”), Daniel Monzón (“La caja Covak”) o Rafa Cortés (“Yo”).
Tanto la forma como el tema y los personajes vinculan la cinta al género de suspense, pero es interesante cómo roza el terror y el fantástico sobre todo cuando la cámara está dentro de la casa de Doña Ignacia: primeros términos de animales disecados, sombras, puertas que se mueven solas, gatos negros, el doble o el sustituto en la resurrección, los hermanos “freaks”, etc.
Me resulta inevitable citar “Angustia” de Bigas Luna. La relación madre-hijo de los protagonistas de esta película es similar a la del tándem Venancio-Paquita frente a Ignacia (más madre que hermana). Y, cómo no, el Norman Bates de “Psicosis” (travestismo incluido). De ambas referencias, aparte de la peculiar jerarquía de sumisión familiar, también es comparable el bizarrismo de la atmósfera de la casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow