Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Oriol_kk
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos remontamos al lejano 2018, estábamos entrando en la era del cine en color, corríamos descalzos después de robarle naranjas al huerto de Pepín, por tres pesetas podías pagarte una entrada y te sobraban dos reales para tomarte un vermut en el bar de enfrente, y llegaba a la pantalla del cine de tu barrio Venom. Película que cambió el paradigma del cine palomitero para siempre y subió ya no un escalón, una escalera de mano la calidad del séptimo arte que tantos años después todavía no hemos agradecido suficiente la mera existencia de esta película.
Ahora en serio, Venom era una castaña de película de la que nadie se acuerda ya. El intento de Sony para subirse al tren de Disney aprovechando su rebufo y su cartera de personajes de Marvel que poseen en propiedad y que los otros no pueden echar mano. La estrategia es bastante patillera y aprovechada con un trabajo que ellos nunca supieron hacer (a diferencia de las dos primeras Spiderman de Sam Raimi, después de eso ya no hicieron nada bueno) pero no se puede negar que es brillante mientras hagan películas de personajes relevantes, y empezaron por el que más se sostenía por si mismo sin la presencia del trepamuros (aunque se le echa de menos), un bicharraco alienígena que se adhiere a quien pille por delante. La peli hizo su buen dinero y puso la primera película a una serie de películas spin off del UMC pero como película era muy justita por no decir mala, pero bueno, tenía suficientes cosas buenas como para tener cierta expectativa con esta segunda, ¿mejoraron en la nueva entrega?

OH HELL NO! Siendo una película que ya no tiene la losa de tener que presentar al personaje y su origen y colocar las bases de sus protagonistas es increíble la de pocas cosas que tiene que contar, ¿cómo puede ser que una película con tantas herramientas y que tan solo dura una hora y media justita tenga tan poco que contar? La película no trata sobre NADA, no hay argumento alguno, un loco que ya se presentó en la anterior peli (un Woody Harrelson que se peinó correctamente) consigue un poco de simbionte de Venom de casualidad y la lía un rato hasta que lo tienen que frenar. Ya estaría. Todo lo demás es paja. Mero relleno para que la gente no se dé cuenta de que les están tomando el pelo, además que está todo aderezado por unos chistes que se te cae la cara de vergüenza de que sea lo mejor que se les ha ocurrido. No soy un gran experto del personaje en los cómics, pero que yo recuerde el bicho infunde principalmente miedo, es un ser gigantesco y repugnante, por lo que no puede estar más desdibujado viendo como hace payasadas y desayunos a un Tom Hardy que está ahí para cobrar el cheque. Pero nene, si vas a poner chistes porque parece ser que si haces una película de superhéroes sin hacer el idiota es como más mala al menos curratelos un poco. Esfuerzate más, intenta ser mejor y sal un poco de caca-culo-pedo-pis. Tómate en serio tu trabajo.

De personajes no hablo porque no existen, son monigotes que van de aquí para allá sacando conflictos de donde pueden para, como dije antes, rellenar minutos, Tom Hardy cobrando el dinero más sencillo de su vida (debería cambiar de agente, que desde el 2017 no hace una buena), Woody Harrelson poniendo cara de loco y paseando por la calle, Michelle Williams que no pinta nada ahí y Naomie Harris que podría ser lo menos malo de la peli. Es que no hay mucho más que contar, la mayoría de escenas de acción (y no descarto que sean todas) ocurren de noche para que no se pueda apreciar que el CGI es un churro con más píxeles que la Master System, la dirección de Andy Serkis es la propia de un asalariado sin voz ni voto, su anterior película de Mowli no me volvió loco y es mucho más conocido en su faceta de actor que de director, y no creo que esta sea la película que le convierta en un referente del sector.

La película no deja ningún poso en el espectador porque no se esfuerza en hacer algo minimamente original, la vi hace tres días y ya no recuerdo más de un par de escenas. Una cinta peor de lo que esperaba y personalmente pienso que peor que la primera que ya me pareció mala. A ver las próximas, que ya hay como 70 más en producción, alguna acertarán, digo yo.
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega a nuestras carteleras la tercera parte de una saga de la que creo que nadie esperaba ya nada, dieciséis años de la segunda parte y veinticuatro de la primera... sí amigo, veinticuatro. Eres viejo. En todos estos años el cine palomitero ha cambiado mucho (y menos mal), lo que antes era molón y con clase ahora es hortera, ridículo y posiblemente machista. Y eso es de lo que inteligentemente trata esta tercera parte, de cuando un joven atlético y carismático se va convirtiendo en un viejo pesado y chocho, y siento ser yo quien os fastidie la fiesta, pero nos acaba pasando a TODOS.

Will Smith y Martin Lawrence vuelven a sus personajes más icónicos (al menos en el caso de Lawrence) para un penúltimo rodeo. De más está decir que la química entre ellos dos es absoluta, desconozco cómo será su relación cuando no están rodando pero es justo decir que el colegueo y la tontería respiran por cada poro de su piel. Dos policías rebeldes siempre ha sido una buddy movie, una especie de Arma Letal algo más pasada de rosca y la verdad es que no se me ocurren dos actores que encajen mejor para estos personajes que los que ya tenemos aquí. Otra cosa sería hablar del nivel de sus diálogos, tal vez deba revisitar las películas anteriores para tener una ángulo de visión más completa, pero su relación me parecía mucho más divertida en pasadas entregas (dentro de unos parámetros). Un nivel un poquito más arriba del caca, culo, pedo, pis que al principio de la cinta te estás preguntando si en realidad todos son tontos pero que te acaba venciendo por la antigua estrategia de acribillarte hasta que algún chiste te entra y a partir de allí... pues la fiesta.

Si una cosa tenían las anteriores era tener tras las cámaras a un cocainomano como Michael Bay donde lo estilizado y elegante no estaba peleado con la acción más loca y lo inverosímil por bandera. La pena es que para esta tercera parte no se cuenta con su trabajo en la dirección (se limita a ser productor y algún que otro cameo) y se ha contratado a dos directores con una carrera hasta ahora bastante corta, Bilall Falah y Adril El Arbi copian las maneras y estilo de EL MAESTRO, como no podía ser de otra manera, pero amigo, se nota que no está su toque. Sí, espectaculares escenas de persecución, hilarantes diálogos en medio de un tiroteo, explosiones por todas partes (juraría que en esta película vi explotar a una mesa)... pero no son Michael Bay, les falta ese puntito de locura desencadenada que sí que estaban en las anteriores. Una pena.

Pero hablemos un poco de la película. Para esta tercera parte ya debemos ir con cuidado con el argumento, hay tramas que pueden empezar a repetirse y tranquilos porque es exactamente lo que ocurre aquí. La eterna amenaza de Markus con jubilarse (tal cual Danny Glover) y un Mike que solo se siente vivo con la adrenalina (tal cual Mel Gibson). Uno es un padre de familia estresado, el otro es un ligón soltero y con estilo. Y con esas continuamos aquí pero pasando una pátina de crisis de la mediana edad y que el físico ya no es el mismo que antaño. Y aunque machaquen con esta idea de manera constante y sin ocultarla lo más mínimo, y como decía antes, te acaba ganando por cantidad y por la química entre los protagonistas. ¿El resto? Pues por ahí va Joe Pantoliano como secundario cómico con un par de momentos hilarantes y un grupo de la generación Z ultra preparados pero que respetan las normas. Y a partir de aquí pues ensalada de tiros, explosiones por todas partes, cientos de civiles muertos como daños colaterales y muy poco papeleo. Vamos, más de lo mismo.
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
por si han visto algo que a mi se me haya pasado. Descubro que La Protegida no ha gustado demasiado y que la tachan de simple, previsible e incluso alguno la ha tildado de ser un auténtico horror. Pero vamos a ver ¿de verdad el crítico cinematográfico va a la sala y evalúa la película con el mismo sesgo y baremo sea lo que sea que verá?, ¿va a mesurar de la misma manera la última película de Paul Thomas Anderson y a la novena entrega de Fast & Furious?, ¿estamos tontos o que pasa?. El problema en este caso no es la película, me pareció divertida y con unos diálogos punzantes. NADIE entró a ver esto esperando encontrarse a una firme candidata a película del año ni un estudio de la mente humana en casos de estrés agudo. Vamos a ver un thriller de espías con mucho acción y algún giro de trama, y es que lo que hace lo hace bien. No vengo a decir que sea una maravilla pero en el poco más de hora y media que dura no aparté los ojos de la pantalla y recuerdo reírme a carcajadas tres o cuatro veces. Yo no sé qué cine contemporáneo ven las élites de la crítica pero ojalá me dieran dos películas como esta al mes. Luego se ponen a ver el último drama polaco en blanco y negro y aplauden con las orejas. Pues muy bien.

La protegida es un thriller de espías con toques de humor y escenas de acción bastante resultonas que no busca inventar la rueda, pero al menos se preocupa en crear a una protagonista mujer que yo me puedo creer. No estamos en un nuevo caso de Agentes 355 o Gunpowder Milkshake que por el mero hecho de tener a mujeres como protagonistas éstas son criaturas perfectas a las que no se les da mal nada y ejecutan a cientos de sicarios sin recibir herida alguna. En este caso tenemos a una asesina a sueldo con décadas de experiencia pero que aún así puede fallar, se le puede complicar la misión o incluso puede no cumplirla. Algo más cercano a la muy recomendable Atómica, que tiene una escena de acción incluso diría que demasiado parecida. El personaje de Maggie Q, que por cierto está esplendida, siempre tiene un as bajo la manga, un plan C de por si el plan B no sale como tiene que salir el plan A. Y no parece algo salido de la nada, porque tal vez ese plan C es una chusta, es un plan condenado al fracaso pero es que las opciones mejores ya no sirven para ese momento, y eso está bien.

Una película plagada de secundarios de lujo que hoy en día puedes contratar para tu Bar Mitzvah si pones la pasta encima de la mesa. Samuel L. Jackson que yo creo que en esta película ni siquiera actúa, él es así solo que leyendo un guion, decir que está con el piloto automático es darle mucho más crédito del que merece pero como es un tío con gracia y con un carisma que no le cabe en el pesho pues entonces no hay ningún problema. Diferente el caso de Michael Keaton, que con un personaje realmente interesante está múltiples veces a punto de arrebatarle a Maggie el crédito de protagonista. Sin duda lo mejor de la cinta son las escenas que ambos comparten con unos diálogos realmente afilados y ocurrentes. Ojalá yo hablara como ellos, pero fui a un colegio de curas. Y por último y sí menos importante es el de Robert Patrick, quien ya ha demostrado que es un actor mucho más grande que su inolvidable T-1000 (tienes que verlo en The Peacemaker). Y digo menos importante porque su tiempo en pantalla es mucho menor y menos intenso. De hecho, el mayor problema que tengo con la cinta es que su personaje no me cuadra de manera cronológica ni argumental.

Y resulta que tenemos como director a Martin Campbell, un cineasta con picos de calidad bastante altos algunas veces y en el inframundo en otros, algunos carismáticos como Goldeneye, La Máscara del Zorro y Casino Royale (no todos pueden decir que han dirigido a dos James Bond diferentes) pero que luego te hace cosas como Linterna Verde, La leyenda del Zorro (la secuela), o Límite Vertical, una película que ya nadie se acuerda de ella, de supervivencia y catástrofes que tanto se llevaba en los 90. En este trabajo suyo intenta pasar algo más desapercibido y ceder todo el protagonismo al reparto, que para eso has pagado su caché. La Protegida es una película que no te cambiará la vida, hay giros muy locos de guion y el argumento se va abriendo paso casi a puñetazos sin demasiado sentido, pero esa no es la historia que quieren contar, es la de una asesina en una misión de venganza que todo le sale mal pero que, de una manera u otra, consigue salirse con la suya. No tiene mucho más, pero como he dicho antes, lo que hace, lo hace bien.
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eme aquí que estaba yendo para mi casa después de ver la película y barruntaba sobre ella. No es una cinta inolvidable, ni tampoco está cargada de momentos que se te clavan en la retina, ni siquiera el argumento que aunque se esfuerce en ser original y encontrar un lenguaje propio, acaba acumulando un saquito de clichés. Pero la verdad, mucho tiempo que no se hacía una película como esta. El primer tirón de orejas es para su título, Cuestión de Sangre y es que su original “Stillwater” es mucho más adecuado y no el que ha acabado siendo, que lo puedes poner para esta película como también en el 90% de telefilms de sobremesa. Y eso me hace pensar que esta película va a pasar desapercibida porque se vende de una manera y en realidad es otra, para luego ir dando volantazos y despistando al espectador, unas veces con más sentido que otras, porque una cosa es decir que es buena y otra no decir que hay momentos que parece que el guion lo han escrito entre cubata y cubata.

Jason Bourne versión redneck ha tenido una vida bastante miserable, es viudo y trabaja en la construcción después de que fuera despedido de la petrolífera, es un tipo sencillo (por no decir que es más corto que mi sueldo) y de gustos mundanos. Intercala su vida en su Oklahoma natal con viajes a Marsella para visitar a su hija que lleva cinco años en prisión por asesinar a su novia. Vamos, que estamos ante una comedia familiar para partirse. Pero una pequeña pista sobre el verdadero asesino puede hacer que la chiquilla vuelva a casa por navidad, lo que animará a un padre superado por todo a seguir una pista que se aguanta con un hilo de coser, porque vuelvo a remarcar, Jason Bourne versión redneck es bastante lerdo. Esto provoca que veamos a un muy y mucho americano en una ciudad que no conoce y en un idioma que no entiende, lo cual consigue lo mejor de la película, el personaje de Matt Damon es realmente interesante, tanto tanto que nos da igual un argumento que se aguanta con pinzas y que va desarrollándose a golpes de increíbles casualidades y de carambolas asombrosas.

Cuestión de Sangre (que título más malo) es una mezcla de thriller y de drama, pero al contrario de lo que suele ser habitual, la parte mala es la de thriller, ya que parece todo escrito con prisas y sin demasiadas ganas de hacer un guion muy sesudo, si lo hicieran el primero que se perdería en él sería el Jason Bourne versión redneck. Y donde sí que la película se vuelve interesante es en la parte más dramática, cuando se centra más en el protagonista, cuando le vemos relacionarse con su hija, cuando se entera de lo que ella piensa honestamente de él, cuando se va a jugar a los detectives, cuando empieza a hacer amigos, en su vida cotidiana... es fascinante ver como Matt Damon interpreta a un tío moralmente hundido, con una depresión de caballo, desesperado y más tonto que pedido por encargo intentando esclarecer un asesinato de hace cinco años. Si no fuera absolutamente triste sería para partirse.

Matt Damon esta honestamente formidable, tal vez sea la mejor interpretación de su carrera, ahora mismo de memoria no recuerdo ninguna otra película en la que mientras estuviera viéndola pensara para mi mismo “joder, que bien lo está haciendo Matt Damon”, y aquí sí lo pensé. Si no veis aquí un exhaustivo e implacable análisis crítico es que estáis cegatos. Le acompañan en esta desopilante aventura Abigail Breslin ya mucho más crecidita desde Pequeña Miss Sunshine y Zombieland, y la francesa Camille Cottin, que aún no sé si su personaje me ha caído bien o no. De buenas a primeras no me creo su bondad y altruismo, pero es que si fuera una borde esta película dura 20 minutos. En resumidas cuentas, Cuestión de Sangre (por favor, cambien el título, están a tiempo), es una película perfecta para ver después de comer y tumbado en el sofá, si prestas un poco de atención seguramente no te dormirás. En tus manos queda el destino de la siesta.
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de julio de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora resulta que el terror es cuqui. Y como es cuqui pues irrumpen una manada de hipsters a pegar bocados a todo lo que lleguen e infectándolos cual zombies. A esto lo llamamos recientemente como “Terror Elevado”, que es lo mismo que el terror de toda la vida pero haciéndote sentir como una mierda por la porquería de vida que tienes. No me jodas, tu ponme a un caballero con máscara reventando parejas fornicadoras y ahí me tendrás, muéstrame fantasmas acosando a los inquilinos y te cubriré las espaldas, explícame cómo un monstruo devora a excursionistas y pelearé por ti. Pero si me pones introspección, simbolismo y trascender el alma humana pues que te den por donde no brilla el sol.

Y es una pena porque la mayoría de esta película es absorbente e interesante. La historia de la chiquilla que recién enviudó de una manera bastante traumática y que se va a una casa en medio de la campiña para procesar todo el asunto. Que digo casa cuando es una fucking mansión de la hostia que ahí caben cuarenta personas sin molestarse y ahí está la mujer sola que eso ya acojona. Y luego vamos viendo algunas escenas que ponen el vello de punta, como la escena del túnel o la persecución en el bosque, que aquí al César lo que es del César, son escenas en las que prácticamente no ocurre nada pero está tan bien filmada e interpretada que te acelera el cardio por muy macho que quieras parecer. El problema es el último tercio de la cinta, lo que vendría a ser el desenlace, la película se vuelve... rara. Se muestra profunda, enrevesada y con un mensaje oculto que la verdad, creo que se pasa de frenada y al final te preguntas ¿qué carajos he visto? Aún así siguen habiendo escenas potentes como una que tiene que ver con una puerta y un cuchillo que es cosa seria.

Alex Garland es el director de esta peli, un tío que empezó bastante bien con Ex-Machina y que, para mi gusto, se fue a tomar por saco con Aniquilación, una peli de ciencia ficción que no tenía ningún sentido, que de hecho hay una teoría que rula por internet que dice que es el origen de los Pokemón y oye, que tenía más sentido eso que de lo que iba la peli. Y ahora tenemos esta Men que para mi es ni chicha ni limoná. Un buen planteamiento y un desarrollo interesante para al final tirar la baraja al río. La peli la cargan dos únicos actores, Jessie Buckley, que si os queréis volver locos de verdad mirad la película que tiene en Netflix que se llama Estoy pensando en dejarlo vaya girito final, no lo veréis venir. El otro es Rory Kinnear, un tío que en la película se la saca, de manera literal y figurada. Un portento. Lo quiero en mi equipo siempre.

Men es una peli rara rara para que le des vueltas una vez acabada, he de agregar que a mí me dejó regular, pues hay escenas que harían palidecer a David Cronemberg, lo que me jode es este rollo que decía al principio, lo del terror elevado, que parece que tengas que meterle drama a todo para que te tengan en cuenta y ya hay bastantes directores que se están subiendo al carro y que no llegue un punto que tengamos que empezar a sacar la guillotina a la plaza del pueblo y empezar a ajusticiar. Que cualquier día van a nominar a mejor película a una cosa de estas y ahí si que la hemos cagado.
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow