Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Andrés González Schain
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de agosto de 2023
48 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
TIMOTHY BALLARD, CON el gran apoyo de su esposa Katherine, se llama en la vida real el mormón policía, héroe de una organización actual contra tráfico y porno infantil "Operation Underground Railroad" (=tren subterráneo; ese "submundo"), cuyo desafío está retratado en este subgénero de documental ficcionado.
El atractivo de la inocencia de los niños es la tentación de los pederastas, y el negocio de prostituirlos se prueba muy rentable para sus mafias muy armadas, en una corrupción con tentáculos.
Ésta es la denuncia bien relatada y actuada, particularmente por Jim Caviezel ("La Pasión de Cristo", Dir. Mel Gibson, 2004), Bill Camp haciendo de "Vampiro" y los niños, principalmente Lucas Ávila como "Miguel" y Cristal Aparicio como "Rocío", quien toca la música del "Sonido"...
Un mensaje clarísimo para cuidar más a los pequeños, que recuerda al develador video de la canción "Runaway train", del grupo Soul Asylum, de 1992. Un llamado a no ser ingenuos en confiar a nuestros inocentes a gente "simpática", y a nunca caer en la ambición de usarlos para un negocio de modelaje. Ahí hay parte de la culpa, por complicidad.
Este tipo de esclavitudes contra los niños y sus familias están aumentando, a pesar de los esfuerzos políticos, policiales y de civiles organizados. Pero para hacer y responder a un llamado a la liberación de aquéllas (=Sound of freedom) algo podemos hacer cada uno de nosotros, personalmente...

Andrés González Schain y esposa M. Kein de G.+...
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de agosto de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
UNA DE las películas más místicas, románticas y simbólicas que hemos contemplado.
No se debe interpretar en su literalidad, porque detrás de su bella narración superficial de aventuras, costumbres medievales, peleas, sexo, iluminaciones brillantes de paisajes de bosques y música, hay un profundo simbolismo en cada escena y detalle. Hay un mensaje y una lección que conducen hacia Cristo.
Además que está el hecho histórico de que el Paganismo y sus tribus (comparable a los indígenas, por ejemplo los araucanos en Chile) siempre en tinieblas y peleándose divididos, logran lo que por sí mismos nunca habían podido alcanzar: unidad y algo de estabilidad y paz en torno a una Monarquía, y en cómo es que la Fe en Cristo ha ido, poco a poco y a pesar de sus muchos defectos, civilizando la Cultura.
Finalmente, la música épica de Richard Wagner, Carl Orff y Trevor Jones en una atmósfera conducente a la Copa del Sagrado Grial. Éste es el tema trascendente a reflexionar… +
Matrimonio Andrés y Sole.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de marzo de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que no es popular ni tan bien valorada, pero para nosotros es destacable porque muestra un mensaje esencial: la superación de los errores del pasado. Apreciemos cómo Gabriel, el pastor de ovejas, se aleja de "lo mundanal", manteniendo sus principios morales, su buena educación como campesino, así como su paciencia para esperar por el amor de Batsheba (Betsabé), que por años no le valora suficientemente; y cómo ella aprende de sus inmaduras elecciones amorosas para tomar, al final, la mejor decisión posible: reconocer que ama a quien siempre la había amado, Gabriel, el hombre ejemplar, no "mundanal", líder, pastor de una "cabra" feminista que va transformándose en "oveja" (no sometida, sino dócil a las verdades que aprende por experiencia), para llegar a ser su esposa.
Qué bien relatado en la película, buenas actuaciones (sobre todo de Alan Bates y Terence Stamp), tan sencillamente descritas las costumbres campesinas, así como el circo y los vicios que también refleja simbólicamente.
Desgracias que enseñan, moralejas que aprende Batsheba, nosotros, y con un final feliz. Esto último, por sí mismo, nunca debe menospreciarse. Creemos que es una muy buena película. Andrés y MariSol.
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de julio de 2023
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película "nefarious" trata derechamente de alertar sobre cómo trabaja y nos ve el diablo, para así poder descubrir nosotros la mejor defensa posible. Si uno sanara de la ceguera para entender que cada persona está bajo la influencia de demonios, que buscan por todos los medios la perdición de sus almas, entonces veríamos mejor la realidad, en que hay una dimensión natural y otra preternatural (cf. Ef 6,12-13). Con mirada mística vemos que cada alma está en riesgo, en el dilema de suma urgencia: o de condena, o de salvación. Y en esto debemos cuidarnos y ayudar.
Nefasto, maldad crasa, perverso. Esto es lo que significa el nombre del príncipe de esta legión de demonios. Su nombre en latín (que él mismo explica su origen arcaico fenicio) tomó posesión del cuerpo y sólo parte de la voluntad del pobre Edward, preso, tanto respecto de él, como de la justicia carcelaria.
La trama es una intriga bien urdida en la forma de diálogos. Muy bien dirigida y actuada, con una producción sencilla, que prioriza las tensiones de suspenso, en un debate de inteligencia.
James es el psiquiatra que lo analiza en base al seguimiento del colega que se acaba de suicidar inducidamente por nefarious.
Si el doctor se hubiese atrevido a hacer el diagnóstico verdadero -es decir que médicamente el hombre juzgado estaba enfermo-, entonces la justicia le habría librado de la pena de muerte. Y tal dictamen sería parte de la verdad, pues detrás de ese trastorno estaba la posesión demoníaca, que es la muy real enfermedad subyacente.
Es una película ecuménica: de directores católicos (Konzelman y Solomon), basados en el libro "Un complot de nefarious", del crítico cristiano acatólico Steve Deace, que interpreta en metáfora espiritual la política en Estados Unidos (su portada muestra la Casa Blanca).
Pero la ficción exterior tiene mucho de interior real. Según ambos directores: "La audiencia se va dando cuenta poco a poco de algo que los ángeles caídos siempre han sabido: que los problemas que vemos y sufrimos en el mundo que nos rodea no son solamente producto de una batalla cultural, sino sobre todo espiritual".

LA DOCTRINA: Se puede valorar en su desarrollo el rigor de la Doctrina de la Iglesia. Hay testimonios recogidos en la Tradición acerca de auténticos exorcismos y en la misma Sagrada Escritura. Por eso el ángel caído se auto confesó: “yo sé más de Teología que cualquier ser humano que exista”. Esto también lo muestran clásicos de la Literatura universal, como "Fausto", de W. Goethe, y "Cartas del diablo a su sobrino", de C.S. Lewis, pues sabemos que "los demonios creen, pero tiemblan" (St 2,19).
Por eso los caídos exponen soberbiamente su plan para conquistar las almas.
El demonio dice grandes verdades: el sacerdote progre -símbolo hoy de muchos- no cree en la real existencia demoníaca, y por lo tanto era muy vulnerable y no podía ayudar a Edward, de manera concreta haciendo el exorcismo; el demonio predijo 3 asesinatos por mano de James; el aborto es un sacrificio explícito a los demonios, como al dios Molok según relata la Biblia (una escena actoral de impresionante gestualidad).
El nefarious dice que “los nombres son importantes, tienen poder. Le dicen a todo el mundo quiénes somos”, como cuando el Señor convirtió la piedra (Cephas, Petrus) en el nombre de “ese repugnante pescador” (San Pedro). Es un hecho real.
La narración evidencia que, en el principio, Dios creó a los Ángeles, pero que hubo varios de ellos que se rebelaron, dejando un hueco que debemos llenar los humanos, santificándonos, entrando en estado de Gracia en la vida eterna. El R.P. Francisco Torres Plasencia ha comentado en Youtube que Dios, sin embargo, sigue amándolos, cuando ellos le odian, así es que para hacerle daño a Dios, nos maltratan hasta el fastidio con ensañamiento, como muestran varias escenas.
Aquellos ángeles se resintieron por haber sido creados con “derecho de autodeterminación”, se rebelaron porque acusan a Dios de que quería hacerlos “esclavos” a Su Voluntad. Así es que estos subversivos al observar a la Humanidad recién creada “fue una bofetada en nuestra cara, pero mi maestro y dueño [satanás] se dio cuenta de que podía llevar a desobedecer” por medio de las tentaciones. “Él los hizo a Su imagen, pero nosotros los hacemos a la nuestra. El plan es herir al Enemigo destruyendo lo que ama, que son ustedes”. Por eso, el cartel promocional de la cinta (una cara deforme en 3 rostros) representa la versión inversa a la Santísima Trinidad.
El método de ellos -como se auto confiesa- es envanecer al hombre para desafiar a Dios: “No tendrías ningún poder sobre mí si no te hubiese sido dado desde lo Bajo”, le explica al médico, invirtiendo las palabras de Jesucristo ante Pilato (cf. Jn 19, 11). En la falaz tolerancia que cree en superar el discurso del odio, las diferencias discriminacionales : “A veces nos sorprenden; el mal está en todas partes y a nadie le importa”.
Isaac García en Youtube comenta que está claro que el diablo no es omnisciente, que está muy limitado, para así ser agradecidos y darnos cuenta de cuán grande es la protección que el Cielo nos brinda, pues de lo contrario estaríamos acabados, sin esperanza para seguir en este mundo cruel.

ADVERTENCIA:
Los demonios se aprovechan de este tipo de películas. Molestaron durante el rodaje, con intentos de sabotaje, antes y después. Incluso al asesor teológico, el Padre Merlino.
Consejo: encomiéndese al Señor Jesús al prepararse para ver la película, durante y después, todo bajo la ayuda de María Reina y del Arcángel San Miguel. ¡Y abramos más los ojos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de marzo de 2014
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacan en la película dos obras de arte: la "Madonna, de Brujas", escultura en mármol de Miguel Ángel, que se refiere a la Virgen con el Niño-Dios, y que se halla en la ciudad de Brujas, en Bélgica. Pero sobre todas las obras rescatadas, el relato se centra en un enorme retablo de 24 pinturas medievales verdaderamente sublimes.
La obra se llama "Políptico, de Gante", de los hermanos Van Eyck: de "poli"=muchos, porque son 12 tablas pintadas por ambos lados, que hacen en total 24 pinturas, y que se hallan en la ciudad de Gante, en Bélgica. Son imágenes profundamente simbólicas que educan acerca de Cristo y la Iglesia, especialmente su obra central: "La Adoración del Cordero Místico", que es una síntesis del Apocalipsis. Con ese título también se conoce el retablo completo, que a nuestro parecer describe mejor el sentido del conjunto.
La tesis de la película es que vale la pena sacrificarnos por salvar lo mejor que ha ido construyendo la Humanidad a través de la historia: su cultura, su espiritualidad. Una de las mejores decisiones que se podrían tomar en medio de una guerra. Y esa hipótesis está muy bien probada bajo la dirección de George Clooney. Logra un trabajo coherente, de buenas actuaciones y entretenido.
Asimismo, el Vaticano y las iglesias han hecho un rescate histórico, protegiendo de los iconoclastas algunas grandes obras artísticas, salvándolas de guerras y saqueos. Y gracias a ello, ahora son "Patrimonio de la Humanidad", lo que significa que pueden ser disfrutadas gratuitamente por cada vez más personas contemplativas en dichos lugares, e incluso a la distancia, a través de Internet.
Por lo tanto, esta película tiene un mensaje profundo que debe ser meditado y que nadie debe olvidar jamás.
Prof. Andrés González Schain y esposa Soledad Kein.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Más sobre Andrés González Schain
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow