Haz click aquí para copiar la URL
España España · Abroad (de momento)
Críticas de Shinboneniná
Críticas 807
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortensen transita por la pantalla con la misma cara que debe de poner Belén Esteban en una biblioteca. Su personaje no logra transmitir la atormentada angustia que supone dirimirse entre unos ideales supuestamente humanistas y una realidad cada vez más totalitaria. Su visita al campo de concentración es particularmente fantasmagórica, rayando incuso en lo cómico. Se aprecia un esfuerzo en la recreación de época y lugares, pero la flojedad del guión y la interpretación poco afortunada convierten una obra en principio interesante en algo anodino.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es muy flojito. Ahora que lo pienso… ya no me acuerdo ni de qué iba. Sólo sé que he acabado con amago de esguince de ver las alucinantes acrobacias-parkour de los dos protagonistas. Mamporros y tiros a mansalva y unas persecuciones que ya quisieran rodar algunos de los mejores especialistas estadounidenses. El rollo drogata y el terrorismo de Estado son puro relleno. A desconectar las neuronas y a disfrutar. Creo que es lo único en lo que ha participado Besson que no me ha producido retortijones. Entretenimiento puro. A menos que seas un apóstol del pacifismo.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Home
Documental
Francia2009
7,9
9.468
Documental
5
27 de junio de 2009
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta opinión recoge literalmente lo que en el documental se afirma sobre la civilización de la isla de Pascua. Sin comentarios. Hasta ese momento, las impresionantes imágenes y el discurso conservacionista moderado me habían convencido. Pero a partir de ahí me dí cuenta de que estaba ante una variante de “Una verdad incómoda”. La oronda figura de Gore es sustituida por la anodina voz en off de Salma Hayek (en un castellano horrible), y nos ahorramos el rollo victimista-teofánico del estadounidense, cuyo documental parece una recreación biográfica; biogeohagioclimática, quiero decir. La música, mucho más bonita, dónde va a parar. Pero el discurso catastrofista, trufado de medias verdades y de algunas flagrantes mentiras que se alternan con datos completamente veraces, no alejan demasiado a “Home” del documental perpetrado por el de los 200.000 dólares por conferencia.

Está claro que el planeta sufre como consecuencia de la actividad humana, y es evidente que la conciencia ecológica es absolutamente necesaria. Pero asustar a la gente con datos a menudo discutibles y hacer una defensa de Alicia en el país de las maravillas de todo tipo de energía renovable, como la solar, que es carísima e híper contaminante, pues como que no cuela. Al que le sorprenda lo que acaba de leer, que se documente acerca de cómo se obtienen los paneles solares y la ingente cantidad de energía que se precisa para su elaboración. Claro, luego ya no contaminan.

Cuidemos la naturaleza, luchemos en la medida de nuestras posibilidades para lograr que las desigualdades en el mundo sean cada vez menores. Pero no nos cuenten milongas. La Tierra y el clima están vinculados con el Sol, su fuente de energía; así lo reconoce incluso el propio documental. Esa es la clave del clima, y no el coñazo del CO2, como un montón de científicos políticamente incorrectos afirman y el sentido común nos dicta.

Estética 10, rigor 0. Total: 5
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de junio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El manierismo fetén es un término artístico aplicado a los artistas del renacimiento tardío y que hace alusión al uso de figuras exageradas y posturas forzadas, al irreal tratamiento del espacio, a la búsqueda de efectos dramáticos, o al empleo arbitrario del color y otros elementos estéticos que hacían estos pollos. Suponía rechazar el equilibrado arte clásico en aras de una mayor emotividad, dinamismo y contraste, anticipando las características del barroco. En origen tuvo connotaciones despectivas (qué novedad), y se atribuyó a alguno de sus principales practicantes, como el mismo Miguel Ángel, un excesivo endiosamiento.

Así, entre nosotros, el manierista dice: “Yo esto del lenguaje académico ya lo domino, así que me lo paso por el forro y me voy a tomar mis licencias, que para eso soy un genio. Y si no os gusta, os jodéis”. Los artistas siempre han sido muy echaos p’alante, aunque a tipos como Buonarroti se les disculpa cualquier cosa.

Ritchie es un director interesante, sin duda, que ha sabido fraguar un estilo propio basado en la mezcla del estilo de cineastas anteriores, de los que ha tomado en parte su maniera de hacer las pelis. Pero se le ha ido tanto la olla (habrá que disculparle, porque compartir hogar con la Ambición Rubia debe dejar tocado a cualquiera) que del manierismo ha pasado a la pura recurrencia, a exagerar todos sus estilemas sin ton ni son y a alumbrar películas rayanas en lo insoportable y de todo punto absurdas como “Revólver”. Peor aún que “Rocknrolla”.

Deja de fumar, Guy.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los productos de la firma sueca han basado su éxito en la famosa triple B: bueno, bonito y barato. Te llevas los muebles a casa y siguen siendo diseñosos; pero en cuanto los usas un poquito, empiezan a destartalarse por todos lados. Ya no te parecen tan buenos y, por lo tanto, dejan de ser incluso baratos. Más o menos es lo que le ocurre a esta película que, además, se hace interminable, en la línea de los dramones de la escuela nórdica. Un trhiller correctito, nada más, que nos han vendido como un punto de inflexión en el género, pero que no pasa de mero entretenimiento, a ratos aburrido. Habrá que esperar a las continuaciones, pero esta no ha sido para tirar cohetes, precisamente. La mercadotecnia se ha valido más de la rocambolesca biografía del propio escritor que de la calidad de la película. Y hemos picado.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow