Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de nigeru
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
1 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie que lleva emitidas en castellano 3 temporadas es un procedimental policial de manual. Tal vez no tenga la garra de otras series del mismo estilo francesas pero sin duda ofrece interés en cada trama y temas todos ellos lo suficientemente solidos para interesar el espectador. En un primer momento el titulo pudiera hacer pensar que estamos ante una remake maquillado de la serie británica "Crimen en el Paraíso" pero nada mas lejos. Su única conexión es que ambas trascurren en una isla del Caribe, aunque esta vez la isla existe y no es un lugar "creado" para la serie. sus dos protagonistas ofrecen un binomio con química, donde una es evidentemente quien lleva el peso de la trama y la otra carga con ser el alivio cómico en determinados momentos puntuales, ya que igualmente tiene su carga dramática el personaje. Las tramas son creíbles, tratan temas bastante solidos argumentalmente y sin muchos medios logran un ritmo en sus 50 minutos de media por capitulo (3 temporadas de 8 capítulos) muy aceptable. los secundarios cumplen y se pueden ver caras conocidas de vez en cuando en algún capitulo. no tiene acción pero no carece de ritmo cosa que es de agradecer y la fotografía está bastante cuidada no forzando los colores muy vivos típicos de las series rodadas en el Caribe. En definitiva una serie solvente, sin pretensiones y con un recorrido limitado pero... si "Crimen en el Paraíso" ya va por 11ª temporada, porque no podría esta serie hacer lo mismo....
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de julio de 2022
64 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amazon lleva tiempo en una estrategia de tomar a autores de best sellers americanos y llevarlos a la pantalla de forma seriada. El primero fue Jack Ryan (Tom Clancy). El segundo es Jack Reacher (Lee Child). Jack Carr es un novelista con 5 tirulos escritos y los 5 estuvieron en el numero 1 de los más vendidos de la lista del New York times, 5 best sellers. Los otros dos autores tienen un personaje principal en sus novelas que sitúan dentro de una trama en cada nueva entrega. Carr tiene ese personaje principal, James Reece, (al no estar traducidas al castellano no sabia de ese detalle, pensaba que eran novelas independientes no una saga). Otro punto de interés es que el autor es un autentico ex francotirador del Navy SEAL, comandante de unidades de fuerzas especiales en Irak y Afganistán, operaciones de contra insurgencia en el sur de Filipinas y labores operativas en la frontera de Irak con Irán durante la retirada de tropas de esa zona. 20 años de servicio le respaldan, experto en supervivencia e instructor del programa S.E.R.E. (Supervivencia, Escape, Resistencia, Extracción).
Tomemos ahora el producto que Amazon nos presenta, basado en la primera novela de Jack Carr, La lista final (The Terminal List) y a su protagonista James Reece (curiosa coincidencia los tres personajes que he citado hasta ahora tienen las mismas iníciales J.R.). Tenemos una novela adaptada a la pantalla de la cual Jack Carr ha sido productor ejecutivo y asesor técnico para su protagonista y resto del elenco de la misma. El guion tiene 7 padres pero no está entre ellos el propio Jack Carr, curioso. El creador de la serie es un total desconocido sin recorrido en estas lides, lo que ya es inquietante. Amazon apuesta como protagonista por Chris Pratt, un actor más versado en comedia que en drama, vinculado a las franquicias Marvel y Jurassic World. Arropado por un grupo de caras conocidas pero no populares (he tenido que ir buscando a algunos de ellos para saber de sus andanzas), salvo Jeanne Tripplehorn, Taylor Kitsch, Constance Wu, Jai Courtney, Riley, LaMonica Garrett y Christina Vidal. No es diferente con los directores 6 nada menos para sus 8 capítulos 55 minutos de duración promedio cada uno. Antoine, Ellen, M.J. Bassett , Frederick E.O. Toye, Tucker Gates y Sylvain, Cuentos asombrosos). Como suele ser norma, el capitulo primero lo dirige Antoine Fuqua en busca de marcar el tono, ritmo y estructura narrativa de lo que será el resto del la mini serie. Sin embargo Amazon trata cada capítulo casi como una mini película (medio metraje) de 55 minutos independiente unas de otras pero unidas por el delgado hilo argumental de la novela.
Por otro lado esta mini serie está plagada de referencias y similitudes con determinados personajes y sagas que pueden arrojar luz sobre las influencias de esta miniserie. Hay claras similitudes con la saga protagonizada por Jason Bourne, ese cine cospiranoico que triunfó en los años 70, donde un hombre lucha contra el sistema (experiencia del autor Jack Carr en contra insurgencia), Bryan Millis en la trilogía de “Venganza”, con la misma como única forma posible de justicia, pero en Reece también vernos habilidades de supervivencia al estilo de John Rambo, con un episodio que recuerda especialmente a “Acorralado” (experiencia de Jack Carr en supervivencia y S.E.R.E.), mientras debe enfrentarse con algunos problemas mentales derivados del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas propios del argumento de la mini serie y que no voy a revelar obviamente.
Podemos afirmar que estamos ante un drama con elementos del thriller, acción y violencia. La acción está presente de forma esporádica, administrada con cuidado para no dar al producto una imagen demasiado superficial de producto “sólo” de entretenimiento y escape. Sin embargo la violencia de algunos momentos es apabullante, ese grado de violencia es poco frecuente en productos para TV. El drama está bien soportado por Pratt que logra convencer aunque muchos lo critiquen supongo que influenciados por el encasillamiento casi total del actor en estos últimos 10 años. El resto del elenco está correcto, aporta un respaldo al protagonista y a la historia convincente. Supongo que de eso se trata, de convencer al espectador de la solidez de lo que está viendo, de un grado de realismo y verosimilitud con el que pueda estar conforme. El trabajo de armas y tácticas es bueno, no podría decir que impecable, pero correcto y de nuevo convincente, lo mismo que las escenas de lucha cuerpo a cuerpo y acciones más sutiles como todo lo relativo al trabajo de contra vigilancia, infiltración, tortura e interrogatorio. La mano de Jack Carr se nota en todo ello aportando una sensación de realismo muy convincente. La fotografía es oscura pero no dificulta disfrutar de las escenas nocturnas. Tonos pálidos, cielos plomizos, y el rostro de Pratt siempre encuadrado con sombras y trabajando con ejercicios de desenfoque con la cámara para matizar detalles. Unos títulos iníciales muy acertados.
Sé que no todo funciona y que el ritmo no es siempre el más adecuado pero se deja visionar sin mucho escuerzo y cada capítulo pide ver el siguiente sin necesitar un final forzado en su clímax. El abuso de la escena del pájaro en la ventana llega a cansar, sólo para justificar los últimos minutos, el final de la mini serie. Su historia tiene un sabor patriótico y a la vez de recriminación que se disuelve en retoricas sin más calado que el mensaje de si los soldados son víctimas o héroes del sistema. Lo cierto es que es un producto que he disfrutado por ser el claro ejemplo de una historia arquetípica de venganza a cualquier precio, algo muy del cine de los 80 y 90. Sin pretensiones forzadas de ser lo que no es, sin giros de guion que no puedas ver desde el capítulo primero, sin autenticas sorpresas, pero con una narrativa que logra entretener, no cansar y dejar un sabor a producto efectivo, tal vez no eficiente, pero si muy efectivo.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de junio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista Eraser: Reborn (2022). Estamos ante un producto de Warner típico para TV o de la serie B. Realmente se ha estrenado en plataformas lo que no dice mucho de lo que se esperaba de él. La pregunta es ¿era necesario? En mi opinión la película de 1996 era mala, bastante mala. Tenía un reparto de grandes y sonoros nombres pero después daba un salto a lo fantástico y absurdo que dejaba al film en un tono infantil casi de comedia diría. Este “Reborn” no es un remake, error de muchos creer tal cosa cuando el titulo ya lo dice, es un renacer, un nuevo comienzo. El problema está en el guion que toma la historia de 1996 en algunos casos plano a plano, lo que al espectador le hará pensar en un remake pero creo que esta película va un poquito mas allá y busca estar más con los pies en el suelo (ajenos al cocodrilo de la primera aquí hipopótamo). Muchos disparos, luchas aceptablemente coreografiadas y una acción bien ejecutada, sin armas de impulsos de energía ni chorradas de ese tipo aunque algunos efectos digitales sean malísimos, son parte de un presupuesto tan pequeño que ni en reparto pudieron gastar, ya que son protagonistas son actores y actrices sin apenas recorrido que sin embargo cumplen su misión dentro del film aceptablemente. Como es un renacer, el film toma la idea del original de 1996 y simplemente lo lleva a otras latitudes (así abaratan costes de producción) pero se permiten tomar del original lo que “ellos” creen que es útil o importante del film primigenio y le añaden algo más de “realismo” aunque este con unas actuaciones muy justicas en calidad apenas convence. Lo hace la acción por momentos y detalles sutiles dentro del film en el uso de armas blancas, de fuego, luchas, etc… film para pasar el rato, sin pretensiones pero que me entretiene más que el original, eso es algo para reflexionar.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil condensar en unos párrafos 25 historias de 90 minutos que durante una década (2007 – 2017) han mostrado la vida del inspector George Gently. Serie de la BBC que sorprendentemente tiene un ritmo excelente para tratarse de un producto británico y de 90 minutos por entrega. Buenos guiones son la base de ese efecto, un casting acertado y actores y actrices muy populares como presencias invitadas en cada historia. Esta serie es un procedimental policial británico ambientado en los inicios de la década de los 60 y hasta principios de la década de los 70. Estos casi 10 años que la serie explora son tiempos de cambios importantes en Reino Unido y en Europa, en general en todo el mundo. De matices y reminiscencias de la IIWW hasta comentarios acerca de la guerra de Vietnam, desde la pena de muerte hasta su abolición, de la despenalización del aborto la serie trata temas de orden social de esa época con solvencia y rigor. Una ambientación acertada y una forma de contar la historia del país esos años acompañan a los protagonistas y a cada trama. Detalles sobre procedimientos policiales, interrogatorios, armas, etc.… hacen a la serie muy real y logran captar el interés y cierto grado de curiosidad. Localizada en el llamado noreste de Inglaterra en el Condado de Durham, Newcastle y Northumberland. Basado en las novelas de Alan Hunter. Mención especial al reparto, Martin Shaw como Gently esta simplemente magistral, soberbio y con una química excelente con Lee Ingleby como el sargento John Bacchus. Estos dos personajes son antagónicos pero a la vez caras de la misma moneda. Uno ya mayor, con experiencia y tablas en la vida, que va ya camino de su jubilación, deprimido y cansado de ser un policía justo y honrado en un mundo de tramposos deshonestos y corruptos, honrado y ético que se rige por el honor. El sargento es la juventud impulsiva y muchas veces irreflexiva, inexperto, violento y mordaz. Este binomio establecerán una relación de compañeros, amigos y casi de padre e hijo que seré en muchos momentos el autentico motor de la serie. En el tercio final de la serie (fueron 8 temporadas más un episodio piloto) se unió a la pareja la joven Lisa McGrills como la policía uniformada Rachel coles (temporadas 6 a 8) siendo al principio una colaboradora llegará a ser la tercera en este equipo y establecerá una vinculación de padre – hija y de hermanos con los dos protagonistas. En definitiva un producto de calidad, con fotografía, escenografía, música, correctos y convincentes. Un producto de calidad y que realmente es adictivo algo poco frecuente en estos tiempos.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante las últimas 6 semanas he estado visionando semana tras semana una serie inglesa clásica en su formato de corte policial. Lo cierto es que hacía tiempo que no me entretenía tanto un procedimental policial británico como me ha pasado con “Annika” (2021). En gran parte por su protagonista la DI (Detective investigadora) Annika Strandhed, una policía de descendencia nórdica que regresa tras años en Noruega a Escocia para hacerse cargo de la Unidad de Homicidios Marinos (MHU) una nueva unidad especializada en hacer frente a casos criminales complejos. Nikola Walker da vida a este personaje inquisitivo, cínico, agudo, inteligente, amante de las tradiciones nórdicas y que permanentemente está rompiendo la “cuarta pared” en un dialogo con el espectador donde lo conviene en parte cómplice de sus mas íntimos pensamientos y obsesiones. Con humor pero gran solvencia y seriedad los 6 capítulos nos van enganchando a la vida de esta policía y su equipo de investigación. Capitulo a capitulo vamos conociéndola mejor no sólo a ella sino a su hija, su vida antes de este nuevo destino y también de paso a su pequeño pero eficaz equipo. Realmente un serie en mi opinión más que aceptable y que me gustaría que tuviese continuidad. El último plano del último capítulo no tiene desperdicio, sabes lo que va a decir pero la más absoluta obviedad provoca sorpresa, todo un logro en un momento así.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow